|
|

Interpretación

Publicado el 09/08/2024

Hoy en día, las empresas y organizaciones buscan ampliar sus horizontes mirando a los mercados internacionales. Por ello, la comunicación multilingüe se convierte en un elemento estratégico fundamental. En este contexto la interpretación desempeña un papel esencial para superar las barreras lingüísticas y garantizar una comunicación fluida y eficaz. Confiar en una agencia de traducción profesional es la mejor solución para tener éxito en este entorno multilingüe.

Pero, ¿qué tipo de interpretación elegiremos? ¿Consecutiva o simultánea? En este artículo exploramos las diferencias entre estos dos tipos de interpretación y te ofrecemos consejos para elegir el método que mejor se adapte a tus necesidades.

Interpretación consecutiva

Definición: La interpretación consecutiva es aquella en la que el intérprete espera a que el orador termine una frase o un segmento del discurso antes de traducirlo. En este tipo de interpretación, el discurso se caracteriza por pausas recurrentes, durante las cuales el intérprete transmite el mensaje a la audiencia.

Características:

  1. Pausas frecuentes: El orador se detiene regularmente para permitir que el intérprete traduzca.
  2. Interacción directa: Este método facilita una interacción más natural entre el orador y el público, permitiendo que se den intercambios y aclaraciones.
  3. Duración ampliada: El tiempo total de comunicación suele duplicarse, ya que cada mensaje se transmite primero en la lengua de partida y luego se interpreta en la lengua de llegada.

Ventajas:

  1. Mayor precisión: El intérprete dispone de tiempo suficiente para garantizar la precisión de cada segmento traducido.
  2. Interacción más fácil: Las pausas permiten hacer preguntas y obtener aclaraciones inmediatas, favoreciendo una mejor comprensión.

Inconvenientes:

  1. Más tiempo requerido: Este método puede prolongar considerablemente la duración de los eventos y reuniones.
  2. Ritmo interrumpido: Las pausas frecuentes pueden interrumpir el flujo natural del discurso.

Interpretación simultánea

Definición: La interpretación simultánea se realiza en tiempo real, ya que el intérprete traduce el discurso casi instantáneamente, con un desfase de tan solo unos segundos. Los intérpretes suelen trabajar en cabinas insonorizadas y transmiten su interpretación a la audiencia a través de auriculares.

Características:

  1. Flujo continuo: El orador habla sin interrupciones mientras el intérprete lo traduce simultáneamente.
  2. Equipos especializados: Se trabaja desde cabinas de interpretación insonorizadas, utilizando micrófonos y auriculares para los oyentes.
  3. Coordinación compleja: Se necesita una planificación meticulosa y una coordinación técnica precisa para garantizar que la interpretación se desarrolle sin problemas.

Ventajas:

  1. Eficiencia de tiempo: Mantiene el ritmo natural del discurso y reduce la duración total del evento.
  2. Dinamismo: Permite al orador expresarse de manera más natural durante todo el discurso, y a los participantes seguirlo en tiempo real, lo que fomenta la comprensión inmediata.

Inconvenientes:

  1. Coste elevado: Los servicios de interpretación simultánea son más caros debido a la necesidad de equipo técnico y conocimientos especializados.
  2. Complejidad logística: Requiere una planificación y coordinación logística más complejas.

¿Cómo elegir el tipo de interpretación adecuado con una agencia de traducción?

La elección entre interpretación consecutiva o simultánea dependerá de una serie de factores clave. Aquí te presentamos algunos que debes tener en cuenta a la hora de decidir el método más adecuado a tus necesidades.

1. Tipo de evento:

  • Reuniones y grupos reducidos: La interpretación consecutiva suele ser más adecuada para pequeñas reuniones, entrevistas y situaciones que permiten una interacción directa. Una agencia de traducción puede proporcionar intérpretes especializados capaces de resolver puntos complejos para facilitar este tipo de intercambios.
  • Conferencias y grandes eventos: La interpretación simultánea es ideal para conferencias, seminarios y otros eventos de gran magnitud. Las empresas de traducción cuentan con la experiencia y el equipo necesario para gestionar estos contextos con eficacia.

2. Duración y limitaciones de tiempo:

  • Eventos largos: Si el tiempo es un factor crítico, la interpretación simultánea puede ayudar a que el evento se desarrolle según lo previsto. Las agencias de traducción pueden proporcionar intérpretes profesionales que trabajen rotándose para mantener la calidad durante todo el tiempo que dure el evento.
  • Eventos cortos o flexibles: Para actos en los que el tiempo no sea una limitación importante, la interpretación consecutiva puede ser más adecuada y rentable.

3. Presupuesto:

  • Presupuesto limitado: La interpretación consecutiva suele ser menos costosa, por lo que es una opción preferible cuando los recursos económicos son limitados. Las agencias de traducción pueden ofrecer soluciones adaptadas a distintos presupuestos, sin comprometer en manera alguna la calidad de la interpretación.
  • Presupuesto elevado: Si los recursos económicos lo permiten, la interpretación simultánea ofrece importantes ventajas en términos de fluidez y eficacia. Una agencia de traducción puede proporcionarte una estimación detallada de los costes para ayudarte con la planificación de tu evento.

4. Objetivos de comunicación:

  • Interacción y aclaración: Si el objetivo principal es fomentar los intercambios y la comprensión precisa, la interpretación consecutiva suele ser la mejor opción. Las empresas de traducción cuentan con intérpretes profesionales capaces de resolver todas las cuestiones que requieren este tipo de interacciones.
  • Transmisión rápida: En cambio, si queremos transmitir información a una audiencia numerosa, de manera rápida y sin interrupciones, la interpretación simultánea será la mejor opción. Una agencia de traducción también contará con intérpretes experimentados capaces de trabajar eficazmente bajo presión, garantizando una transmisión fiel, fluida e ininterrumpida del mensaje.

Conclusión

La elección entre interpretación consecutiva y simultánea dependerá de las características de tu evento, de tus objetivos de comunicación, de tu presupuesto y de la naturaleza del tipo de interacción que desees. Trabajar con una empresa de traducción profesional te garantiza el mejor asesoramiento y los servicios de traducción e interpretación que mejor se adapten a tus necesidades. Evaluando detenidamente estos criterios, podrás seleccionar el tipo de interpretación más adecuado para una comunicación fluida y eficaz con tus audiencias multilingües, asegurándote el éxito en la escena internacional.

Imagen de Emeline PADIEU
Emeline PADIEU

Emeline tiene un máster en Lenguas Extranjeras Aplicadas, especializado en Gestión Internacional y Técnicas de Comercio Internacional. Realizó sus prácticas de fin de estudios en AbroadLink Traducciones y ahora trabaja allí como asistente de ventas y marketing.

