|
|

Diferencias entre la traducción de videojuegos y la traducción estándar

Publicado el 11/05/2021

Durante mucho tiempo (aunque la disciplina sea relativamente joven), la traducción de videojuegos se ha confiado a los jugadores y no a traductores profesionales.

Hoy en día, los traductores de videojuegos están cada vez más especializados en su campo y algunos incluso trabajan en una agencia de traducción que recibe encargos directos de los editores de juegos.

Las diferencias entre la traducción estándar y la traducción de videojuegos son notables.

1. La traducción de videojuegos: un campo muy diverso

La traducción de videojuegos

En la página web dedicada a los videojuegos, Hobbyconsolas, podrás encontrar una larga entrevista con Ramón Mendez y Alba Calvo, traductores profesionales especializados en la traducción de videojuegos, que revelan todas las especificidades, limitaciones, pero también aspectos positivos y motivadores de esta disciplina.

La principal característica de la traducción de videojuegos es la variedad de tareas: no se trata sólo de traducir el contenido textual de los juegos (menús, descripciones, diálogos, etc.), sino de realizar otras muchas traducciones como las de:

  • Presentaciones, portadas, anuncios y contenidos de marketing,
  • Subtitulado o doblaje de vídeos y otros elementos multimedia,
  • Localización y adaptación de unidades y medidas,
  • Manuales de usuario.

2. Cómo traducir diferentes estilos de videojuegos

Cómo traducir diferentes estilos de videojuegos

Hay juegos para todos los gustos, por lo que hay muchos estilos diferentes de videojuegos, cada uno con su propia terminología.
Podemos considerar que existen 10 familias principales de videojuegos (aventura, acción, estrategia, juegos de rol, etc.), cada una con una media de 5 subcategorías.

Algunos traductores se especializan en estilos con los que están familiarizados; otros traductores de videojuegos siguen siendo generalistas, pero a menudo tienen que investigar términos específicos de campos con los que no están familiarizados.

En la actualidad,las traducciones de videojuegos se basan en la traducción asistida por ordenador (TAO), cuyas herramientas, como las memorias de traducción, se van completando con la memorización de traducciones ya realizadas para juegos publicados anteriormente.

3. Una buena traducción de un videojuego requiere el acceso a una demo

Una buena traducción de un videojuego requiere el acceso a una demo

A diferencia de una traducción estándar, traducir un videojuego requiere una mayor contextualización de las palabras para saber qué terminología es la más adecuada para las interacciones del juego. ¡Es difícil traducir correctamente si no se ve de lo que se habla!

Lo ideal es que el traductor de videojuegos tenga acceso a una versión beta del juego que esté traduciendo.

El traductor debe tener una visión clara de cada protagonista para transcribir fielmente el original. El planteamiento es exactamente el mismo que en el caso del doblaje para cine o televisión, donde hay que ponerse «en la piel del personaje».

4. Las principales limitaciones de la traducción de videojuegos

Las principales limitaciones de la traducción de videojuegos

La traducción de videojuegos se enfrenta a varios problemas estructurales propios de este campo. He identificado cuatro problemas principales:

  • Grandes volúmenes para traducir,
  • Brevísimos plazos de tiempo concedidos por los editores de los juegos,
  • Falta de información sobre el juego,
  • Una cierta falta de reconocimiento («trabajador en la sombra»).

La cantidad de palabras a traducir, es mucho más importante de lo que imaginas, porque a diferencia de un libro, un videojuego no tiene páginas, pero la mayoría posee una cantidad de texto muy elevada.

Los videojuegos modernos, como los RPG, pueden llegar a tener la misma cantidad de texto que las novelas (una media de 50.000 a 100.000 palabras en inglés).

Al final, se trata de un campo de especialización que dista mucho del ideal lúdico que puedas tener en mente: grandes limitaciones, plazos muy cortos para un sueldo a veces limitado, mucha competencia... Pero ¿qué no haríamos por pasión?

Recurrir a una agencia de traducción especializada en videojuegos es una forma sencilla de que delegues esta embarazosa parte de la comercialización de un juego en un nuevo mercado.

Imagen de Virginia Pacheco
Virginia Pacheco

Escritora para blogs y Community Manager interesada por la multiculturalidad y la diversidad lingüística. Desde su Venezuela natal, ha viajado y vivido largas temporadas en Francia, Alemania, Camerún y España, transmitiendo a su pasión por la escritura su experiencia intercultural.

Añadir nuevo comentario