Celebración del Día Internacional de los Derechos de la Mujer a través de la traducción

El viernes 8 de marzo de 2024, el mundo entero celebra el Día Internacional de los Derechos de la Mujer. Nos brinda una valiosa oportunidad para destacar los logros de las mujeres y poner de relieve ámbitos en los que a menudo se resta importancia a su influencia. En este artículo, exploramos el importante papel que desempeñan las mujeres en el campo de la traducción, destacando ejemplos concretos de cómo la traducción está contribuyendo al avance de los derechos de la mujer a escala mundial.
Índice de contenidos
Index of contents
Index du contenu
Inhaltsverzeichnis
Indice dei contenuti
Traductoras pioneras
En el centro de la celebración de este día están las traductoras pioneras que allanaron el camino para la difusión de las ideas feministas. Hélène Cixous, escritora, filósofa y traductora francesa, es un ejemplo sorprendente. Ha dedicado su vida a traducir las obras de teóricas feministas. Su compromiso ha desempeñado un papel importante en la extensión del alcance de estas ideas más allá de las barreras lingüísticas.
Otro ejemplo significativo es el de la traductora china Qiu Jin, que desempeñó un papel crucial a principios del siglo XX traduciendo obras feministas occidentales. Su trabajo tenía como objetivo sensibilizar a las mujeres chinas sobre el movimiento por la igualdad de género. Estas mujeres establecieron vínculos entre culturas, facilitando la difusión de ideas fundamentales para los derechos de la mujer.
Traducción y empoderamiento de las mujeres
La traducción puede ser una herramienta poderosa para empoderar a las mujeres, facilitando el acceso a una variedad de información y perspectivas. Por ejemplo, traducir textos sobre salud reproductiva a las lenguas locales permite a las mujeres acceder a conocimientos cruciales para tomar decisiones sobre su cuerpo.
Un ejemplo concreto es el trabajo de la traductora brasileña Stephanie Pereira, que se dedica a traducir información sobre salud sexual y reproductiva para comunidades rurales. Gracias a sus esfuerzos, las mujeres han ganado autonomía accediendo a conocimientos cruciales, reforzando su capacidad para tomar decisiones informadas sobre su salud.
Lenguaje inclusivo en la traducción
La cuestión del lenguaje inclusivo en la traducción también es un aspecto importante a explorar. Las traductoras desempeñan un papel esencial en la creación de comunicaciones inclusivas que reconozcan la diversidad de las experiencias de las mujeres. La traductora española Marta Díaz, por ejemplo, se ha esforzado por integrar un lenguaje no sexista en sus traducciones, contribuyendo así a promover la igualdad de género.
Utilizar un lenguaje inclusivo en la traducción es una forma poderosa de reflejar y respetar la diversidad de identidades de género. Permite superar los estereotipos lingüísticos tradicionales, creando un espacio en el que todas las voces de las mujeres puedan ser escuchadas y reconocidas.
Feminismo a escala mundial
La traducción facilita la difusión de las ideas feministas a escala mundial, superando las barreras lingüísticas y culturales. Un ejemplo inspirador es la traducción en múltiples idiomas del libro «We Should All Be Feminists», de la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie. Esta obra, traducida por traductoras de todo el mundo, ha contribuido a difundir el mensaje del feminismo moderno a públicos muy diversos, suscitando debates y acciones en distintas partes del mundo.
Del mismo modo, el compromiso de la traductora japonesa Yayoi Kawamura ha desempeñado un papel clave en la traducción de obras feministas occidentales en Japón, contribuyendo significativamente a la evolución del discurso sobre la igualdad de género en la sociedad japonesa.
Conclusión
Con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Mujer, destacamos el papel esencial que desempeñan las mujeres en la sociedad, especialmente en el ámbito de la traducción. Gracias a su dedicación e ingenio, estas traductoras han desempeñado un papel fundamental en la difusión de las ideas feministas, la capacitación de las mujeres y la promoción de la inclusión lingüística.
Sin embargo, su trabajo, aunque a menudo no se reconozca, sigue siendo esencial para construir un mundo en el que se escuche, comprenda y respete la voz de las mujeres. Es una invitación a reconocer y celebrar a aquellas mujeres que, a través de la palabra, contribuyen a forjar un futuro más igualitario y equitativo para todas las personas, independientemente de su sexo o lengua.
Las agencias de traducción, los traductores y, en general, la traducción, están demostrando ser un poderoso medio de promover la igualdad de derechos, al establecer vínculos entre las experiencias y las luchas de las mujeres de todo el mundo.
Quizá también te interesen estos otros artículos:

Emeline tiene un máster en Lenguas Extranjeras Aplicadas, especializado en Gestión Internacional y Técnicas de Comercio Internacional. Realizó sus prácticas de fin de estudios en AbroadLink Traducciones y ahora trabaja allí como asistente de ventas y marketing.
Añadir nuevo comentario