|
|

¿Sabías que...?

¿Sabías que...?
La traducción es unos de los sectores con mayor igualdad salarial y calidad laboral. En este sector, además, el número de mujeres profesionales supera al de hombres. La traducción profesional es uno de los pocos sectores en los que las cifras muestran que existe un mayor número de mujeres que ejercen esta profesión que hombres. Estas cifras se han ido alcanzando a lo largo de las últimas décadas, sin embargo, puede que la raíz de esta...
¿Sabías que...?
[TOC] 1. ¿Qué es una traducción jurada? El uso del servicio de traducciones juradas se ha vuelto cada vez más demandado debido a la globalización del mercado, el crecimiento migratorio y la expansión del turismo internacional. Esto se debe a que la traducción de documentos oficiales necesarios para gran cantidad de procedimientos, debe adaptarse a las leyes vigentes de cada país en específico. La traducción de un documento legal o administrativo...
¿Sabías que...?
La profesión de traductor es muy antigua y se remonta a los primeros esfuerzos de los humanos por entenderse. Aunque se conoce poco, se requiere una gran capacidad de comprensión y adaptación, diplomacia e incluso talento artístico para realizar traducciones que respeten el original de forma precisa y sin distorsiones. Los prejuicios sobre la traducción profesional son muy comunes. Aquí 4 ideas preconcebidas comunes e inexactas sobre los...
¿Sabías que...?
En un mundo en el que Internet se ha convertido en el principal motor de los intercambios económicos, es fundamental ampliar los horizontes para aumentar la facturación de tu empresa en el extranjero. La localización y la traducción de páginas web y aplicaciones móviles hacia los idiomas más utilizados es, por tanto, de suma importancia. Los idiomas más hablados , que son principalmente tres, no tienen necesariamente el mismo peso en Internet. [...
¿Sabías que...?
En 2015, la aplicación para aprender idiomas Babbel realizó una encuesta a cerca de 14.000 usuarios para saber qué lenguas eran consideradas como las más «sexis». El resultado fue que las lenguas latinas lideran el ranking, siendo el francés el ganador indiscutible. No es un resultado sorprendente ya que hace tiempo que el francés tiene la reputación de ser LA lengua del amor a nivel internacional. Vale, pero ¿por qué se percibe el francés así...
¿Sabías que...?
El vasco o euskera es un idioma que ha sido y sigue siendo un gran misterio para los estudiosos de la lingüística comparada y la filolingüística. Esta autenticidad del euskera ha suscitado diversas teorías en busca de una explicación de su nacimiento y evolución. Una de estas teorías relacionaría al vasco con el bereber, lengua del norte de África, aunque la revisión de los supuestos en los que se basaba esa teoría, así como estudios...
¿Sabías que...?
La extraordinaria capacidad de invención del ser humano en el campo de la comunicación no deja de sorprendernos. En una época marcada por la revolución de las comunicaciones entre las personas siguen manteniéndose formas ancestrales de comunicación muy peculiares, como, por ejemplo, el silbo en la Isla de la Gomera en Canarias del que hablamos hace poco. Aunque existen muchos más ejemplos de comunicación a distancia en el viejo continente, hoy...
¿Sabías que...?
En los 80, se descubrió en la provincia de Hunan, en China, un sistema de escritura exclusivo de las mujeres. Hoy en día, los investigadores intentan descubrir la historia de este alfabeto: ¿Fue un lenguaje secreto? ¿Una manera de retar a los hombres? ¿Una obligación o una puerta hacia la libertad?
¿Sabías que...?
Cualquiera que trabaje a caballo entre dos o más idiomas sueña con ser bilingüe. En algunos países como Inglaterra, el término supone que una persona habla dos lenguas, sin consideración del nivel al que pueda dominarlas. Aunque la definición que propone la RAE es semejante a la acepción inglesa, en España se considera que una persona llega a ser bilingüe cuando posee en dos idiomas el nivel de competencia lingüística de un nativo. Existen...
¿Sabías que...?
Todos sabemos que es una cuestión de tiempo que China se convierta en la primera potencia económica del mundo. Son muchas las singularidades que caracterizan a China, la lingüística es sin duda una de ellas. ¿Sabías que cuando hablamos del chino como lengua la mayoría de las veces nos estamos refiriendo al mandarín estándar? Sin embargo, en China se hablan diversos grupos de lenguas tan distintos entre sí que no se entienden al hablar. Dialectos...