|
|

4 requisitos para el traductor médico ideal

Publicado el 26/11/2019

El traductor médico es un traductor profesional especializado con un rol esencial: traducir contenidos médicos para profesionales de la salud o para pacientes.

En ambos casos, la profesión es muy exigente y requiere numerosas competencias como el rigor y la confidencialidad, a parte de los 4 requisitos indicados a continuación.

1. Conocer el lenguaje médico

Conocer el lenguaje médico

Esta primera competencia puede parecer evidente. Sin embargo, más allá de conocer los términos médicos y científicos, es necesario entenderlos para poder hacer traducciones rigurosas y precisas.

Por ello, el traductor ideal es, a menudo, una persona que ya ha trabajado en el ámbito sanitario (médico, enfermero, farmacéutico, etc.) o un apasionado de la medicina a título personal.

2. Adaptar las traducciones al público meta

En el lenguaje médico, las frases son a menudo tan complejas como los términos que las componen. Sin embargo, a veces ocurre que la traducción va destinada a un público no especializado.

El traductor ideal tendrá que ser capaz de realizar una traducción fluida y comprensible para su público meta, sin perder el sentido del texto que deberá ser rigurosamente idéntico ya que se trata de documentos científicos.

Aunque el documento esté destinado a profesionales de la salud, el rigor y la capacidad de adaptación serán los mismos. Las traducciones deberán ser uniformes e inteligibles, incluso si son más complejas en comparación con otros ámbitos.

3. Saber hacer búsquedas técnicas

Saber hacer búsquedas técnicas

Un traductor deberá documentarse constantemente para sus traducciones y para mantenerse actualizado técnica y científicamente. De hecho, la medicina y la ciencia son, en general, dos ámbitos en constante evolución, así como el lenguaje utilizado.

A menudo tendrá que traducir prospectos de medicamentos introducidos recientemente en el mercado, defensas de tesis o incluso publicaciones científicas oficiales. En cualquier caso, es esencial que el traductor tenga un mínimo de conocimientos en cuanto a dichas informaciones para poder entregar una traducción profesional y de calidad.

4. Formarse y tener un título universitario

Formarse y tener un título universitario

A pesar de que no es obligatorio tener un título universitario para ser traductor profesional, es un bagaje prácticamente fundamental para un traductor médico.

De hecho, las empresas que recurren a traductores médicos o, de manera más general, a traductores técnicos, tienen unas exigencias más duras que aquellas que requieren traductores no especializados.
Es fundamental que el traductor tenga un amplio conocimiento del ámbito ligado a sus traducciones y del vocabulario técnico correspondiente.

El traductor médico ideal tendrá por ejemplo, un máster universitario en traducción especializada, junto con un título científico, aunque sea simplemente el bachillerato de ciencias. Tendrá que demostrar evidentemente su experiencia en este campo y, en su defecto, su interés y conocimientos médicos.

La traducción especializada es una profesión que necesita rigor. Esto se refuerza aún más en el caso de la traducción técnica. Por ello, el traductor médico tendrá que demostrar su rigor, discreción, flexibilidad y capacidad de adaptación para estar siempre al tanto de las vanguardias de una profesión que evoluciona rápida y constantemente.

Quizá también te interesen estos otros artículos:

Imagen de Josh Gambin
Josh Gambin

Josh Gambín es licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Valencia y en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada. Ha desarrollado diversas funciones como gestor de proyectos, maquetador, y traductor freelance y en plantilla. Desde 2002 es socio fundador de AbroadLink y actualmente desarrolla el cargo de Director de Ventas y Marketing.

