|
|

El cuarto poder: las palabras

Publicado el 16/10/2023

A menudo olvidamos que las palabras tienen poder. Pueden cambiar el curso de la historia, unir a las personas y pueden enfrentarlas. Son un arma que puede remover cualquier conciencia o ser un estímulo en un momento de bajón anímico. La definición del diccionario de una palabra es lo que significa. Entonces, cuando usamos la palabra amor, ¿qué sabemos? Por ejemplo, el amor se puede definir como: un fuerte afecto por una persona o cosa, una apreciación de la belleza o la excelencia. Un ejemplo sería la siguiente cita de Romeo y Julieta de Shakespeare, original en inglés: «Porque el amor es ciego y los amantes no pueden ver». Esto significa que los amantes no son capaces de reconocer cosas que son fundamentalmente malas. Y da igual que este mensaje se transmita en español, alemán o portugués. La traducción siempre termina calando hondo en nuestra mente, una muestra de por qué las palabras son tan poderosas.

El famoso discurso de Steve Jobs, fundador de Apple, en la Universidad de Stanford, en junio del año 2005, es para muchísimas personas un estímulo muy importante en sus vidas, una lección de cómo cada palabra está usada debidamente y medida con la precisión que se requiere. El valor de este discurso toma sentido cualquier idioma gracias a una agencia de traducción, que sabe capturar toda la esencia de esas palabras, en cualquier lengua que se precie, incluida una tan autentica como el italiano.

Índice de contenidos

Index of contents

Index du contenu

Inhaltsverzeichnis

Indice dei contenuti

  1. Cómo el lenguaje da forma a nuestros recuerdos
  2. ¿Qué hace que las palabras sean tan poderosas?

Cómo el lenguaje da forma a nuestros recuerdos

El lenguaje que usamos para describir un recuerdo afecta qué tan bien lo recordamos. Esto se debe a que las palabras que usamos están vinculadas a otros conceptos en nuestra red semántica, que es una malla interconectada de asociaciones entre palabras y cosas. Esto significa que cuando evocamos un recuerdo, el lenguaje que se utilizó para describirlo puede activarse nuevamente y esto puede hacer que sea más fácil para nosotros recordarlo.

El lenguaje es una habilidad cognitiva que los humanos deben haber aprendido a usar. Es algo innato, no adquirido. La sintaxis y el vocabulario del idioma se aprenden a través de lecciones y aportaciones del entorno. El lenguaje no es algo con lo que nacemos, sino más bien algo que aprendemos a través de la exposición a las palabras. El lenguaje depende de la capacidad de hablar, que es algo con lo que los humanos nacemos. Algunos animales, como las aves y las ballenas, tienen un vocabulario rudimentario y algunos primates han desarrollado vocalizaciones que pueden considerarse lenguaje. La sintaxis del lenguaje se aprende a través de lecciones y aportaciones del entorno.

¿Qué hace que las palabras sean tan poderosas?

Algunas palabras son poderosas porque tienen la capacidad de provocar una respuesta emocional. Por ejemplo, la palabra cáncer puede hacer que las personas se sientan tristes o asustadas. Otras palabras son poderosas porque evocan un sentimiento específico, como la nostalgia. La palabra hogar puede hacer que quienes las evoquen se sientan tranquilas y reconfortadas. Algunas palabras son poderosas porque tienen una fuerte asociación con cierta idea o recuerdo. Por ejemplo, la palabra nieve puede recordarle a alguien la casa de su infancia en un pueblo de los Pirineos donde nieva durante todo el invierno.

Es evidente que las palabras tienen poder para la mayor parte de nosotros, suponen un auténtico estímulo, una razón por la que luchar. Se nos quedan grabadas en la memoria para siempre. Las palabras pueden ser motor de cambio, tienen la virtud de movilizar a masas. Hay grandes eslóganes que perdurarán para siempre entre todos nosotros.«Just do it» de Nike es uno de los más conocidos. Los más mayores sabrán que «la chispa de la vida» es otra manera de referirse a la Coca Cola. Aquí también interviene el poder de una empresa de traducción.

Las palabras nos acompañan hasta el final de nuestras vidas, y su poder no es más que una muestra de que la comunicación es un asunto tan importante como nuestro propio proceso vital.

Quizá también te interesen estos otros artículos:

Imagen de Virginia Pacheco
Virginia Pacheco

Escritora para blogs y Community Manager interesada por la multiculturalidad y la diversidad lingüística. Desde su Venezuela natal, ha viajado y vivido largas temporadas en Francia, Alemania, Camerún y España, transmitiendo a su pasión por la escritura su experiencia intercultural.

Añadir nuevo comentario