|
|

Información necesaria para calcular tu tarifa de interpretación

Publicado el 02/03/2022

Si has llegado a este blog es porque has tomado la decisión correcta y quieres obtener un presupuesto de interpretación para llevar a cabo tus eventos multilingües con nuestros servicios de interpretación de conferencias e interpretación remota.

Como seguramente sabrás, cada evento es diferente. Es por eso, que desde nuestra agencia de traducción AbroadLink Traducciones queremos explicarte qué información necesitas proporcionar a la hora de pedir un presupuesto de interpretación.

Esta información sería:

  • Tipo de interpretación
  • Idiomas desde y hacia los que se necesita interpretar
  • Fecha/s y duración del evento (con pausas)
  • Temática
  • Número de asistentes

1. Tipo de interpretación

Tipo de interpretación

Cuando ya hayas planeado y definido tu evento, es hora de ir pensando en la interpretación (o traducción oral). Es preciso que tengas claro qué tipo de interpretación es la que vas a querer emplear en tu evento.

Estas son las categorías de interpretación que puedes elegir:

  • Interpretación consecutiva
  • Interpretación simultánea
  • Interpretación susurrada
  • Interpretación bilateral

Lo primero que debes tener claro es que, dependiendo del tipo de evento que hayas planeado podrás realizar un tipo de interpretación u otro. Aunque también es cierto, que hay tipos de interpretación que podrás combinar en varios tipos de evento.

La interpretación consecutiva es aquel tipo de traducción oral (o hablada) en la que el intérprete (o traductor oral) escucha y anota lo que va diciendo el ponente en un idioma (hasta un máximo de 5 minutos) y luego lo reproduce a otro idioma. Este tipo de interpretación se emplea sobre todo en presentaciones con un número de asistentes reducido o en reuniones de negocio.

Al hablar primero el ponente y luego el intérprete es recomendable emplear la interpretación consecutiva en reuniones o eventos de duración reducida, ya que de lo contrario el evento podría alargarse demasiado.

La interpretación simultánea es la alternativa ideal a la interpretación consecutiva, ya que en la interpretación simultánea el intérprete va hablando al mismo tiempo que el ponente. Eso significa que el horario que tengas previsto para tu evento es el que va a acabar siendo.

Tanto la interpretación consecutiva como la interpretación simultánea se pueden llevar a cabo tanto en formato presencial como en formato remoto. Solamente debes tener en cuenta que para poder llevar a cabo un evento presencial con interpretación simultánea necesitarás cabinas de interpretación y un equipo técnico que se encargue de la instalación y montaje. En el caso de celebrar un evento remoto, deberás disponer de una plataforma de videoconferencias que te permita integrar canales de interpretación, como por ejemplo Zoom.

La interpretación bilateral no es más que una interpretación consecutiva que, en lugar de ser unidireccional, es decir, interpretar del idioma x al idioma y, es bilateral. En este caso el intérprete no solo interpretará hacia un idioma, sino hacia dos. Este tipo de interpretación se emplea sobre todo en las reuniones de negocios pequeñas, de 2 a 4 personas o, por ejemplo, ante notario.

Por último, ya solo te quedaría la interpretación susurrada que, como su propio nombre ya indica, consiste en que uno de tus asistentes tiene detrás al intérprete, que le va susurrando todo lo que dice el ponente. Este tipo de interpretación se emplea muchísimo en cenas o comidas de negocios, pero no es indicada para eventos remotos.

Una vez decidido qué tipo de interpretación es el más adecuado para tu evento es hora de ver qué idiomas necesitas.

2. Idiomas a los que se necesita interpretar

Idiomas a los que se necesita interpretar

Este suele ser un factor muy obvio, pero con la complejidad de la interpretación no siempre lo es. Haznos saber a qué idiomas necesitas que se interprete tu evento, pero evalúa si los asistentes harán preguntas que se le deberán interpretar al ponente, ya que en este caso no solo necesitarás una interpretación directa, sino también una interpretación inversa.

Si bien es cierto que la gran mayoría de intérpretes interpreta tanto desde como hacia su segundo idioma, el intérprete necesita estar avisado para que, en el caso de reuniones remotas, por ejemplo, pueda cambiar rápidamente de canal y no le pille desprevenido.

¡Y que no se te olvide comunicarnos en qué idioma hablará el o los ponentes!

3. Fecha/s y duración del evento

Fechas y duración del evento

Una de las cosas más importantes que debemos saber para poder enviarte un presupuesto es la fecha en la que se va a realizar tu evento y el tiempo previsto de duración. No te preocupes si aún no tienes claro que semana exacta será finalmente, lo que sí que deberías tener claro es cuantas horas durará tu evento. Para ello, ten en cuenta también las pausas que quieras intercalar.

Existen tres servicios de interpretación:

  • Interpretación por hora o mini conferencia (de 1 a 2 horas)
  • Media jornada (hasta 4 horas)
  • Jornada completa (hasta 7 horas)

Como seguramente imaginarás, cada uno de estos servicios tiene un coste diferente y requerirá uno o más intérpretes dependiendo de la modalidad de interpretación que hayas escogido en el apartado anterior para tu evento. ¡Las pausas también cuentan!

4. Temática del evento

Igual que en la traducción, hay temáticas de conferencias o reuniones que son más complejas que otras y que requieren un alto grado de especialización por parte del/los intérpretes. Este es, por ejemplo, el caso de la interpretación de conferencias médicas o técnicas.

El precio de una interpretación puede aumentar si se trata de una conferencia altamente especializada, así que no te olvides de comunicarnos la temática de tu evento.

5. Número de asistentes

Número de asistentes

El número de asistentes es también un factor clave para poder establecer un presupuesto dependiendo del tipo de interpretación de conferencias que hayas escogido. Sobre todo, en estos tiempos en los que muchas empresas están llevando a cabo sus eventos y reuniones a través de plataformas telemáticas, ya que las conferencias en línea (o remotas) suelen permitir un número limitado de asistentes, por lo que deberás escoger el plan que se adapte a tus necesidades.

Cuanto mayor sea el plan, mayor será el número de participantes que podrán asistir a tu evento. Si no dispones de ninguna plataforma que integre canales de interpretación, nosotros en AbroadLink necesitamos saber cuántos vais a ser para poder gestionar tanto el evento como las invitaciones.

Conclusión

Traducción

Cuando tengas anotada toda la información, ponte en contacto con nosotros para hablar sobre tu evento y enviarte un presupuesto personalizado y adaptado a tus necesidades de interpretación. Nosotros en AbroadLink nos encargamos de todo lo demás.

Si quieres indagar un poco en la gestión de nuestros proyectos de interpretación, puedes echarles un vistazo a nuestros blogs “2 trucos para tus eventos multilingües en Zoom” y “¡Ayuda! No funcionan los canales de interpretación en Zoom”. Quién sabe, igual descubres algo que aún no sabías sobre la interpretación de conferencias.

Quizá también te interesen estos otros artículos:

Añadir nuevo comentario