1
Publicado el 21/08/2023

El entrenamiento mental es un proceso que ayuda a los intérpretes a desarrollar las habilidades que necesitan para sobresalir en su profesión. Hay muchas formas en que los intérpretes y traductores pueden entrenar sus cerebros: leer, escribir, hablar, escuchar y memorizar. También pueden usar aplicaciones o software de entrenamiento mental para practicar sobre la marcha cuando no están en el trabajo.

Nos adentraremos en cómo el entrenamiento mental puede ayudar a los intérpretes a aprender nuevos idiomas más rápido y retener más de lo que se ha aprendido. Además, cómo se pueden utilizar algunas herramientas para ser más ágiles mentalmente, independientemente de que interprete al inglés o al alemán o al español.

[TOC]

Cómo el entrenamiento mental empodera a los intérpretes con beneficios

El cerebro es un músculo y como cualquier otro necesita ejercicio para fortalecerse. El entrenamiento cerebral es una forma de hacer precisamente eso: al fortalecer las capacidades cognitivas del cerebro, el entrenamiento cerebral puede mejorar su interpretación y traducción.

  • Realizar una inmersión sobre la cultura del país cuya lengua es la que interpretas. El lenguaje no es solamente una sucesión de palabras, todas estas están impregnadas por una cultura a la que no se puede ser ajeno, para así poder realizar interpretaciones y traducciones mucho más fiables. Independientemente de que se trate de italiano o portugués, es muy importante realizar este ejercicio. 
  • Practicar constantemente. Por supuesto, hay que aprovechar cualquier oportunidad para poner en práctica la lengua, incluso de una manera inmersiva para conseguir los mejores resultados y mantener vivo.
  • Tener una buena comprensión de modismos y coloquialismos. Son muy importantes a la hora de realizar prestaciones y traducciones. Para ello, el contacto con la gente local o irse a vivir una temporada al país originario de esa lengua, puede ser una buena idea. Este tipo de modismos del lenguaje son siempre un excelente recurso y una agencia de traducción valora que los profesionales pueden emplearlos.
  • Mantener tu salud física comiendo bien y haciendo ejercicio regularmente. Está comprobada que una correcta alimentación, además de la práctica deportiva, ayuda a toda nuestra capacidad de cerebrales, nos vuelve mucho más activos y con bastantes deseos de hacer cosas.

El lenguaje es una parte importante de la vida humana, es una habilidad básica. Nos ayuda a comunicarnos unos con otros y expresar nuestros pensamientos. Pero el lenguaje es un sistema complejo que no se puede dominar simplemente leyendo algunos libros o tomando algunas clases. Debemos mejorar nuestras habilidades lingüísticas usando el poder de nuestra mente. Podemos hacer esto entendiendo la relación entre nuestra mente y los lenguajes, usando diferentes técnicas para activar el cerebro y mejorando nuestro vocabulario día a día.

Consejos para una carrera exitosa como profesional de idiomas usando tus habilidades mentales

  • Has de ser un buen oyente.
  • Practicar tus habilidades de escritura en todo momento, tan importante como el habla.
  • Mantenerse en contacto con las últimas tendencias, es decir, todo lo que ocurre en el país del cuál hablamos esa lengua. Supone un bagaje muy importante objetivo es trabajar en una empresa de traducción.
  • Ser persistente y decidido. Una máxima a aplicar en todos los ámbitos de tu vida. Los mejores resultados y esto siempre es un valor a tener en cuenta.
  • El dominio de una lengua es una constante sucesión de ensayo y error, por lo que ponerla en práctica siempre que se pueda dar a los mejores resultados posibles. No tengas miedo a la vergüenza ni al fallo, ya que gracias a ellos son los que puedes seguir progresando.

Vivimos en un planeta cada vez más globalizado y en el que uso constante de diferentes lenguas es una realidad. La carrera de intérprete tiene grandes posibilidades de éxito, pero, además, se puede seguir mejorando con todas estas sencillas técnicas. Conseguirlo siempre es posible si se persiste. Si se desea trabajar siempre en el mismo sentido, en el de conseguir una mayor fluidez y una interpretación totalmente adaptada a las necesidades que se precisen, solo hay que perseverar.

Quizá también te interesen estos otros artículos:

Imagen de Virginia Pacheco
Virginia Pacheco

Escritora para blogs y Community Manager interesada por la multiculturalidad y la diversidad lingüística. Desde su Venezuela natal, ha viajado y vivido largas temporadas en Francia, Alemania, Camerún y España, transmitiendo a su pasión por la escritura su experiencia intercultural.

1
Publicado el 21/04/2023

Si lo que buscas es comunicarte de forma clara y eficiente durante reuniones y conferencias multilingües, deberías probar con la nueva función de interpretación de idiomas de Microsoft Teams. 

Pero, antes de nada, ahí van unos conceptos básicos sobre la interpretación:

La interpretación de idiomas (o traducción simultánea oral de idiomas) permite a los intérpretes profesionales convertir lo que dice el orador a otro idioma en tiempo real, sin interrumpir el flujo original del orador. Esta interpretación simultánea da lugar a reuniones más inclusivas, en las que los participantes que hablan diferentes idiomas pueden colaborar plenamente entre sí.

Ahora con la interpretación en Teams los organizadores pueden activar la configuración de la interpretación de idiomas (traducción simultánea online) para una reunión, añadir intérpretes antes de la reunión y designar intérpretes durante la misma.

Lo que veremos hoy en este blog incluye como hacer interpretación remota en Microsoft Teams además de lo siguiente:

  • Cómo organizar una reunión en Microsoft Teams
  • Cómo asignar intérpretes,
  • Cómo cambiar de canal
  • La experiencia del intérprete

[TOC]

1. Organizar una reunión con interpretación de idiomas

Microsoft Teams Interpreters

En Microsoft Teams la interpretación de idiomas puede añadirse a cualquier reunión. Después de organizar una reunión, podrás añadir la interpretación de idiomas a la misma e invitar a los intérpretes de tu organización a unirse.

Vayamos con los pasos a seguir para crear una reunión con interpretación de idiomas:

1.    Crea y guarda una reunión en Teams.
2.    En Teams, selecciona Calendario y abre la reunión a la que deseas añadir la interpretación de idiomas.
3.    Selecciona Opciones de la reunión.
4.    Activa la casilla Habilitar la interpretación de idiomas.


5.    Busca un intérprete o selecciona uno en el menú desplegable Intérpretes y designa sus idiomas de origen y destino.
6.    Selecciona Añadir más intérpretes si tu reunión necesita más intérpretes.

Aviso: La interpretación de idiomas en Teams sólo admite la interpretación unidireccional. Si la reunión requiere la traducción de varios idiomas de origen, el organizador debe añadir intérpretes adicionales.

