Los refranes más comunes en Francia

Los dichos y citas famosos pueden tener un profundo impacto en nuestra forma de pensar y actuar. Nos proporcionan inspiración, motivación y guía en tiempos difíciles. Pueden ayudarnos a mantenernos enfocados en nuestras metas o recordarnos la importancia de vivir la vida al máximo. Los refranes famosos también pueden ayudar a unir a las personas al darles un lenguaje compartido o un entendimiento común. Al compartir estas palabras de sabiduría, podemos conectarnos con otros en un nivel emocional y construir relaciones más sólidas.
Es muy importante contar con una agencia de traducción a la hora de dar el sentido y significado propio a los refranes. Independientemente de la lengua de origen o la de destino, ya sea de español a inglés o alemán, hay que contar con el contexto adecuado para dar el significado correcto. Una empresa de traducción que aborde el paso de un refrán del italiano al portugués no puede hacerlo de manera literal, sino que debe tener en cuenta que la traducción es mucho más que cambiar unas palabras por otras.
Índice de contenidos
Index of contents
Index du contenu
Inhaltsverzeichnis
Estos son los refranes más comunes en Francia
Conencemos copn una muestra de refranes propios de nuestro país vecino. Por ejemplo, «Pierre qui roule n’amasse pas mousse» cuya traducción literal es «piedra que se mueve no acumula musgo». Podríamos hacer referencia a esa situación en la que cuando nos mantenemos activos, somos mucho más productivos. En castellano tenemos un refrán muy parecido que dice «pez que se duerme, se lo lleva la corriente».
«Les cordonniers sont les plus mal chaussés» es un refrán muy utilizado que se traduce como «los zapateros son los que peor calzan». Quizás se nos pueda ir la mente al de «zapatero a tus zapatos», pero en nuestro país utilizamos el de «en casa del herrero, cuchillo de palo». No hace falta ser muy inteligente para conocer cuál es su significado.
«À cheval donné on ne regarde pas les dents» tiene la particularidad de ser igual en una lengua y otra. Efectivamente, la traducción es «a caballo regalado no le mires los dientes» y quiere decir que cuando algo te viene regalado o de sorpresa, no trates de buscarle ningún defecto.
«Qui ne tente rien n’a rien» es muy motivacional, en España lo traducimos como «quien no arriega no gana»
«Qui sème le vent récolte la tempête» no requiere casi traducción. Lo has adividado, «quien siembra vientos recoje tempestades».
«Autre temps, autres mœurs» se traduce como «otros tiempos, otros modos». Efectivamente, en español utilizamos la expresión de «año nuevo, vida nueva». Es decir, cuando se comienza una etapa diferente en tu vida, los cambios se suceden, así como nuestra manera de actuar.
Cuando alguien de Francia exclama «L’habit ne fait pas le moine» podemos traducirlo como «el hábito no hace al monje». El refranero es sabio en cualquier idioma.
Para finalizar, hemos dejado un refrán de uso muy habitual para nuestros vecinos. «Tout vient à point à qui sait attendre» y se traduce como «Todo llega a quien espera».
La esencia de lo auténtico
Los refranes recogen toda la sabiduría popular y se van transmitiendo de generación en generación. Esconden muchísimas enseñanzas y jamás pasan de moda.
Gracias a los refranes, es posible entender muchas situaciones y poder aplicar el refrán correspondiente a cada una de ellas. A la hora de aprender una lengua, siempre es muy importante memorizar algún refrán, ya que supone una muestra de adaptación a esa nueva lengua que estamos aprendiendo.
Además, los refranes de otros países, en este caso Francia, nos permiten conocer cómo se utilizan ciertas expresiones para querer decir lo mismo. Y es que, en verdad, tampoco somos tan diferentes. Los refranes y dichos populares cumplen la misma función en cualquier lengua, y son frases cargadas de saber. Para comprender la importancia de los refranes conviene resaltar que en las escuelas ya se comienza, introduciendo algunos de fácil comprensión para que el alumnado los vaya incorporando a su vocabulario.
Quizá también te interesen estos otros artículos:

Escritora para blogs y Community Manager interesada por la multiculturalidad y la diversidad lingüística. Desde su Venezuela natal, ha viajado y vivido largas temporadas en Francia, Alemania, Camerún y España, transmitiendo a su pasión por la escritura su experiencia intercultural.
Añadir nuevo comentario