|
|

¿Por qué las tarifas de las traducciones varían según la combinación de idiomas?

Publicado el 24/05/2021

Quizá te hayas preguntado por qué, al pedir presupuestos para trabajos de traducción, las tarifas varían según la combinación de idiomas.

Lo cierto es que una combinación de idiomas que incluya el inglés, la lengua más traducida del mundo, se beneficie de una tarifa más baja que la de otras combinaciones de idiomas.

Veamos por qué las combinaciones más raras son también las más caras, aunque el número de hablantes sea alto.


1. Las lenguas de origen y destino son determinantes en el cálculo de las tarifas de traducción

Las lenguas de origen y destino son determinantes en el cálculo de los precios de traducción

Las traducciones se cobran por número de palabras (a menudo se aplican descuentos en caso de repeticiones recurrentes de segmentos idénticos), pero la tarifa por palabra varía significativamente en función del idioma de origen desde el que se traduzca y del idioma de destino que tendrá el documento final.

Ocurre exactamente lo mismo que con las llamadas telefónicas: si llamas de un país «exótico» a otro, la tarifa cobrada por minuto será mucho más alto que el de las llamadas entre países que estén conectados, como Estados Unidos y Canadá o Suiza y Liechtenstein.

2. Las agencias de traducción reflejan la escasez de combinaciones lingüísticas en sus tarifas

Las agencias de traducción reflejan la escasez de combinaciones lingüísticas en sus tarifas

La agencia de traducción AbroadLink Traducciones (con oficinas en París y Madrid) es una empresa que utiliza las nuevas tecnologías para trabajar con equipos de traductores nativos repartidos por todos los continentes, bajo la supervisión de gestores de proyectos.

Los traductores nativos, a menudo especializados en un campo concreto, son capaces de procesar rápidamente las traducciones de las combinaciones lingüísticas más comunes, como inglés, francés, español, italiano, portugués, etc.

Para otras combinaciones lingüísticas menos extendidas (lenguas escandinavas, lenguas regionales como el sami o el bretón, ciertas lenguas africanas u orientales, etc.) y cuya demanda fluctúa, faltan traductores, lo que lógicamente encarece el precio.

3. La traducción de combinaciones lingüísticas raras tiene futuro

La traducción de combinaciones lingüísticas raras tiene futuro

Podrás encontrar en Internet varios blogs en los que se habla sobre los precios que se aplican a la traducción de idiomas que se podrías definir como «idiomas raros». Maximilien Dusautois, estudiante de traducción de la Universidad de Lille, es uno de los autores que ha publicado un blog llamado «¿Tiene futuro la traducción de lenguas raras?» (disponible solo en francés).

En su artículo se demuestra con acierto que «todo lo que es raro es caro», y cita el caso de un traductor que cobraba 65 euros por una traducción de 100 palabras al islandés, lo que, a 65 céntimos por palabra, ¡es probablemente una de las tarifas más caras del mercado!

4. Las combinaciones lingüísticas poco frecuentes requieren conocimientos culturales

Las combinaciones lingüísticas poco frecuentes requieren conocimientos culturales

El conocimiento del idioma de destino como traductor nativo no es la única variable que provoca un trabajo extra. La dimensión cultural de una traducción no puede disociarse de su comprensión en el contexto local.

Puede tratarse de la localización de información: adaptación de expresiones locales, transcripción o transliteración de nombres propios, adaptación de pesos y medidas, calendarios...

Por lo tanto, podemos concluir que los precios varían según la combinación de idiomas por razones puramente aritméticas.

Cuanto menor sea el número de traductores para una combinación (que es independiente del número de hablantes nativos, por ejemplo el pastún, con 45 millones de hablantes), más pueden variar los precios.

Quizá también te interesen estos otros artículos:

Imagen de Virginia Pacheco
Virginia Pacheco

Escritora para blogs y Community Manager interesada por la multiculturalidad y la diversidad lingüística. Desde su Venezuela natal, ha viajado y vivido largas temporadas en Francia, Alemania, Camerún y España, transmitiendo a su pasión por la escritura su experiencia intercultural.

Añadir nuevo comentario