linkedin logo

Comentarios

Enviado por Josefina González el Lun, 12/21/2020 - 18:52
Imagen de Josefina González
Desearía información para ver cómo puedo encontrar un nicho en el mundo de la traducción médica. Soy licenciada en filología inglesa. Y me interesaría este campo que veo como muy necesario en nuestra sociedad. ¿Qué máster he de hacer, desde su punto de vista, para tener posibilidades? Y s, después del máster, como encontrar trabajo?
Enviado por Josh Gambin el Mar, 12/22/2020 - 17:52
Imagen de Josh Gambin
Para tener más posibilidades debes tener un perfil académico y profesional especializado hacia la traducción médica. El máster de traducción sanitaria de la Universidad Jaime I en Castellón creo que es uno de los más implantados. Para nosotros el traductor médico ideal es un médico que traduce a la vez que ejerce la profesión o que ha decidido hacer un cambio de carrera profesional y opta por la traducción.
Enviado por María el Mar, 11/09/2021 - 23:23
Imagen de María
Buenos días, que Máster recomendaría para un profesional médico que está interesado en ejercer en el campo de la traducción? Muchas gracias !
Enviado por Josh Gambin el Mié, 11/10/2021 - 09:45
Imagen de Josh Gambin
El máster que yo conozco que tiene más tiempo en España es el de https://www.uji.es/estudis/oferta/base/masters/actual/centre/fchs/traduccio-sanitaria-2013/. Te aconsejaría buscar más información sobre el mismo. Una alternativa que como empresa de traducción valoramos mucho es tener alguna formación formal en medicinal. Desde mi punto de vista, los másteres de traducción se centran mucho sobre la traducción y menos sobre los conocimientos y la terminología especializada del campo.
Enviado por Daniela el Lun, 01/18/2021 - 02:45
Imagen de Daniela
Me sirvió este artículo. Muchas gracias!
Enviado por Laura Mendoza el Mar, 04/13/2021 - 20:07
Imagen de Laura Mendoza
Buenas tardes! Soy medica, con especialidad en medicina general y familiar. Deje trunca la carrera de Traductorado en ingles y actualmente quisiera retomarla para aunar ambas areas en traductorado orientado a Medicina. Que sitios me recomendarias para reiniciar la carrera? es sumamente necesario hacer carrera universitria? Si pudiera recomendarme algunos le agradezco enormemente. Un saludo!
Enviado por Josh Gambin el Mié, 11/10/2021 - 09:59
Imagen de Josh Gambin
Creo que tienes un perfil estupendo para empezar tu carrera como traductora. No hace falta tener titulo de traducción para ejercer la profesión. Lo más importante es tener conocimientos especializados y tener un alto nivel del idioma (C1 o superior). Es lo que más tiempo lleva de aprender. Sí que te recomendaría hacer algún curso privado sobre técnicas de traducción, redacción, ortotipografía y sobre memoQ o SDL Studio, que son las programas de traducción asistida más comunes, aunque existen otros y todos básicamente funcionan de manera similar. Puedes ver este tipo de cursos en empresas como como Aula SIC o Traduversia.
Enviado por Josh Gambin el Jue, 04/15/2021 - 10:20
Imagen de Josh Gambin
Hola, Laura. Lo cierto es que para ser traductor no hace falta tener un título universitario. Siempre cuando tengas un buen nivel de inglés, lo mínimo desde mi punto de vista para ser traductor profesional es tener un C1, puedes hacer cursos puntuales que te introduzcan en las herramientas y técnicas de traducción básicas. Dos empresas que me constan llevan años en el tema de formación de traducción son Traduversia y Trágora Formación.
Enviado por Carolina el Sáb, 05/21/2022 - 09:54
Imagen de Carolina
Hola José. Muchas gracias por su artículo. Hice un grado en traducción e interpretación y quisiera hacer el máster de la Universidad de Castellón, especializada en traducción médico sanitaria. Sin embargo, me gustaría tener otras opciones. Pero la única que se me ocurre (estudiar una carrera de ciencias, como la nutrición) me parece una opción muy larga. No hay otra? Muchas gracias de antemano!
Enviado por Monica Carten el Jue, 07/27/2023 - 15:04
Imagen de Monica Carten
Soy medica, con especialidad en enfermedades infeccionas. Soy de EEUU y ahora vivo en Valencia, ES. Es requisito en el EU que traductores certificados cuidanos de un pais EU?

Añadir nuevo comentario

MEDICAL_DEVICE_ES