7.    Selecciona Guardar para aplicar los ajustes de interpretación.
 

2. Designar un intérprete durante la reunión

1. En tu reunión, selecciona Participantes.
2. Pasa el ratón por encima de la persona a la que deseas convertir en intérprete y selecciona Más opciones... > Hacer un intérprete.

Aviso: Esta opción sólo está disponible en las reuniones programadas con la interpretación de idiomas activada.

3. Cambiar el canal de idiomas

Cuando los asistentes se unan a una reunión con interpretación de idiomas, elegirán el idioma que quieren escuchar. También pueden cambiar entre escuchar ese idioma y el orador original durante la reunión.
Aviso: Actualmente, los asistentes sólo pueden seleccionar un canal de idioma a través de la aplicación de escritorio de Teams.

1.     Cuando te unas a una reunión en la que esté disponible la interpretación, aparecerá un diálogo con la opción de elegir el idioma al que quieren que se traduzca la reunión.


2.    Si se te escapa el cuadro de diálogo, sólo tienes que seleccionar Más acciones... en los controles de la reunión y, a continuación, elegir Interpretación del idioma.


3.    En el menú desplegable, elige el idioma que deseas escuchar.


4.    Selecciona Confirmar.

4. Experiencia del intérprete

Si te estás preguntan cómo será la experiencia de trabajo del intérprete (o traductor oral), podemos decirte que los intérpretes escucharán a todos los oradores y podrán empezar a interpretar inmediatamente después de unirse a una reunión. Todo funciona del mismo modo que con otras plataformas.

La única desventaja es que, una vez que se incorporen a la reunión, no podrán cambiar de sala por sí mismos. Deberá ser el administrador de la reunión el que les permita cambiar de sala.

5. Conclusiones

Una nueva herramienta significa siempre una nueva forma de trabajar. Po eso en AbroadLink Traducciones estamos ansiosos de empezar a trabajar con esta nueva herramienta para eventos con interpretación simultánea remota.

Como ya habrás leído en anteriores blogs, ya estamos trabajando constantemente con distintas plataformas de interpretación (o traducción oral), así que si crees que Microsoft Teams podría ser exactamente la plataforma que buscas para tu evento, no dudes en consultarnos. Nosotros nos encargamos de la parte técnica y de proporcionarte los intérpretes, para que no tengas que preocuparte por nada.

Quizá también te interesen estos otros artículos:

1
Publicado el 02/01/2023

España es un país atractivo tanto para quienes los que visitan este país por turismo, como para quien decide adquirir aquí una segunda residencia. Además, la inmigración es un hecho relevante, España es un país de acogida y esto lleva a que muchas personas que desconocen o no dominen el idioma, pero que tienen que enfrentarse a los servicios sanitarios. ¿Imaginas estás en un país del cual no conoces la lengua y tener que explicar que tienes un dolor punzante en el abdomen? Para los profesionales de la medicina supone un reto enorme, ya que se encuentran con la dificultad de poder dar un diagnóstico o proponer un tratamiento con la información que tienen.

[TOC]

1. ¿Por qué es tan importante la interpretación en el sector sanitario?

En primer lugar, porque no hay que ser ajenos a la realidad. Los movimientos migratorios son constantes, y cada vez más. Por tanto, que personas que no conocen una lengua nativa a concurso de los servicios sanitarios es algo muy común. Contar con una empresa de traducción médica solvente posibilita eliminar este hándicap, ya que es la única manera de hacer posible el entendimiento entre profesional sanitario y paciente. En algunos casos, se trata incluso de una cuestión de vida o muerte, por el hecho de que una mala intervención puede derivar y consecuencias muy graves. Pensemos en un paciente que solo hable inglés y se encuentre con profesionales que solo atienden en español.

2. Solo profesionales

También es conveniente recordar que el país tiene fronteras con donaciones de lenguas totalmente diferentes, Portugal y Francia. Ello conlleva a que cualquier urgencia médica pueda tener que realizarse con un paciente que se exprese en portugués o en francés. Si hablamos de zonas turísticas, pensemos simplemente en las colonias de alemanes en las Islas Baleares, Málaga o las islas Canarias, que existan intérpretes sanitarios en alemán es un punto favorable para todos.

Es evidente que la complejidad del lenguaje médico requiere profesionales debidamente formados, y eso solamente puede ser solucionado por una agencia de traducción. La terminología es muy densa, específica en muchos casos, y de ella depende la buena valoración del paciente. Estamos hablando de que un buen diagnóstico depende de la precisión con la que la traducción se realice. Incluso en lenguas como el italiano, con ciertas similitudes con el español por el origen latino de ambas, requiere una traducción aséptica y profesional.

3. No correr riesgos

Todo lo que no sea un profesional debidamente formado en el lenguaje médico no ofrece la suficiente garantía para una atención precisa, sobre todo cuando se están tratando enfermedades graves o que requieran un tratamiento muy específico. La adecuada interpretación establecida entre profesional sanitario y paciente es, además, una garantía añadida.

Es evidente que los movimientos migratorios crecientes y la facilidad con la que ahora se viaja hace que el sector de la interpretación sanitaria goce de buena salud. Hay que seguir trabajando en ese sentido para que la atención en un país extranjero no suponga nunca un problema por diferencias lingüísticas. De hecho, muchos centros sanitarios públicos cuentan con profesionales de la interpretación si se encuentran en zonas de influencia lingüística extranjera, pongamos por caso aquellos que se encuentran en regiones fronterizas.

4. Conclusión

No cabe duda de que nos encontramos ante una realidad que debe ser debidamente atendida. No solamente es una garantía de una correcta atención sanitaria, sino que ayuda a que el diagnóstico de cualquier enfermedad sea mucho más sencillo y, que el tratamiento aplicado suponga un éxito y nunca una lotería. El sector de la interpretación sanitaria está en alza y se encuentra ante el reto de ofrecer un servicio adecuado para una correcta atención. Si bien antes era algo poco frecuente, la realidad ha cambiado.

Imagen de Virginia Pacheco
Virginia Pacheco

Escritora para blogs y Community Manager interesada por la multiculturalidad y la diversidad lingüística. Desde su Venezuela natal, ha viajado y vivido largas temporadas en Francia, Alemania, Camerún y España, transmitiendo a su pasión por la escritura su experiencia intercultural.

MEDICAL_DEVICE_ES
1
Publicado el 05/09/2022

Una buena empresa de traducción cuenta con varios perfiles multidisciplinares que desarrollan tareas muy distintas unas de otras. Por ejemplo, en nuestro caso disponemos no solo de intérpretes simultáneos, sino también consecutivos. Estos últimos suelen ser más desconocidos, así que hoy profundizaremos en ellos para saber exactamente en qué consisten sus labores profesionales.

