Redacción de manuales técnicos y traducción
Los manuales técnicos, cuya finalidad es puramente funcional, no forman parte de lo que llamaríamos la gran literatura.
Sin embargo, hay que reconocer que son esenciales en el mundo actual de los dispositivos, los sistemas inteligentes y el software. Además, su finalidad también es legal.
Índice de contenidos
Index of contents
Index du contenu
Inhaltsverzeichnis
Indice dei contenuti
La redacción de manuales técnicos debe ajustarse a las normas establecidas para la documentación técnica de los productos y su traducción (a menudo necesaria por la legislación) y también requiere un alto grado de especialización.
1. ¿Qué es un manual técnico?
Un manual técnico suele ser una sola hoja doblada que se inserta en el embalaje de diversos productos, como por ejemplo los artículos electrónicos. Los prospectos de los medicamentos, que tienen el mismo aspecto, son también un ejemplo visual.
Es más probable que se hable de manual de instrucciones, instrucciones de uso o manual de usuario cuando el documento tiene forma de libro completo con un gran número de páginas.
El contenido del manual es puramente técnico es lo que se llama «literatura gris». Se trata de textos no pretenden entretener, sino explicar, en este caso, el funcionamiento de los productos, al tiempo que enumeran las precauciones de uso. También se trata de un tipo de texto que no se distribuye a través de los canales de publicación tradicionales.
Los manuales técnicos incluyen muchos elementos visuales y diagramas técnicos para facilitar la comprensión de los procesos.
2. ¿Cómo redactar un manual técnico?
La redacción de un manual técnico debe hacerse de conformidad con las normativas vigentes y, por tanto, referirse a una nomenclatura rigurosamente definida.
Para ello, sólo deben emplearse palabras y símbolos gráficos oficialmente reconocidos. La norma ISO 11442:2006 sobre la documentación técnica de los productos suele emplearse habitualmente en la redacción técnica.
En cualquier caso, la redacción de un manual técnico debe ser realizada por un redactor técnico especializado.
3. Traducción de manuales técnicos
No se debe descuidar la traducción de los manuales técnicos, ya que como fabricante eres legalmente responsable.
Los manuales que no puedan entenderse debido a traducciones incorrectas no podrán ser reconocidos como válidos, ya que los usuarios pueden demandarte por los daños causados involuntariamente por el uso incorrecto.
En España, la jurisprudencia exige la traducción al español de los manuales técnicos destinados a los usuarios, especialmente cuando se trata de productos delicados o peligrosos.
Por eso la conocida advertencia de «¡Peligro! - Riesgo de asfixia» debe traducirse correctamente para que pueda entenderse en todos los idiomas.
La traducción de manuales es una tarea que se asigna a traductores especializados, que a menudo trabajan para una o más agencias de traducción que ofrecen un servicio específico dedicado a la traducción de manuales técnicos.
4. Las herramientas que facilitan la traducción de manuales técnicos
Los traductores técnicos pueden utilizar herramientas modernas para realizar las traducciones de los manuales técnicos. Dado que las traducciones suelen referirse a series de productos, ciertas palabras que deben utilizarse son comunes, al igual que ciertos segmentos.
La traducción de ilustraciones puede llegar a plantear ciertos problemas que pueden resolverse preferentemente con medios técnicos (como la reducción del tamaño de la letra, por ejemplo).
Las herramientas de traducción, que más se utilizan para la traducción de manuales técnicos son:
- Herramientas de traducción asistida por ordenador (TAO),
- Memorias de traducción para mantener la coherencia de la traducción,
- Glosarios especializados.
Los manuales técnicos suelen ser de tamaño modesto, pero su traducción requiere un gran esfuerzo, a veces tedioso y riguroso, que una agencia de traducción profesional está en condiciones de realizar.
Quizá también te interesen estos otros artículos:
Escritora para blogs y Community Manager interesada por la multiculturalidad y la diversidad lingüística. Desde su Venezuela natal, ha viajado y vivido largas temporadas en Francia, Alemania, Camerún y España, transmitiendo a su pasión por la escritura su experiencia intercultural.
Añadir nuevo comentario