|
|

Lo que no sabías (pero deberías saber) sobre la traducción profesional

Publicado el 22/09/2025

La traducción es un trabajo entre bastidores: suele pasar desapercibida, pero es absolutamente necesaria para tareas tan cotidianas como ver una serie extranjera o entender las instrucciones de tu cafetera. No nos damos cuenta, pero está en todas partes: aplicaciones, series, manuales, menús...

Traducir es algo más que hacer malabares con las palabras: es una habilidad, un arte practicado entre bambalinas por profesionales, los traductores, que transforman textos en bruto en mensajes claros, adaptados y naturales.

Entre bastidores de una buena traducción

Antes de llegar a tus manos o a tu bandeja de entrada, una traducción pasa por:

  • traducción,
  • investigación terminológica (encontrar la palabra adecuada),
  • postedición,
  • revisión bilingüe,
  • revisión ortotipográfica,
  • maquetación,
  • entrega.

Los traductores utilizan herramientas TAO (Trados Studio, memoQ, SmartCat, etc.) que segmentan los textos, almacenan memorias de traducción y sugieren términos. Este software ayuda, pero nunca sustituye al ojo experto.

Trabajo en equipo

Contrariamente al tópico, el traductor no vive solo en una choza con un diccionario y un gato (bueno... no todos).

Las traducciones de calidad suelen implicar:

  • un traductor especializado,
  • un corrector que evite interpretaciones erróneas (no es lo mismo presión arterial que depresión arterial, sobre todo para el diagnóstico),
  • un posteditor que corrige los errores de la traducción automática (pain office → «oficina del dolor»),
  • a veces, un diseñador gráfico para dar al texto el formato adecuado,
  • y un gestor de proyectos que orqueste todo el proceso.

Inteligencia artificial: ¿amiga o enemiga?

La IA puede generar rápidamente un borrador, pero sin una corrección humana, le traducción va a resultar extraña, poco fluida e incluso incomprensible. La IA es una alumna brillante pero torpe: útil, sí, pero necesita siempre supervisión.

Localización: adaptar, no sólo traducir

La localización consiste en adaptar un texto a una cultura concreta. A los españoles no se les habla como a los mexicanos, aunque el idioma sea el mismo.

Ejemplo:
En España: Solo en casa.
En Hispanoamérica: Mi pobre angelito.

La misma lógica se aplica a la publicidad, los eslóganes y los folletos: evitar pasos en falso en contextos culturales diversos es crucial.

Si no sabe aguantar una broma, márchese del pueblo

Localizar un texto humorístico es uno de los grandes retos de la profesión de traductor. Lo que provoca risas en Sevilla puede levantar ampollas en Buenos Aires. Las expresiones idiomáticas requieren creatividad: «it’s raining cats and dogs» se convierte en «está cayendo la del pulpo». De hecho, habrá quienes conozcan este dicho popular en España, y quienes no lo hayan oído en su vida (un detalle a tener en cuenta para los traductores que tengan que localizar esta referencia).

Cuando la localización salva el mensaje

Algunas verdaderas joyas:

  • «Piel de gallina al horno»: traducción literal de «Baked Chicken Flesh», cuando estamos hablando simplemente de pollo asado.
  • «Por favor, espere su turno por orden de aparición»: para «Please wait your turn in order of appearance», transformando una cola de espera en los créditos de una película. Luces... cámaras...

En definitiva

Traducir profesionalmente significa transmitir un mensaje sin traicionarlo, teniendo en cuenta el tono, el contexto y la cultura.

Requiere precisión, perspicacia, creatividad... y trabajo en equipo apoyado por la tecnología pero guiado por el talento humano. La próxima vez que leas un texto claro y natural, piensa en los traductores, revisores, terminólogos y gestores de proyectos que se han tirado de los pelos para que todo parezca sencillo... e idiomático.

Imagen de Tristan Rochas
Tristan Rochas
Este artículo ha sido escrito por Tristan Rochas, estudiante de primer curso de Traducción Especializada Multilingüe en la Universidad de Grenoble Alpes, especializado en inglés y japonés. Apasionado de las lenguas y de la cultura japonesas, su ambición es continuar sus estudios en Japón y labrarse allí su futuro profesional.

Añadir nuevo comentario

1