[TOC]

1. Traducir el discurso del orador para que todo el público lo entienda

Ponte en situación: una eminencia de la medicina va a un país extranjero para hacer una ponencia. Sin embargo, habla en un idioma que desconoce el público que asiste a la charla en cuestión. En este tipo de situaciones se convierte en muy necesaria la figura del intérprete consecutivo.

Básicamente su labor consiste en escuchar el discurso que va realizando el orador. Durante el transcurso del mismo toma notas, las cuales posteriormente utiliza para traducir lo más importante que ha dicho. De esta manera el cien por cien del público se ve capaz de interiorizar los conceptos relevantes que han sido tratados.

2. El primer paso consiste en escuchar y analizar

De lo primero que se encarga el intérprete consecutivo es de escuchar muy atentamente todo aquello que dice el orador. Para que su posterior tarea de traducción sea realizada obteniendo mejores resultados, también lleva a cabo un análisis de las frases mencionadas por la persona que da la charla. Este primer paso se resume en realizar una escucha activa.

3. Las notas estructuradas son esenciales para hacer un buen trabajo

A medida en que el intérprete consecutivo va escuchando y analizando el discurso, también procede a organizarlo en forma de notas. Para tal fin en otros tiempos era habitual el típico bloc de notas o una libreta, así como el bolígrafo. Sin embargo, la evolución tecnológica y la concienciación medioambiental han dado pie a que prolifere el uso de tabletas digitalizadoras.

Independientemente de si se recurre al formato físico o al digital, las notas son tomadas con una gran rapidez. La estructuración de las mismas es clave, ya que permitirá recordar de manera ordenada todo lo que ha sido mencionado a lo largo del discurso. De esta manera el intérprete consecutivo será capaz de irlo traduciendo sin olvidarse de ningún concepto que fuese importante.

Conviene destacar el hecho de que algunos intérpretes consecutivos muy experimentados y que tienen un gran talento son capaces de hacer su trabajo sin necesidad de tomar notas. Aun así, en la mayoría de casos se utilizan para obtener un resultado más preciso.

En cualquier caso, cuando un traductor de una agencia de traducción empieza a obtener experiencia en el campo de la interpretación consecutiva, da comienzo a su actividad sin tomar notas. De esta manera estimula al máximo su capacidad de memorización, introduciendo más adelante las anotaciones que es esencial que estén bien estructuradas.

4. Dominar los dos idiomas es fundamental para reproducir correctamente el discurso

Finalmente, el último paso que tiene lugar en una interpretación consecutiva es el de reproducir el discurso. Algunos oradores ya están acostumbrados a tratar con esta figura profesional a la que le facilitan el trabajo, concretamente haciendo pausas cada cierto tiempo. Y es que por muchas notas que se tomen, no es nada fácil traducir y reproducir un discurso de una hora o incluso más.

En cualquier caso, un requisito imprescindible para ejercer de intérprete consecutivo es el de dominar ambos idiomas. En este sentido los traductores nativos con los que cuenta nuestra agencia de traducción son los más recomendables. Gracias a sus amplios conocimientos, la experiencia y la localización idiomática, tienen la capacidad de hacer un muy buen trabajo.

Las notas tan útiles que han ido tomando a lo largo del paso anterior son ideales para reproducir el discurso. El conocimiento idiomático les permite desarrollar su tarea fluidamente, sin pausas innecesarias, todo ello respetando al cien por cien el contenido original. Todas las frases importantes son mencionadas en otro idioma con una exquisita fidelidad y precisión.

Quizá también te interesen estos otros artículos:

Imagen de Virginia Pacheco
Virginia Pacheco

Escritora para blogs y Community Manager interesada por la multiculturalidad y la diversidad lingüística. Desde su Venezuela natal, ha viajado y vivido largas temporadas en Francia, Alemania, Camerún y España, transmitiendo a su pasión por la escritura su experiencia intercultural.

1
Publicado el 19/07/2022

[TOC]

1. Introducción

Si estás llevando a cabo eventos para los que necesitas servicios de interpretación (o traducción oral) y aun no sabes qué es un infoport, ya va siendo hora de que descubras todas las posibilidades de la interpretación (o traducción oral). No te quedes atrás, en AbroadLink te lo explicamos todo desde 0.

Si los eventos con interpretación son recurrentes en tu empresa seguramente ya habrás trabajado alguna vez con cabinas de interpretación, con consolas o, en estos tiempos, incluso con interpretación remota. Pues bien, el sistema infoport es también una herramienta muy útil para llevar a cabo eventos con interpretación, incluso al aire libre.

¿Ya te imaginas por dónde van los tiros? ¿No? Pues veámoslo detalladamente.

2. Sistema infoport
 

Sistema infoport

 

Cuando hablamos de sistema infoport hablamos de un sistema de audio inalámbrico que funciona por radiofrecuencia como el que se suele emplear en las visitas guiadas.  Y es que, en realidad, este sistema fue originalmente diseñado precisamente para los guías turísticos y audioguías de museos.

Se trata básicamente de un micrófono y varios receptores o auriculares. De este modo, el guía puede hablar a través del micrófono y los visitantes pueden escuchar lo que va diciendo a través de los receptores o auriculares. Es, por lo tanto, un sistema ligero y muy fácil de utilizar.

Pero, ¿qué tiene que ver el sistema infoport con la interpretación (o traducción oral)? Pues la verdad es que mucho, ya que esta solución también es indicada para interpretaciones hacia grupos reducidos de personas tanto en espacios cerrados como al aire libre (visitas a fábricas y centros de producción, ferias, reuniones de negocios, etc.).

Se trata de tener habilitado un canal para que los participantes puedan escuchar la interpretación. Una vez habilitado el canal ya no hay nada más que hacer. El intérprete estará escuchando al orador original y traducirá a otro idioma todo lo que el orador vaya diciendo y al mismo tiempo.

Hablamos, en definitiva, de la solución ideal para tus eventos al aire libre.

3. Ventajas del sistema infoport

Ventajas del sistema infoport

Ahora que ya sabes qué es un sistema infoport veamos las ventajas nos ofrece esta solución:

  • Solución eficaz y económica
  • Sistema ligero y fácil de transportar
  • Buena calidad de sonido
  • Posibilidad de sincronización de maletines

Se trata de una solución eficaz y económica, ya que te ahorras los costes de una cabina de interpretación y todo lo que ello conlleva. Además, este sistema es ligero y fácil de transportar ya que todo el material cabe en un pequeño maletín.

La calidad de sonido de los sistemas infoport hace posible incluso interpretaciones al aire libre, ya que suprime gran parte de los ruidos de fondo.

