¿Qué es la traducción oral?

En este blog te hablaré de las distintas formas que adopta la traducción oral. A priori, puede parecer una tontería escribir un blog sobre este tema. Parece fácil definirlo: traducción hablada, traducción que se reproduce mediante la voz.
Sin embargo, cuando hablas de “traducción oral”, en realidad, te puedes estar refiriendo a una de las muchas formas de la traducción oral.
Así, si estás interesado en buscar un servicio profesional de traducción oral específico, podrás hacer una búsqueda más acertada utilizando la terminología de los profesionales de la traducción y la interpretación.
Índice de contenidos
Index of contents
Index du contenu
Inhaltsverzeichnis
Indice dei contenuti
1. Traducción oral: traducción a la vista
La traducción a la vista quizá sea la más desconocida y eso a pesar de que se suela emplear bastante a menudo, sobre todo, en grandes conferencias.
En la traducción a la vista, el traductor oral (o intérprete, como lo llamamos las empresas de servicios lingüísticos) dispone del texto escrito –en lengua origen– que reproducirá el ponente.
Evidentemente, el texto escrito no estará traducido al idioma meta. Por esto se habla de traducción a la vista, ya que el intérprete deberá ir leyendo el texto en otro idioma mientras lo va traduciendo en su cabeza y lo comunica oralmente.
Podemos, pues, definir la traducción a la vista (o interpretación a la vista, en el argot técnico) como la traducción de forma oral (interpretación) de un texto escrito al idioma de destino. El intérprete lee el texto en el idioma origen a la vez que reproduce oralmente en el idioma meta.
Este tipo de traducción es muy útil en reuniones de trabajo, en la notaría o en reuniones de negocios.
2. Traducción oral: traducción por voz
La traducción por voz es un tipo de interpretación (traducción oral) ofrecida por un traductor automático. Seguramente solo por el nombre ya te puedes hacer una idea sobre qué es.
Se trata de un programa de traducción automática, como por ejemplo Google Translate. Estos programas no solo te permiten escribir texto sino que también te permiten hablarle para que traduzca todo aquello que les estés diciendo. ¡Y todo eso con un solo clic!
Hay traductores de voz que te darán la traducción en forma de texto y otros que lo harán de forma oral.
Estos últimos pueden presentarse como pequeños dispositivos que se insertan en el oído y que van reproduciendo a tiempo real todo aquello que oyen. Si quieres saber más acerca de estos pequeños traductores de voz puedes consultar nuestro blog: “Un traductor en tu oreja”.
Este tipo de traductores de voz puede servirte para ir de viaje y que traduzca oralmente (es decir, “interprete” si utilizamos el término técnico) lo que le digas.
En un futuro no muy lejano, podemos imaginar a turistas que hablan japonés, ruso, árabe o chino comunicándose en inglés, francés, alemán, español o italiano. El mundo se hace cada vez más pequeño.
3. Traducción oral: traducción consecutiva
La traducción oral consecutiva (o interpretación consecutiva) es un tipo de traducción que se lleva a cabo en reuniones, negociaciones o conferencias de aforo más bien reducido.
En este tipo de traducción el intérprete se sitúa al lado del orador. El orador hablará durante un periodo máximo de 5 minutos. Entretanto el intérprete va anotando todo lo que el orador dice en un bloc de interpretación.
Cuando el orador termina de hablar, el intérprete empieza a repetir todo aquello que el orador ha dicho en otro idioma apoyándose en sus notas. Tomar notas es toda una habilidad que los profesionales van entrenando durante su carrera profesional.
4. Traducción oral: traducción simultánea
A diferencia de la traducción oral consecutiva, la traducción oral simultánea (o interpretación simultánea, si vas a hablar con una agencia o empresa del sector de la traducción) se suele llevar a cabo en grandes conferencias con un elevado número de participantes.
En la traducción oral simultánea los intérpretes trabajan desde una cabina de interpretación que, normalmente, se coloca al final de una sala de conferencias.
Estas cabinas están insonorizadas, de modo que el intérprete sólo escuchará la voz del ponente a través de sus auriculares e irá interpretando simultáneamente a través de un micrófono.
Los asistentes podrán escuchar la traducción oral a través de unos auriculares que se proporcionan al inicio del evento. Hoy en día hay también soluciones para escuchar la interpretación en tu propio móvil.
A día de hoy, y gracias al avance de las tecnologías, es también plenamente posible llevar a cabo un servicio de interpretación simultánea remota sin problemas.
5. Traducción oral: traducción remota
La traducción oral remota (o interpretación remota, como la conocemos las empresa de traducción e interpretación profesionales) se puede realizar en distintos formatos.
La interpretación remota puede tratarse de traducción oral a la vista, de traducción oral consecutiva o traducción oral simultánea. Lo que caracteriza la interpretación remota es el hecho de realizarse en formato virtual, es decir, en línea.
Este tipo de traducción oral hasta ahora no ha tenido mucho apoyo, pero debido a la actual crisis sanitaria prácticamente todos los eventos se llevan a cabo de forma remota.
Todo apunta a que la interpretación remota ha venido para quedarse y convertirse en la forma más habitual de realizar traducciones orales (interpretaciones).
Además, la traducción oral remota ofrece múltiples ventajas con respecto a la interpretación presencial tradicional. Permite entrar en contacto con intérpretes de todo el mundo, lo cual es muy práctico si necesitamos un servicio de traducción oral en un idioma poco común como puede ser el finés, noruego o sueco.
Si quieres saber más sobre la traducción oral remota, sus características y sus ventajas, echa un vistazo al blog “El reto de la interpretación remota”.
La traducción remota (o interpretación remota) se hace a través de plataformas digitales. Zoom es una de las plataformas conocidas que viene preparada para hacer interpretaciones remotas. Si te interesa saber cómo, puedes leer: “Interpretación en Zoom”.
6. Conclusión
Como has podido ver en este blog, se pueden otorgar diferentes acepciones a la traducción oral. Espero que si habías llegado a este blog buscando aclarar este concepto, ahora tengas una idea más clara.
Lo que es cierto es que todas sus acepciones tienen que ver con la traducción y la comunicación multilingüe. Si utilizas los términos que usan las empresas y agencias de traducción e interpretación, podrás afinar tu búsqueda.
En todo caso, la traducción oral en todas sus versiones está en continua evolución y podemos esperar mejoras técnicas en todos los ámbitos que desafían nuestra imaginación. ¡No te lo pierdas!
Añadir nuevo comentario