|
|

Los idiomas escandinavos: un resumen

Publicado el 08/05/2023

Los idiomas escandinavos, también conocidos como lenguas nórdicas, son aquellas derivadas de las raíces germanas como: el sueco, danés y noruego, las cuales provienen de un mismo idioma junto al inglés: las lenguas germánicas, siendo estas introducidas a lo largo del continente europeo, escandinavas e incluso británico luego de la caída del imperio romano.

Lo que en un inicio se trató de una sola y extensa lengua, los idiomas escandinavos fueron adaptándose a cada ubicación geográfica para darle paso a la subdivisión de lenguas germánicas. Por lo tanto, si quieres visitar uno de estos países para realizar negocios o disfrutar de ellos, te explicamos más a detalle cada uno de sus diferentes idiomas.

La parecida lingüística de los idiomas escandinavos

A pesar de que estas lenguas resultan similares entre sí y tienden a parecer un dialecto, cualquiera sin la correcta formación podría equivocarse a la hora de diferenciar el finés con el sueco. En el caso de aquellos que hablen algunas de las lenguas de este grupo, puede entender en mayor medida a las otras.

La evolución de estas lenguas, han dejado grandes similitudes entre algunos idiomas como el inglés y el sueco, donde muchas de las palabras utilizadas en ambos son las mismas, pero con traducciones distintas en ciertas ocasiones.

También se puede notar como el idioma alemán, inglés y sueco contienen similitudes en sus dialectos, debido a su procedencia de las lenguas indoeuropeas que fueron las primeras con las que los humanos fueron capacitados.

Contar con un traductor es de importancia

Como se indicó anteriormente, las similitudes que existen entre estas lenguas pueden generar confusiones, y ya que forman parte de potenciales países que acoge a políticos, profesionales de la salud, periodistas y múltiples profesiones con idiomas alejados de las nórdicas como: el español, italiano, portugués e incluso el finés que requieren de contacto con habitantes escandinavos en congresos o reuniones políticas, contar con una agencia de traducción que proporciona los profesionales capacitados en estas lenguas es importante para comprender cada uno de los puntos importantes que surgen en este tipo de escenarios. 

En el caso de Finlandia, el finlandés se descarta como parte de los idiomas escandinavos, aunque una parte de la población haya desarrollado el sueco como segunda lengua, predomina la población que no lo conoce, otra razón que lleva a los habitantes de esta región a contar con los servicios de alguna empresa de traducción donde dominen las lenguas nórdicas o en su defecto el inglés, el cual se ha instalado en la mayoría de los países nórdicos como segunda lengua. 

Colaboración nórdica de las lenguas

Los países nórdicos cuentan con tradiciones e historias que se encuentran enlazadas entre sí, razones que los han llevado a querer mantener vivo el idioma internórdico tanto dentro de estos países como fuera de ellos.

Debido a las contantes modificaciones y evoluciones que han pasado los países e idiomas nórdicos, como el hecho de que estos no son considerados como una entidad política, sino que cada país forma parte de uniones distintas, como es el ejemplo de Dinamarca, Suecia y Finlandia los cuales forman parte la Unión Europea, la cual ha llevado a pensar que la perspectiva nórdica será cambiada por la europea eliminando la identidad e historia que envuelve a los países nórdicos, el Consejo Nórdico intenta años tras años mantener la colaboración de lenguas para no dejar en el olvido todo lo que dio inicio a los idiomas escandinavos.

Las lenguas escandinavas se entienden entre sí

El hecho de que estas lenguas provengan de una misma raíz no implica que cada una de ellas se entiendan entre sí, pues cada país moldeó de acuerdo a su entorno el idioma vikingo antiguo hasta convertirlo en lo que conocemos hoy. Aun así, es posible que algunas de estas lenguas se comprendan entre ellas por personas que dominen algún idioma perteneciente a este grupo, ya que es muy común encontrar similitud entre ellas como: el sueco, noruego y danés, cuyos residentes tienen mayor facilidad para entender su lengua a diferencia del islandés y el feroés los cuales son difícil de comprender para los escandinavos.

En general, a pesar de las diferencias entre estas lenguas, los idiomas escandinavos se entienden entre sí hasta cierto punto, para algunos es más sencillo comprenderse a través de escritos debido a la gramática parecida que poseen, mientras que otros encuentran la comunicación oral más sencilla, ya que la pronunciación se asemeja más que la escritura.

Quizá también te interesen estos otros artículos:

Imagen de Virginia Pacheco
Virginia Pacheco

Escritora para blogs y Community Manager interesada por la multiculturalidad y la diversidad lingüística. Desde su Venezuela natal, ha viajado y vivido largas temporadas en Francia, Alemania, Camerún y España, transmitiendo a su pasión por la escritura su experiencia intercultural.

Añadir nuevo comentario