A pesar de que el sistema infoport esté pensado, en principio, para un máximo de 20 participantes, ya que el maletín incluye únicamente un micrófono y 20 receptores, existe la posibilidad de sincronizar varios maletines para ampliar el número de participantes, por lo que este inconveniente se convierte en una ventaja.

4. Inconvenientes del sistema infoport

Inconvenientes del sistema infoport

  • Posibles problemas de interferencias
  • Posibilidad de trabajar únicamente con un idioma por sistema
  • Limitación del alcance
  • Limitada duración de la batería

Dado que se trata de un sistema inalámbrico puede que en algún momento surja algún que otro problema de interferencias, pero nada que no pueda suceder también con otro tipo de equipo técnico.

Asimismo, el sistema infoport se sincroniza únicamente con un micrófono, por lo que no te será posible interpretar a más de un idioma.

Otros de los inconvenientes a la hora de utilizar este sistema son el alcance (es de unos 100 m al aire libre y de unos 50 m en interiores) y la duración de la batería que, por desgracia, no es infinita.

5. Conclusión

Conclusión

Después de haber recopilado toda esta información, podemos concluir que el sistema infoport es una solución ideal para aquellos eventos que requieran una cierta movilidad (visitas a fábricas, centros de producción, etc.). Sin embargo, para eventos más grandes sigue siendo mejor emplear la tradicional cabina de interpretación.

Independientemente de la naturaleza de tu evento, desde AbroadLink recomendamos siempre llevar a cabo un estudio previo para analizar las posibilidades de llevar a cabo un evento con este tipo de sistema. Así que no dudes en ponerte en contacto con nosotros para que veamos juntos qué sistema de interpretación se adapta mejor a tu evento. ¡Te esperamos!

Quizá también te interesen estos otros artículos:

1
Publicado el 06/06/2022

Los profesionales de la interpretación y la traducción realizan tareas que pueden llegar a confundirse, pero que tienen un cometido totalmente diferente. En este artículo vamos a despejar cualquier duda sobre ambos servicios, que tienen un papel de máxima importancia a la hora de favorecer la comunicación entre ámbitos lingüísticos diferenciados. Ambas maneras de llevar un texto oral o escrito a otra lengua diferente tienen unos retos por superar y que requieren de profesionales con conocimientos específicos en lingüística y comunicación.

[TOC]

1. La interpretación

La figura del intérprete puede verse en cualquier medio de comunicación cuando se encuentran jefes de estados que no utilizan el mismo código comunicativo, es decir, que hablan lenguas diferentes.

Un intérprete es capaz de traducir de manera oral y sin ningún tipo de ayuda lo que ha dicho una persona en una lengua, y lo traslada a la lengua de destino del receptor. La interpretación puede hacerse de manera simultánea, es decir, mientras el emisor del mensaje habla, el intérprete va a traduciendo, o bien puede hacerse de forma consecutiva. En este caso, cuando el emisor ha terminado de decir lo que desea, el intérprete traduce todo lo dicho.

La tarea de un intérprete es básica ya no solo en este tipo de ambientes, sino en la atención a personas que han sufrido algún tipo de inconveniente en un país extranjero, ya sea una detención o manifestar cualquier tipo de dolencia cuando se encuentra en un hospital.

La interpretación es un servicio que se presta en el momento, pudiendo ser presencial, telefónica o a través de una videollamada. Requiere de profesionales capaces de dominar dos lenguas diferentes para poder hacerlo, expresándose en el tono que se precisa.

2. La traducción

Pasar un texto de una lengua a otra es lo que se conoce como traducción. El profesional de la traducción, o agencia de traducción, utiliza todo tipo de herramientas a disposición, generalmente soporte informático, para pasar un texto que se encuentra en una lengua a otra. La traducción es un servicio de mucha actualidad, ya que el comercio internacional obliga a que la página web de una empresa pueda encontrarse en lenguas diferentes, o que alguien reciba un correo electrónico de un cliente y necesite saber qué está diciendo.

Una de las ventajas de la traducción frente a la interpretación es que la persona que se encargue de realizarla dispone de más tiempo y, por tanto, de poder consultar cualquier material necesario para poder dar el sentido correcto al texto.

El ámbito de la traducción es muy amplio, desde textos legales, páginas web, sus títulos o guiones. Quien se encarga de hacer la traducción realiza prácticamente una labor de artesanía, ya que debe ser capaz de recoger la esencia de lo que está escrito de manera original y plasmarla dando el sentido correcto en la lengua de destino. Los profesionales de la traducción son capaces de aportar todo lo necesario para que el resultado final sea comprensible y pueda ser leído de manera natural.

Un error muy común en multitud de servicios y empresas que desean traducir un texto es echar mano de aquellos que se ofrecen a través de Internet de manera automática. Este tipo de traductores pueden darnos una idea de lo que dice un texto en concreto, pero no alcanzan el nivel de precisión ni son capaces de dar el sentido correcto a lo que se quiere decir.

Basta echar un vistazo en gran cantidad de páginas web para ver cuáles son las que han utilizado este tipo de servicios online y comprobar que no se trata de un buen trabajo, proporcionando además una imagen muy negativa que debe ser evitada. Para estos casos, recurrir a un servicio profesional es la mejor de las propuestas.

3. ¿Qué se requiere en ambos servicios?

Pero, en todo caso, ambos perfiles profesionales requieren un elemento común, el de la rigurosidad. Si bien el intérprete está más abierto al uso de determinadas expresiones, a la omisión de algunas partes de lo que dice la fuente o de apoyarse en el lenguaje no verbal, ambos requieren que la transmisión del mensaje sea fidedigna, con el sentido preciso y haciendo que tanto la escucha como la lectura de lo que han expresado resulte natural. La rigurosidad, saber encontrar el sentido a lo que expresa el emisor y saber transmitirlo adecuadamente son las principales características de las personas dedicadas a la interpretación y la traducción.

Imagen de Virginia Pacheco
Virginia Pacheco

Escritora para blogs y Community Manager interesada por la multiculturalidad y la diversidad lingüística. Desde su Venezuela natal, ha viajado y vivido largas temporadas en Francia, Alemania, Camerún y España, transmitiendo a su pasión por la escritura su experiencia intercultural.

1
Publicado el 02/03/2022

Si has llegado a este blog es porque has tomado la decisión correcta y quieres obtener un presupuesto de interpretación para llevar a cabo tus eventos multilingües con nuestros servicios de interpretación de conferencias e interpretación remota.

Como seguramente sabrás, cada evento es diferente. Es por eso, que desde nuestra agencia de traducción AbroadLink Traducciones queremos explicarte qué información necesitas proporcionar a la hora de pedir un presupuesto de interpretación.

