El reto de la interpretación remota
Cuando empecé el Máster en Interpretación de Conferencias no se me habría pasado ni un solo momento por la cabeza que acabaría interpretando los últimos meses de forma remota y desde casa. La Covid-19 se ha infiltrado en nuestras vidas cambiándolas por completo y, en el mundo de la interpretación presencial no iba a ser diferente. Mucho menos pensar que la interpretación remota se improndía de tal manera.
Cómo ya he mencionado estoy terminando el Máster (de forma remota) y mañana interpreto la conferencia del TFM que llevo una semana preparando, el tema: La interpretación después de la Covid-19. Así que me gustaría aprovechar el material de preparación que he obtenido de mi ponente, la Dra. Heike Lamberger-Felber, para explicar un poco el desarrollo de un encargo de interpretación remota, también llamada interpretación telemática.
También cabe destacar la creciente importancia de la interpretación telefónica en ciertos ámbitos, permitiendo ampliar el rango de actuación al permitirnos prescindir de la interpretación presencial. Este modelo se usa mucho ahora mismo con empresas de seguros, por ejemplo, que tienen clientes de diferentes partes del mundo pero no la capacidad para ofrecer por sí mismos el servicio de atención al cliente personalizado a su lengua.
Índice de contenidos
Index of contents
Index du contenu
Inhaltsverzeichnis
Indice dei contenuti
1. El nuevo paradigma de la interpretación: la interpretación remota
Cuando pensamos en un intérprete profesional, pensamos en personas que están siempre viajando de una parte del mundo a otra para comunicar entre culturas. La realidad que estamos viviendo, sin embargo, es muy diferente y el mercado de la interpretación se está diversificando cada vez más. ¿Cómo trabajamos los intérpretes y las agencias de traducción que ofrecen servicios de interpretación en estos momentos en los que las conferencias se realizan de forma virtual? Con servicios de interpretación remota.
2. ¿Qué es la interpretación simultánea remota?
Es aquel tipo de interpretación simultánea, en la que la producción del texto meta (interpretación) se lleva a cabo en un lugar distinto al de la producción del texto original (discurso) utilizando tecnologías de información y comunicación.
Este método de trabajo permite proteger tanto la salud y el bienestar de los intérpretes como la salud pública, sin dejar de seguir ofreciendo un servicio de calidad que cumpla con la ética profesional y la confidencialidad y garantice la seguridad de la información y de los datos.
3. Pasos a seguir en un encargo de interpretación simultánea remota
En la interpretación simultánea remota, tanto el orador cómo el intérprete, necesitan tener contar con ciertos factores que son clave en el éxito del proyecto:
- un entorno de trabajo sin fuentes de interferencia y con una buena acústica,
- una conexión segura con una buena velocidad de carga y descarga,
- protección de datos que no permita el acceso no autorizado y
- un soporte técnico que supervise la conferencia de principio a fin para solucionar, en cualquier momento, posibles problemas técnicos.
3.1. Consideraciones técnicas de la interpretación remota
Para poder realizar un encargo de este tipo cabe tener en cuenta, en primer lugar, las consideraciones técnicas, es decir, qué plataforma o sistema de interpretación remota vamos a emplear para llevar a cabo nuestra conferencia, pues bien, existen varias plataformas que ofrecen un sistema integrado de interpretación simultánea remota, por ejemplo: Zoom Meetings, Webswitcher, etc.
Si te interesa profundizar en cómo funciona la interpretación remota en el caso de Zoom, puedes visitar nuestro blog: Interpretación en Zoom.
Si la plataforma que queremos emplear para llevar a cabo la conferencia no dispone de un sistema de interpretación remota, no vamos a poder trabajar con él. Las plataformas que incluyen un sistema de interpretación remota suelen ser de pago, por lo que, si no disponemos de uno, existe la posibilidad de alquilar una licencia con un servicio técnico incluido.
Esa opción es la más económica y eficaz si no pretendemos realizar conferencias que requieran de interpretación a menudo. De todos modos, se elija la opción que se elija, es recomendable tener siempre la asistencia de un técnico por lo que pudiera surgir.
3.2. Consideraciones contractuales de la interpretación remota
Cuando nos hayamos decidido por una plataforma, pasamos a las consideraciones contractuales. Cómo en todo encargo de interpretación, deben fijarse unas condiciones de trabajo, que el intérprete deberá aprobar. También hay intérpretes y agencias de traducción que establecen sus propias condiciones y que el cliente deberá aceptar para poder establecer un contrato. Pero lo más importante que se debe tener en cuenta es la responsabilidad de indemnización.
Se deberá tener claro que al fijar un evento un día concreto con un intérprete, éste rechaza todas las ofertas que le pudieran llegar para este día y que quizá le interesen o convengan más. Teniendo claro esto, si se cancela el evento, se tendrá que indemnizar al intérprete por el día de trabajo perdido. La norma que suele aplicar es, a cuanto más tarde se cancela, más alta es la cuota de indemnización que se debe pagar. Así que conviene tener claro que el evento se vaya a celebrar.
3.3. Reunión de comprobación previa a la interpretación
Una vez solucionado el tema de la plataforma, las condiciones legales y la responsabilidad de indemnización, se trata de llevar a cabo la conferencia.
El primer paso que debe organizarse es una reunión previa con el organizador, el técnico y el intérprete, se trata de probar la plataforma, la calidad del sonido y de la imagen, hacer pruebas para que el día de la conferencia funcione todo a la perfección sin interrupciones o problemas técnicos. De este modo, si el intérprete tiene alguna duda que le quisiera plantear a los organizadores, podría hacerlo también en esa reunión previa.
Cuando la conferencia haya concluido, la agencia de traducción que haya gestionado el encargo mandará un formulario de verificación técnica a los organizadores y técnicos para verificar el correcto funcionamiento técnico de la conferencia. Asimismo se enviará un formulario de retroalimentación al intérprete y a los participantes para evaluar la experiencia. De este modo, se garantiza que todos los presentes hayan quedado satisfechos con el trabajo realizado.
4. Cumplimiento de normas ISO sobre interpretación simultánea remota
Asimismo, se debe estar informado sobre la norma ISO 20108 sobre la calidad de imagen y sonido, así como la ISO 24019-2020 sobre plataformas de interpretación simultánea remota y cumplir las normas de protección de datos a través de sistemas cerrados, parcialmente cerrados o cifrados con códecs. Asimismo, debe informarse a todo el que asista e intervenga en nuestro evento sobre el equipamiento necesario para poder participar en la conferencia.
5. Conclusión
La comunicación es más que una señal de imagen y sonido, implica tener un buen ánimo y dinámica, encuentros no oficiales, obtener información in situ y mantener un contacto directo entre clientes e intérpretes. Todo eso ya no forma parte de nuestra nueva normalidad, pero ¿quién ha dicho que los intérpretes no estamos listos para afrontar nuevos retos?
Si tienes alguna duda sobre cómo funciona el proceso de interpretación remota, o si sería adecuado para tus necesidades, no lo pienses más y ¡contacta con nuestra agencia de traducción!
Añadir nuevo comentario