¿Qué idiomas puedo utilizar en Zoom?
Como ya he mencionado en muchos de mis blogs, Zoom es una de las aplicaciones de videoconferencias más avanzadas hoy en día en el mercado. ¿Significa esto que la aplicación es perfecta? No, significa simplemente que si lo que estás buscando es una buena relación calidad-precio Zoom es definitivamente la opción que deberías elegir.
Si te estás preguntando por qué, te lo explicaré brevemente.
Zoom no solo ofrece la posibilidad de realizar reuniones en línea y seminarios web, sino también crear eventos multilingües.
Hablemos ahora sobre las posibilidades que ofrece Zoom en cuanto a idiomas, ya sean los posibles idiomas de la interfaz, la traducción, interpretación simultánea, etc.
Índice de contenidos
Index of contents
Index du contenu
Inhaltsverzeichnis
Indice dei contenuti
1. Idiomas disponibles para la interfaz de Zoom
Empecemos por lo más básico: los idiomas disponibles para la interfaz de Zoom. ¿A qué me refiero? A los idiomas que podemos elegir en la página web de Zoom y a los idiomas que podemos aplicar al programa una vez instalado. Veamos primero la página web.
Cambiar el idioma de la página web es muy muy fácil:
Simplemente debes dirigirte al final de la página web de Zoom y desplegar el menú que aparece justo debajo de “Idioma”.
Para cambiar el idioma de la aplicación dispones de dos opciones:
1. La primera opción consiste en hacer doble clic sobre el icono de Zoom que aparece en tu escritorio. En cuanto en la barra inferior de tu pantalla aparezca el icono de Zoom haz clic derecho sobre él. Como puedes ver en la imagen a continuación se te desplegará un pequeño menú en el que podrás encontrar la opción de cambiar el idioma.
2. En el caso de que la primera opción te parezca demasiado complicada, también puedes modificar el idioma de la interfaz directamente desde la página web de Zoom. Simplemente tendrás que hacer clic (en la parte superior derecha) sobre el icono de tu empresa y accederás al menú de configuración.
2. Idiomas disponibles para la subtitulación en Zoom
Por muy increíble que parezca, la tecnología permite ya hoy en día hacer cosas que hace tan solo unos años resultaban impensables. Este es también el caso de la subtitulación automática.
Como su propio nombre indica se trata de la transcripción en vivo de las palabras que alguien está produciendo en un momento determinado. Imagínate que estás hablando y tu ordenador va escribiendo todo lo que dices casi al mismo tiempo en el que lo dices. Increíble ¿no? Pues en Zoom podemos hacer exactamente esto.
Si quieres probar esta increíble herramienta solo debes seguir los pasos que te indico a continuación:
1. Accede a la página web de Zoom, inicia sesión con tu cuenta y dirígete al apartado “Configuración de la cuenta”. Dentro de este apartado vete a “En la reunión (Avanzada)”.
2. Dirígete al apartado que dice “Subtítulos” y activa la opción a través del botón correspondiente. Ahora aparecerá una opción que antes no aparecía: “habilitar el servicio de transcripción en vivo para mostrar la transcripción en el panel lateral de la reunión”. Ahí debes marcar la casilla y listo.
En caso de que así lo desees también podrás permitir que los participantes guarden los subtítulos o un script de tu evento.
Recuerda que tu configuración se guardará para futuras reuniones. Si quieres incluir los subtítulos solo en una reunión o webinario acuérdate de desactivar la opción una vez acabado el evento.
Asimismo, has de saber que puedes crear los subtítulos de forma automática a través de IA, o bien puedes asignar a una persona para que los vaya escribiendo mientras el orador está hablando.
Ahora bien, la subtitulación automática proporcionada por Zoom solamente detecta el inglés. Si estamos hablando en otro idioma y de forma no muy clara el subtitulado lo detectará, pero nos meterá palabras inglesas en la subtitulación, lo cual no es para nada lo ideal.
3. Idiomas disponibles para la interpretación simultánea en Zoom
Entre las otras configuraciones de idiomas que podemos encontrar en Zoom (a parte de la transcripción automática y la página web/interfaz del programa) también podemos elegir varios idiomas para la interpretación simultánea (traducción oral simultánea) a través de Zoom.
Si no sabes a qué me refiero cuando hablo de interpretación simultánea, te lo explicaré brevemente: la interpretación simultánea de idiomas es la traducción oral en directo de las palabras de un ponente hacia otro idioma. Este tipo de trabajo es realizado por intérpretes profesionales y se considera una de las actividades más difíciles que puede realizar el cerebro humano.
Dicho esto, has de saber que Zoom ofrece la opción de crear canales de interpretación simultánea en sus reuniones para que puedas convertir tus eventos monolingües en eventos multilingües y alcanzar a un mayor número de personas. ¡Pero cuidado, Zoom no ofrece canales ilimitados!
Zoom viene con una configuración de idiomas preestablecida, es decir, entre los idiomas que podrás elegir en la configuración de tu evento, destacan 9 que son los que aparecen por defecto: inglés, chino, japonés, alemán, francés, ruso, portugués, español y coreano. Si en tu evento necesitas interpretación simultánea al árabe, podrás añadir el idioma un poco más abajo en la misma configuración del evento, pero solo podrás hacer eso con 5 idiomas más. Esto significa que si en tu evento vas a necesitar intérpretes a los 9 idiomas predefinidos + 7 idiomas más, no te va a resultar posible crear los canales de interpretación correspondientes.
En estos casos recomiendo siempre llamar primero a Zoom y preguntar si pueden crear un evento personalizado o recurrir a una empresa de traducción e interpretación como AbroadLink Traducciones.
4. Actualizaciones y conclusiones
No solo Zoom sino también muchos otros programas dedicados a la comunicación remota se están actualizando constantemente para poder hacer frente a las demandas y exigencias del mercado. Por la experiencia que he tenido yo con Zoom he de destacar que, en relación con la interpretación simultánea, aún queda mucho por hacer.
En primer lugar, creo apropiado ampliar el catálogo de canales en los que se puede interpretar a la vez en una reunión de Zoom.
Por otro lado, estaría bien poder habilitar los canales de interpretación no solo en las salas principales de Zoom sino también en las salas secundarias.
Además, estaría bien poder escoger el idioma que queramos que el programa detecte cuando habilitamos la opción de subtitulación o transcripción automática. De este modo, no se colarían palabras inglesas en medio de nuestro discurso y los asistentes estarían más atentos a lo que les estamos explicando.
Aún queda mucho por hacer y con lo rápida que está avanzando la digitalización las exigencias se vuelven también cada vez más sofisticadas, por lo que es probable que nunca lleguemos a obtener una actualización perfecta que cumpla con todas y cada una de las expectativas de los usuarios.
Añadir nuevo comentario