|
|

¿En qué se diferencia un español de un francés, un inglés o un alemán?

Publicado el 23/01/2023

1. ¿Crees que se utilizan más las redes sociales en España que en Francia, Reino Unido o Alemania?

Cada día se pasan casi 7 horas por persona en Internet en todo el mundo. La mayoría de los usuarios pasan gran parte de este tiempo en las redes sociales. Esto se traduce en una media estimada de tiempo dedicado a las redes sociales en todo el mundo de 2 horas y 29 minutos al día. De hecho, los ingleses están a la cabeza de los 4; un inglés pasa una media de 1 hora y 48 minutos en las redes sociales, los franceses están justo detrás con una media de 1 hora y 46 minutos al día por persona. Nosotros los españoles invertimos 1 hora y 39 minutos. Los alemanes tienen una media inferior, de 1 hora y 29 minutos por persona. Le invitamos a leer el artículo ¿Cuántas horas pasan los españoles pegados a Internet? para saber cómo nos las gastamos en España.

2. ¿Cuáles son las redes sociales más utilizadas en función de la nacionalidad?

Las redes sociales más populares en el mundo en 2022 son Tiktok, YouTube, Facebook, WhatsApp e Instagram, según la clasificación de las redes sociales más populares del mundo en octubre de 2022, basada en el número de usuarios activos de Statista.

Un francés prefiere pasar su tiempo en Facebook, Snapchat, WhatsApp, Instagram, Messenger o TikTok. Los españoles utilizamos más WhatsApp, Spotify o Instagram. Las redes sociales favoritas de un inglés son Facebook, YouTube, Twitter y Tiktok. Por último, un alemán utiliza más Facebook, Twitter, Instagram y Xing. En general, encontramos las mismas redes sociales entre las más utilizadas: Facebook, Instagram y Twitter.

Internet y las redes sociales son cada vez más utilizadas, sobre todo desde la pandemia, ya que los usuarios las aprovechan para mantenerse en contacto con sus seres queridos, entretenerse o informarse. También ha aumentado el porcentaje de personas que utilizan Internet para trabajar.

Cada vez son más las personas que juegan a videojuegos, escuchan música, descargan y ven películas o series, leen contenidos o realizan cualquier otro tipo de actividad en línea. Algunos incluso hacen cursos a distancia, ya sea de una materia específica o incluso de deportes. También explica por qué el número de horas que se pasa en Internet aumenta cada año y por qué merece la pena que una empresa se digitalice.

3. ¿Cuáles los hábitos de consumo de españoles, franceses, alemanes e inglés?

¿Crees que un español bebe más cerveza que un alemán? ¿Estás seguro? De estos 4 países, los alemanes son los mayores bebedores de cerveza, con 106,1 litros por persona y año. Un inglés bebe 68,5 litros, casi lo mismo que los españoles, 68,4 litros. Parece que el calor no influye a la hora de beber cerveza. Los franceses prefieren el vino a la cerveza, y sólo consumen 30 litros de cerveza por persona y año. Como puedes imaginarte, Francia consume más vino que los demás, con un total de 25,2 millones de hectolitros, frente a los 19,8 millones, 13,4 millones y 10,5 millones, respectivamente, de Alemania, Reino Unido y España.

Si estás buscando un nuevo mercado en el que vender cerveza, ahora ya sabes que Francia no es necesariamente el mejor país para ello. En su lugar, te recomendamos Alemania si buscas un mercado a gran escala.

4. ¿Quién compra más en Internet?

Si quieres entrar en un mercado extranjero, el comercio electrónico puede serte muy útil. Por eso debes saber que el Reino Unido tiene la mayor penetración de comercio electrónico del mundo. Los consumidores prefieren comprar por Internet porque tiene muchas ventajas, no necesitan desplazarse y no tienen limitaciones de tiempo que respetar: ¡pueden comprar lo que quieran, donde quieran y cuando quieran! ¡Y es que ir comprar cuando está lloviendo le da pereza hasta a un inglés!

5. ¿Cuáles son los productos más comprados en Internet por alemanes, franceses, españoles o ingleses?

Todos los países utilizan cada vez más el comercio electrónico, y la crisis de Covid-19 también ha fomentado su desarrollo. Sin embargo, cada país tiene sus propias preferencias de consumo a la hora de comprar por Internet. Un francés es más propenso a comprar productos de moda o belleza, y un británico, ropa. Un español, en cambio, está más interesado en comprar viajes por Internet, y sigue prefiriendo comprar ropa directamente en las tiendas. Un alemán compra más productos electrónicos en Internet. Como todos tienen preferencias de consumo diferentes, si quieres expandirte en el extranjero, tendrás que analizar los distintos mercados con detenimiento para saber en cuál expandirse y también para desarrollar tu perfil de cliente potencial ideal.

6. ¿Y quién de ellos habla mejor inglés?

Por supuesto que los ingleses son los que mejor hablan su idioma, pero de un español, un alemán o un francés, ¿quién lo hace mejor? ¿Es cierto el tópico de que los franceses no saben hablar inglés? Los alemanes son los que mejor dominan el inglés, con una puntuación EF EPI (EF English Proficiency Index) de 613, lo que demuestra un nivel muy alto. Bastante por debajo, le sigue España, con una puntuación de 545, pese a que esto nos sitúa en la categoría de países con un alto dominio del inglés. A los franceses no se les da tan mal el inglés como cabría pensar, ya que obtienen una puntuación de 541 y se unen a España en la categoría de dominio alto del inglés. El inglés es la lengua extranjera más hablada en muchos países europeos, como Francia, España y Alemania. Le invitamos a leer nuestro artículo ¿Cuáles son las lenguas más habladas en la Unión Europea? El inglés en el mundo es cada vez más importante, sobre todo con Internet y con su fuerte presencia en la cultura cinematográfica y musical. El inglés es también la lengua del comercio y la tecnología, como puede ver en nuestro artículo Las lenguas más utilizadas en Internet.

Así, franceses, españoles, alemanes e ingleses son muy diferentes, sobre todo en sus hábitos de consumo. Podemos encontrar similitudes, pero todavía hay algunos aspectos que los distinguen.

Si necesita comunicarse con los mercados francés, alemán o inglés, no dude en recurrir a nuestro servicio de traducción para traducir su web, sus campañas publicitarias o cualquier otra cosa con el fin de establecerse en un nuevo mercado. Estamos a su disposición en el 91 198 14 01 o por correo electrónico.

Quizá también te interesen estos otros artículos:

Imagen de Virginia Pacheco
Virginia Pacheco

Escritora para blogs y Community Manager interesada por la multiculturalidad y la diversidad lingüística. Desde su Venezuela natal, ha viajado y vivido largas temporadas en Francia, Alemania, Camerún y España, transmitiendo a su pasión por la escritura su experiencia intercultural.

Añadir nuevo comentario