|
|

Características de la traducción de fichas técnicas

Publicado el 08/12/2021

Cuando se habla de ficha técnica se hace referencia a un documento que describe las características principales, la composición y las aplicaciones de un determinado producto, aportando información detallada sobre los aspectos del mismo.

En un mundo globalizado como este, la traducción de fichas técnicas es esencial desde un punto de vista comercial: no es posible vender si el consumidor no comprende el funcionamiento del producto.

Antes de adentrarnos en el mundo de la traducción de fichas técnicas, es necesario aclarar cuáles son las características de este tipo de documentos.

Índice de contenidos

Index of contents

Index du contenu

Inhaltsverzeichnis

  1. Características de una ficha técnica
  2. Características de la traducción de fichas técnicas

1. Características de una ficha técnica

El objetivo principal de una ficha técnica es la descripción técnica de un producto, de modo que suelen presentar un lenguaje directo, objetivo, sin ambigüedades ni licencias literarias.

Algunas de sus características principales son:

  • Presentación de la información de forma esquematizada, en tablas
  • Rara vez se presentan oraciones completas
  • Predominio de la intención expositiva
  • Abundante uso de sustantivos y colocaciones.

2. Características de la traducción de fichas técnicas

La traducción de fichas técnicas, al igual que otros tipos de traducción técnica, tiene una serie de características propias que es necesario tener en cuenta durante el proceso de traducción:

  • Dominio de ambos idiomas de trabajo. Es esencial tener un dominio nativo del idioma meta, así como cierto conocimiento sobre la temática a traducir.
  • Adecuación de la terminología. El traductor debe poder adecuar la terminología exacta del texto al sector en cuestión. No es lo mismo traducir el manual de instrucciones de un motor que el de una máquina agrícola.
  • Precisión y claridad. La traducción debe ser una traducción fiel y exacta del texto original.
  • Coherencia terminológica. Un término debe contar con una única traducción a lo largo de todo el texto para evitar confusiones.
  • Coherencia con proyectos anteriores. Si aparecen oraciones repetidas, estas deben traducirse de forma exacta. Hay que mantener la coherencia interna del documento.

¿Necesitas presupuesto para este servicio? Contacta con nosotros.

Quizá también te interesen estos otros artículos:

Imagen de Alba García
Alba García

Graduada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada, y en Traducción y Traductología por la Universidad Estatal Lingüística de Moscú como parte de un inédito programa de doble grado entre ambas universidades. Especializada en traducción jurídica y marketing. Amante de los idiomas.

Añadir nuevo comentario