Esta información sería:

  • Tipo de interpretación
  • Idiomas desde y hacia los que se necesita interpretar
  • Fecha/s y duración del evento (con pausas)
  • Temática
  • Número de asistentes

[TOC]

1. Tipo de interpretación

Tipo de interpretación

Cuando ya hayas planeado y definido tu evento, es hora de ir pensando en la interpretación (o traducción oral). Es preciso que tengas claro qué tipo de interpretación es la que vas a querer emplear en tu evento.

Estas son las categorías de interpretación que puedes elegir:

  • Interpretación consecutiva
  • Interpretación simultánea
  • Interpretación susurrada
  • Interpretación bilateral

Lo primero que debes tener claro es que, dependiendo del tipo de evento que hayas planeado podrás realizar un tipo de interpretación u otro. Aunque también es cierto, que hay tipos de interpretación que podrás combinar en varios tipos de evento.

La interpretación consecutiva es aquel tipo de traducción oral (o hablada) en la que el intérprete (o traductor oral) escucha y anota lo que va diciendo el ponente en un idioma (hasta un máximo de 5 minutos) y luego lo reproduce a otro idioma. Este tipo de interpretación se emplea sobre todo en presentaciones con un número de asistentes reducido o en reuniones de negocio.

Al hablar primero el ponente y luego el intérprete es recomendable emplear la interpretación consecutiva en reuniones o eventos de duración reducida, ya que de lo contrario el evento podría alargarse demasiado.

La interpretación simultánea es la alternativa ideal a la interpretación consecutiva, ya que en la interpretación simultánea el intérprete va hablando al mismo tiempo que el ponente. Eso significa que el horario que tengas previsto para tu evento es el que va a acabar siendo.

Tanto la interpretación consecutiva como la interpretación simultánea se pueden llevar a cabo tanto en formato presencial como en formato remoto. Solamente debes tener en cuenta que para poder llevar a cabo un evento presencial con interpretación simultánea necesitarás cabinas de interpretación y un equipo técnico que se encargue de la instalación y montaje. En el caso de celebrar un evento remoto, deberás disponer de una plataforma de videoconferencias que te permita integrar canales de interpretación, como por ejemplo Zoom.

La interpretación bilateral no es más que una interpretación consecutiva que, en lugar de ser unidireccional, es decir, interpretar del idioma x al idioma y, es bilateral. En este caso el intérprete no solo interpretará hacia un idioma, sino hacia dos. Este tipo de interpretación se emplea sobre todo en las reuniones de negocios pequeñas, de 2 a 4 personas o, por ejemplo, ante notario.

Por último, ya solo te quedaría la interpretación susurrada que, como su propio nombre ya indica, consiste en que uno de tus asistentes tiene detrás al intérprete, que le va susurrando todo lo que dice el ponente. Este tipo de interpretación se emplea muchísimo en cenas o comidas de negocios, pero no es indicada para eventos remotos.

Una vez decidido qué tipo de interpretación es el más adecuado para tu evento es hora de ver qué idiomas necesitas.

2. Idiomas a los que se necesita interpretar

Idiomas a los que se necesita interpretar

Este suele ser un factor muy obvio, pero con la complejidad de la interpretación no siempre lo es. Haznos saber a qué idiomas necesitas que se interprete tu evento, pero evalúa si los asistentes harán preguntas que se le deberán interpretar al ponente, ya que en este caso no solo necesitarás una interpretación directa, sino también una interpretación inversa.

Si bien es cierto que la gran mayoría de intérpretes interpreta tanto desde como hacia su segundo idioma, el intérprete necesita estar avisado para que, en el caso de reuniones remotas, por ejemplo, pueda cambiar rápidamente de canal y no le pille desprevenido.

¡Y que no se te olvide comunicarnos en qué idioma hablará el o los ponentes!

3. Fecha/s y duración del evento

Fechas y duración del evento

Una de las cosas más importantes que debemos saber para poder enviarte un presupuesto es la fecha en la que se va a realizar tu evento y el tiempo previsto de duración. No te preocupes si aún no tienes claro que semana exacta será finalmente, lo que sí que deberías tener claro es cuantas horas durará tu evento. Para ello, ten en cuenta también las pausas que quieras intercalar.

Existen tres servicios de interpretación:

  • Interpretación por hora o mini conferencia (de 1 a 2 horas)
  • Media jornada (hasta 4 horas)
  • Jornada completa (hasta 7 horas)

Como seguramente imaginarás, cada uno de estos servicios tiene un coste diferente y requerirá uno o más intérpretes dependiendo de la modalidad de interpretación que hayas escogido en el apartado anterior para tu evento. ¡Las pausas también cuentan!

4. Temática del evento

Igual que en la traducción, hay temáticas de conferencias o reuniones que son más complejas que otras y que requieren un alto grado de especialización por parte del/los intérpretes. Este es, por ejemplo, el caso de la interpretación de conferencias médicas o técnicas.

El precio de una interpretación puede aumentar si se trata de una conferencia altamente especializada, así que no te olvides de comunicarnos la temática de tu evento.

5. Número de asistentes

Número de asistentes

El número de asistentes es también un factor clave para poder establecer un presupuesto dependiendo del tipo de interpretación de conferencias que hayas escogido. Sobre todo, en estos tiempos en los que muchas empresas están llevando a cabo sus eventos y reuniones a través de plataformas telemáticas, ya que las conferencias en línea (o remotas) suelen permitir un número limitado de asistentes, por lo que deberás escoger el plan que se adapte a tus necesidades.

Cuanto mayor sea el plan, mayor será el número de participantes que podrán asistir a tu evento. Si no dispones de ninguna plataforma que integre canales de interpretación, nosotros en AbroadLink necesitamos saber cuántos vais a ser para poder gestionar tanto el evento como las invitaciones.

Conclusión

Traducción

Cuando tengas anotada toda la información, ponte en contacto con nosotros para hablar sobre tu evento y enviarte un presupuesto personalizado y adaptado a tus necesidades de interpretación. Nosotros en AbroadLink nos encargamos de todo lo demás.

Si quieres indagar un poco en la gestión de nuestros proyectos de interpretación, puedes echarles un vistazo a nuestros blogs “2 trucos para tus eventos multilingües en Zoom” y “¡Ayuda! No funcionan los canales de interpretación en Zoom”. Quién sabe, igual descubres algo que aún no sabías sobre la interpretación de conferencias.

Quizá también te interesen estos otros artículos:

1
Publicado el 27/10/2021

Con tanta tecnología, uno ya no sabe por dónde empezar a buscar a la hora de crear eventos multilingües en línea. Lo que sí está claro es que, una vez encontrado el programa con el que quieres trabajar, siempre tendrás algún problema con alguna función que no viene habilitada por defecto o que no sabes configurar.

