Post-editing: ¡Para reducir costes no calidad!
Es innegable que la crisis económica está dando pie a que las empresas quieran ahorrar la mayor cantidad posible de dinero. Sin embargo, en algunas ocasiones recurrir a alternativas más baratas se resume en obtener un resultado de peor calidad. Por suerte, en el ámbito de la traducción no tiene por qué ser así.
Índice de contenidos
Index of contents
Index du contenu
Inhaltsverzeichnis
Indice dei contenuti
La traducción automática
Cuando se le encarga un proyecto a una empresa de traducción, es posible elaborarlo de varias maneras. Una de ellas consiste en traducir el texto en cuestión manualmente. Sin embargo, a medida en que la evolución tecnológica ha ido produciéndose, otra forma de traducir textos ha acabado imponiéndose. Nos referimos a la traducción automática.
En este caso es una máquina o un software informático el que lleva a cabo la traducción. No hace falta tener amplios conocimientos para ello. De hecho, tú mismo puedes realizar un proceso similar utilizando un servicio online como el conocido bajo el nombre de Google Translate.
Pero, ¿qué pasa con este tipo de traducciones? Basta con echar un vistazo al texto que generan las herramientas de traducción automática para darse cuenta de que el resultado deja que desear en varios aspectos. Es entonces cuando surge la posibilidad de recurrir al post-editing.
Qué es el post-editing
Básicamente este término hace referencia a las labores que desempeña una agencia de traducción después de que un texto se haya traducido automáticamente. El objetivo es claro: mejorar la calidad que se obtiene al recurrir a esta alternativa.
Si se le entrega un texto traducido automáticamente al cliente que ha solicitado el proyecto en cuestión, su nivel de satisfacción distará de ser el deseable. Todo lo contrario sucede si se efectúa un proceso de post-editing.
Tareas que realiza el encargado del post-editing
Ponte en situación: una PYME encarga una traducción a una agencia especializada. Su presupuesto no es demasiado grande, así que la agencia de traducción en la que decide depositar la confianza le ofrece la posibilidad de recurrir a la traducción automática y después al post-editing. ¿Qué es lo que hace concretamente el profesional que se encarga de realizarla?
Son numerosas las tareas que lleva a cabo. Una de ellas, aunque puede parecer sorprendente, consiste en aplicar correcciones al texto de origen. El objetivo es claro: evitar que más adelante se produzcan problemas relacionados con ambigüedades e incluso falsos sentidos, los cuales son bastante habituales cuando se hace una traducción automática.
Sin embargo, a pesar de este paso previo que algunos post-editores realizan, es muy difícil evitar que terminen produciéndose los errores tan típicos de las traducciones automáticas. No importa si se traduce del inglés al español o se trata con otros idiomas como el alemán, portugués o italiano: en cualquier caso, los problemas acaban surgiendo. Sintaxis, contrasentidos, errores ortográficos y un idioma que carece de naturalidad son algunos de los aspectos con los que ha de tratar el profesional en cuestión.
Hay que tener en cuenta que, por mucho que esta tecnología ha avanzado a lo largo de medio siglo, sigue presentando algunas carencias como la de tratar por separado con cada término o frase. Es decir, las traducciones automáticas no identifican en su totalidad el mensaje que pretende transmitir ese contenido.
Un profesional del sector sí lo hace, así que dicho mensaje pasa a reflejarse en las correcciones que aplica después de la traducción automática.
Ventajas del post-editing
No es de extrañar que la traducción automática y el post-editing sean una alternativa tan tenida en cuenta hoy en día, puesto que proporciona varias ventajas muy importantes, empezando por el ahorro de tiempo. Como el traductor necesita menos horas para llevar a cabo las tareas que se le encomiendan, el precio de sus servicios pasa a ser más asequible.
Eso sí, para que se obtengan estas ventajas, es imprescindible que la traducción automática previa tenga una buena calidad. En caso contrario la agencia de traducción se verá obligada a volver a escribir el texto, diciendo adiós entonces a la reducción de costes.
Quizá también te interesen estos otros artículos:
Escritora para blogs y Community Manager interesada por la multiculturalidad y la diversidad lingüística. Desde su Venezuela natal, ha viajado y vivido largas temporadas en Francia, Alemania, Camerún y España, transmitiendo a su pasión por la escritura su experiencia intercultural.
Añadir nuevo comentario