¿Por qué es tan compleja la traducción jurídica?

La traducción jurídica es conocida por su complejidad. Pero, ¿de dónde viene esa complejidad? ¿Por qué un traductor jurídico profesional debe tener tantas competencias? ¿Cuáles son las peculiaridades y las exigencias inherentes a la traducción jurídica?
Índice de contenidos
Index of contents
Index du contenu
Inhaltsverzeichnis
Indice dei contenuti
Principales retos de la traducción jurídica
En la traducción jurídica, más que en cualquier otra especialidad, no hay lugar para el error. Un error de traducción en cualquier documento de carácter jurídico como, por ejemplo, contratos de alquileres comerciales, estatutos de empresa o actas, puede acarrear consecuencias graves.
Precisamente debido a estos grandes retos, el traductor no debe tener en cuenta simplemente la traducción del texto en sí. Tendrá que asegurarse asimismo de que la traducción sea precisa y que respeta las características del documento traducido en la lengua meta.
Traducción jurada versus traducción jurídica
Existen dos tipos de traducciones jurídicas: La traducción jurada y la traducción jurídica.
La traducción jurada debe ser llevada a cabo por un traductor jurado profesional nombrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España. Los traductores jurados son, por lo tanto, empleados públicos y asumen las responsabilidades de las traducciones que lleva a cabo. La traducción jurada se utiliza para la traducción de documentos oficiales como, por ejemplo, las partidas de nacimiento, certificados de matrimonio, libros de familia, sentencias, etc.
La traducción jurídica engloba la traducción del resto de documentos jurídicos. La traducción jurídica no tiene por qué estar realizada por un traductor jurado nombrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, pero no por ello es menos compleja o exigente. De hecho, requiere un traductor especializado y experimentado o agencias de traducción.
Peculiaridades de la traducción jurídica
En general, los documentos jurídicos tienen una serie de peculiaridades propias. La traducción jurídica debe respetar ciertas peculiaridades como el uso de términos técnicos o expresiones, o los textos referentes a leyes. Además, la traducción debe adaptarse a las peculiaridades de la lengua meta que pueden ser diferentes, ya que dependen de la legislación de cada país.
Cada rama de la traducción jurídica, desde el derecho mercantil al derecho fiscal hasta el derecho internacional o sobre la propiedad intelectual, exige experiencia y especialización en dicha rama.
Traducción jurídica: competencias avanzadas
Teniendo en cuenta la complejidad y los retos de la traducción jurídica, un traductor jurídico debe tener competencias avanzadas en numerosas especialidades.
Además de dominar dos lenguas diferentes, un traductor jurídico deberá también dominar a la perfección las peculiaridades lingüísticas relacionadas con el derecho y con el tipo de documentos que traduce en ambas lenguas.
Por lo que, por ejemplo, un traductor jurídico del inglés al español especializado en la traducción de contratos de empresa tendrá que dominar la legislación relativa al derecho mercantil, fiscal o laboral según el tipo de contrato tanto de España como de Estados Unidos. Asimismo, también deberá conocer perfectamente las diferencias en materia de terminología jurídica entre las dos lenguas.
Por ello, no existen los traductores jurídicos «generalista», ya que es imposible conocer perfectamente todas las ramas del derecho y manejar todos los documentos jurídicos.
La traducción jurídica es una de las especialidades más complejas de la traducción. Es una profesión que engloba varios ámbitos, ya que requiere una serie de competencias en derecho y en lingüística. Además, dado que los retos son determinantes, las traducciones deben realizarse con una precisión quirúrgica y deben estar adaptadas a las peculiaridades lingüísticas y jurídicas de la lengua meta.
Quizá también te interesen estos otros artículos:

Josh Gambín es licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Valencia y en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada. Ha desarrollado diversas funciones como gestor de proyectos, maquetador, y traductor freelance y en plantilla. Desde 2002 es socio fundador de AbroadLink y actualmente desarrolla el cargo de Director de Ventas y Marketing.
Añadir nuevo comentario