En el siguiente blog te dejo dos trucos muy útiles a la hora de crear eventos multilingües en Zoom. He elegido Zoom porque acaba siendo el programa de conferencias en línea con el que más trabajo en mi día a día. Y quién sabe, quizá aprendas a utilizar una nueva función que no conocías, o descubres el programa en caso de no haber tratado nunca antes con él.

Si eres de los que aún no se han aventurado a utilizar Zoom, te dejo por aquí el enlace a uno de nuestros blogs “Interpretación en Zoom”, en el que podrás encontrar una amplia descripción del programa, así como de sus funciones básicas y más avanzadas.

Debes saber que Zoom es un programa muy completo que te permite crear reuniones y seminario web, ya sean reuniones de trabajo, conferencias, reuniones familiares, etc. Asimismo, Zoom te permite crear eventos multilingües.

Esto es posible gracias a la integración de canales de interpretación simultánea (o traducción oral) en las reuniones a través de los cuales los participantes pueden seguir el evento en su lengua materna. Así que en este blog vamos a ver qué trucos esconde Zoom para tus eventos multilingües.

[TOC]

1. Cancela los molestos ruidos de fondo

Cancela los molestos ruidos de fondo

Estoy segura de que alguna vez te has puesto los auriculares y de pronto has escuchado un sonido inesperado y horrendo que te ha llevado a quitártelos de inmediato. Pues bien, en el mundo de las videoconferencias este fenómeno ocurre a diario. Ya sea porque uno de los asistentes tiene en casa un pajarito que no deja de piar o porque en la acera de enfrente del ponente esta semana hay obras y se escucha la taladradora.

Siempre y absolutamente siempre puede ocurrir este tipo de situaciones inesperadas, incluso el día que tengas que asistir a una conferencia virtual para dar una ponencia. ¿Y cómo se debe lidiar con este tipo de situaciones? Pues de ningún modo, ya que Zoom se encarga de hacerlo por ti.

Como ya te he adelantado, Zoom ofrece la posibilidad de eliminar los ruidos de fondo generados por tu entorno para que los participantes de tu evento puedan escuchar nada más que tu voz.

Para habilitar esta supresión de ruidos de fondo debes seguir los pasos que te indico a continuación:

1. Dirígete a la barra de tareas y haz clic derecho sobre el icono de Zoom (si no lo ves, inicia el programa a través de la app del escritorio o a través de la lista de programas).

Zoom

2. Seguidamente clica sobre “Configuración…” y llegarás a la pantalla que puedes ver a continuación. Una vez estés en esta pantalla deberás dirigirte al apartado “Audio”. Si te fijas bien, dentro de este apartado aparece la opción “Suprimir ruido de fondo”, es aquí donde deberás elegir cuanto ruido quieres que Zoom suprima.

Configuración

Cabe destacar que esta opción solamente estará disponible para las versiones de escritorio tanto de Windows como de macOS, y que, por lo tanto, no funcionará en la app de dispositivos móviles.

2. Graba los canales de interpretación simultánea (o traducción oral)

Interpretación simultánea

Si has seguido correctamente las instrucciones de cómo programar un evento multilingüe en Zoom, ya lo tienes todo listo para dar comienzo a tu evento. ¿O es que acaso necesitas grabar las interpretaciones y no sabes cómo hacerlo?

No te preocupes, para esto estoy yo aquí, para explicarte cómo grabar uno o varios canales de interpretación (siempre con el previo consentimiento del intérprete (o traductor oral), claro queda.

Lo primero que debes saber es que, si vas a hacer uso de varios canales de interpretación (y varios equipos de intérpretes), no te será posible grabarlos todos a la vez. Por lo menos no podrá hacerlo una sola persona, ya que los canales de interpretación no se pueden grabar en la nube, sino que deben grabarse directamente en local.

Las grabaciones locales pueden grabar todo aquello que escucha la persona que graba. Por lo tanto, si quieres grabar un canal de interpretación en local, deberás desactivar el sonido del audio original que suele aparecer de fondo y emplear a tantos “grabadores” como combinaciones de idiomas en tu evento.

Eso sí, para que uno de los organizadores o participantes pueda grabar un canal de interpretación, necesitará que le des permiso para hacerlo. Para ello deberás dirigirte (como administrador con permiso de edición y dentro de la página web de Zoom) al apartado “Administración de cuenta” y dentro de este apartado a “Ajustes de cuenta”.

Ajuste de la cuenta

En la parte de arriba aparecerán cuatro opciones: reunión, grabación, audio conferencing y zoom apps. Entra en la opción “Grabación” y verifica que la opción “Grabación local” esté debidamente habilitada.

Una vez habilitada la función, debes dirigirte al mismo menú de antes, pero esta vez haciendo clic sobre “Administración de usuarios” y dentro de este apartado en “Administración de grupos”.

Administración de grupos

Desde ahí, crea un grupo y haz clic sobre él para llegar a la pestaña de “Configuración” y habilita también esa opción. ¡Ya está todo listo!

Ahora solo debes saber cómo iniciar una grabación local:

  1. Inicia tu reunión en Zoom.
  2. En la barra inferior haz clic sobre el botón “Grabar” (si después de eso no aparece un pequeño icono que indica que la reunión está siendo grabada es que no está siendo grabada)
  3. Si abres el menú de participantes podrás otorgar permiso a las personas que quieres que graben (con clic derecho y “permitir grabación” y en el caso de que no hayas creado un grupo), así como ver quién está grabando el evento en este momento.

Cuando finalice el evento, la grabación se convertirá de forma automática y se guardará en una carpeta que seguidamente se abrirá también de forma automática. ¡Voilà!

3. Conclusiones

Eventos multilingües en Zoom

Los bueno magos nunca revelan sus trucos, o por lo menos no todos de golpe. Siempre viene bien tener un as en la manga, así que espero que te resulten útiles estos dos trucos que, créeme, pueden facilitarte mucho la vida a la hora de organizar eventos virtuales multilingües. Te lo digo desde la experiencia que hemos tenido en la agencia de traducción e interpretación AbroadLink Traducciones (especializada en servicio de interpretación y traducción simultánea).

El hecho de que tanto oradores, como intérpretes, así como participantes y asistentes puedan seguir una conferencia nítida, sin interferencias ni ruidos de fondo es realmente una maravilla. Además, puedes grabar los diferentes canales y dar ejemplo ante tu competencia.

¿A qué estás esperando para probar los nuevos trucos que has aprendido?

Quizá también te interesen estos otros artículos:

1
Publicado el 13/10/2021

Si estás leyendo este blog probablemente estés en un verdadero apuro. Y eso lo digo porqué sé de primera mano lo frustrante que es organizar un evento y que algo falle.

