AbroadLink en Medica 2021, feria de referencia en tecnología médica y productos sanitarios
Después de que la versión presencial no se pudiera celebrar en 2020, había ganas acumuladas y, a pesar de las restricciones sanitarias y la incertidumbre del momento, 3141 valientes empresas se congregaron en la mayor feria internacional celebrada en Europa en el sector de tecnología médica.
En AbroadLink quisimos acercarnos a conocer de primera mano las innovaciones del sector y también para poder saludar a muchas empresas clientes. Acudimos a la cita representados por Josh Gambín, director de ventas y marketing, con un gran conocimiento del sector de productos sanitarios.
Índice de contenidos
Index of contents
Index du contenu
Inhaltsverzeichnis
Indice dei contenuti
1. Una feria “resfriada” por el COVID
Si consideramos que Medica 2019, la última versión presencial de la feria, consiguió un récord de participación con la asistencia de unas 5500 empresas de los 5 continentes, las 3141 empresas que se dieron cita este año representaron una bajada de participación de entorno a un 43%.
Las restricciones y medidas de seguridad sanitarias ante la COVID-19 son responsables directos de esta falta de participación, en especial en los casos de Asia y del continente americano. El caso de las empresas chinas es por sí solo especialmente significativo: si en torno a 1000 empresas chinas se desplazaron a Düsseldorf en 2019, solo lo hicieron unas 200 este año. A los participantes chinos, les esperaban pasar una cuarentana aislados a su retorno a China.
A esto hay que añadir, está claro, una cierta incertidumbre respecto a la evolución de la epidemia y de su impacto sobre la actividad económica, que ha hecho que muchas empresas no se decidieran a hacer el importante desembolso que supone la asistencia a una feria.
2. Productos sanitarios de diagnóstico in vitro: la alegría de la huerta
En el pabellón 1 y 3 se concentraron la mayor parte de las empresas de diagnósticos. De las 455 empresas bajo esta categoría de producto, es decir, casi un 15% de todas las empresas participantes, 384 se ubicaban en estos dos pabellones.
Aquí se notó mucho menos el efecto de las restricciones. Es significativo el hecho de que el 30% de las empresas chinas presentes, es decir, 57 empresas de 189 empresas participantes, estaban bajo esta categoría de producto.
Este subsector ha tenido un gran protagonismo en la estrategia adoptada por los gobiernos para hacer frente a la situación de pandemia, lo que ha llevado a muchas de estas empresas a cifras récord de facturación. Además, al sector tiene grandes expectativas de futuro lo que explica el mayor bullicio relativo que se vivió en esos pabellones.
3. Países más representados: más de 100 empresas
Como era de esperar, las empresas alemanas jugaban en casa, siendo Alemania el país más representado en la feria con 545 empresas participantes. España no llegó a colocarse en el grupo de países con una representación de más de 100 empresas, con una participación de 89 empresa.
Los países que se colocaron en este grupo top 9 con más de 100 empresas fueron:
1. Alemania: 545 empresas
2. Italia: 267 empresas
3. Corea del Sur: 266 empresas
4. Estados Unidos: 254 empresas
5. China: 189 empresas
6. Francia: 168 empresas
7. Turquía: 157
8. Reino Unido: 111 empresas
9. Polonia: 104
4. Listado de número de empresas participantes por país
Nota: datos publicados por medica-trafair.com
Quizá también te interesen estos otros artículos:
Escritora para blogs y Community Manager interesada por la multiculturalidad y la diversidad lingüística. Desde su Venezuela natal, ha viajado y vivido largas temporadas en Francia, Alemania, Camerún y España, transmitiendo a su pasión por la escritura su experiencia intercultural.
Añadir nuevo comentario