Lo primero que te diré es que no te alteres, estando nervioso las cosas no se arreglan. Así que respira hondo y presta atención a lo que te voy a explicar en este blog.

Al crear y configurar eventos multilingües en línea siempre hay algo que puede salir mal. Así que hoy te explicaré por qué a veces los intérpretes no se pueden conectar a sus correspondientes canales de interpretación a pesar de que lo hayas configurado todo según las instrucciones.

El gran secreto es que hay dos formas de conectarse a un canal. Y esto no solo se aplica a los canales de interpretación, sino a todos los canales del evento.

[TOC]

1. Canales de un evento en Zoom

Evento Zoom

Para entender en funcionamiento de Zoom es necesario entender su estructura. En Zoom existen todo tipo de canales tanto públicos como privados.

Por lo general, y siempre que no hayas creado algún canal personalizado adicional, los canales de un evento multilingüe se compondrán de mínimo tres canales:

  • Canal general
  • Canal del idioma 1
  • Canal del idioma 2

Como podrás imaginar, cada canal va destinado a un tipo de usuario. En este caso en la reunión podrán intervenir todos los asistentes a través de canal general. Si quieres que tu evento se interprete a un solo idioma solo dispondrás de dos canales de interpretación (canal idioma 1 y canal idioma 2). De este modo el o los intérpretes podrán interpretar tanto al idioma 1 como al idioma 2.

Es importante que sepas que en los canales de interpretación solamente podrán entrar los intérpretes que hayas asignado durante la configuración del evento. Los demás participantes podrán escuchar el canal de interpretación, pero no se podrán unir ni intervenir en él.

2. Cuentas y usurarios de Zoom

Zoom

Siguiendo el hilo de los canales, también existen diferentes roles de cuentas en Zoom. Estos son:

  • Propietario
  • Administrador
  •  Miembro

Zoom, además, permite asistir a los eventos sin tener una cuenta vinculada a la plataforma. Eso significa que alguien que no se haya registrado en Zoom podrá acceder sin ningún inconveniente a un evento al que se le haya invitado.
En principio no parece ser relevante que un asistente tenga o no una cuenta en Zoom, pero déjame decirte que la raíz de tu problema es exactamente esa: la cuenta de Zoom.

3. Problemas de interpretación en una reunión de Zoom

Reunión de Zoom

En mi día a día me he topado con dos tipos de situaciones que, francamente, no se solucionan en 15 minutos si no sabes qué es lo que falla.

La primera de ellas se produce si has creado una reunión a través de tu cuenta de Zoom, has asignado los intérpretes a sus respectivos canales y no consiguen conectarse a la reunión a través del enlace que se les ha proporcionado.

En este caso los intérpretes clican sobre el enlace que Zoom ha enviado a su correo. Al hacerlo, les aparece una pequeña pantalla indicando que la reunión empezará en breve. Pero lastimosamente esto no es así, ya que la reunión ya ha empezado y no hay manera de que puedan acceder a su canal.

Si piensas que alguien debería poder darles permiso para entrar estás equivocado. El problema en este caso lo genera únicamente el intérprete.

Muchos intérpretes, al trabajar tanto con clientes propios como con empresas de interpretación, poseen una cuenta de Zoom. Esta cuenta puede ser bien de pago o bien gratuita, lo mismo da. Pero la cuestión es que tienen una cuenta en Zoom y si trabajan desde casa, desde su ordenador o portátil, probablemente estén conectados a esa cuenta.

El hecho de haber iniciado sesión con una cuenta interfiere con la invitación recibida para poder unirse al canal de interpretación. Zoom necesita identificar el intérprete a través de su cuenta, por lo que es necesario que inicie sesión con el correo proporcionado al cliente y se conecte a través del enlace a la reunión.

4. Problemas de interpretación en un seminario web de Zoom

Zoom webinar

Al crear seminarios web multilingües en lugar de reuniones, puede aparecer fácilmente el siguiente problema: el intérprete puede conectarse a tu evento, pero aparece como asistente o panelista.

Si lo que has hecho ha sido crear un seminario web multilingüe siguiendo todos los pasos de nombrar el evento, definir la hora, etc., al final del todo, justo antes de que aparezca la opción “guardar” habrás tenido que habilitar la interpretación de idiomas. Además, aparte de habilitar esta opción, seguramente habrás introducido los nombres y correos de los intérpretes y su combinación lingüística antes de guardar.

Seguramente ya te habrás dado cuenta de que, al iniciar el evento, por mucho que los intérpretes se conecten, el panel de Zoom (haciendo clic sobre “Interpretación”) te mostrará: ******* (no ha entrado). Si ahora te vas a la pestaña de “Participantes” y dentro de este apartado al de “Espectadores” verás a tus intérpretes asignados como asistentes. ¿Qué hacer ahora?

Presta atención porqué ahora te explicamos como resolver el problema y asignar a tus intérpretes a su canal de interpretación.

Necesitas que el intérprete inicie sesión en Zoom antes de conectarse al evento o, en caso de no estar registrado, que se registre. De este modo…

Si tu intérprete está registrado en Zoom y entra en el seminario habiendo iniciado sesión previamente le aparecerá este mensaje: “Esta uniéndose a (nombre de la reunión) como un panelista (…).” No te pongas nervioso. Si clicas ahora sobre la pestaña de “interpretación” verás que tu intérprete ya aparece conectado, pero como panelista. Pues bien, en cuanto le des a “Iniciar” (interpretación) se le asignará automáticamente el rol de intérprete y se le colocaré en su correspondiente canal de interpretación.

Así que recuerda, tanto si tienes un problema de conexión de tus intérpretes con una reunión como con un seminario web, la respuesta siempre será registrarse o iniciar sesión (y con el correo con el que has registrado al intérprete en la configuración de Zoom)

5. Conclusión

Zoom traducción

Desde AbroadLink Traducciones nos gusta proporcionar a nuestros clientes las herramientas para que los eventos multilingües remotos a través de Zoom salgan lo mejor posible.

Después de todo, son precisamente esta clase eventos los que hacen que tu negocio se dé a conocer y se vaya expandiendo cada vez más. ¿Cómo le venderías sino tus productos a una empresa estadounidense, por ejemplo?

La comunicación multilingüe en el siglo XXI es más importante que nunca. Por este motivo, debes aprovechar todas las herramientas que se te pongan a disposición y sacarles el máximo provecho.

Si aun no habías organizado tu evento y después de leer este blog te ha entrado miedo, no dudes en contactar a nuestra agencia de traducción AbroadLink Traducciones. Nosotros lo gestionamos todo tu evento para que tu puedas estar tranquilo.

1