|
|

¿Qué afecta a la productividad de los traductores profesionales?

Publicado el 09/02/2021

Los traductores profesionales son hoy en día indispensables, a la vez están relegados en un segundo plano por la tecnología. Obligados a colaborar con las máquinas, tienen que enfrentarse a nuevos elementos que a veces ralentizan su trabajo y a veces lo aceleran.

He aquí lo que cambia y lo que no cambia en términos de productividad en la traducción profesional.

Cuestiones lingüísticas y técnicas de la traducción profesional

Cuestiones lingüísticas y técnicas de la traducción profesional

Los traductores profesionales están sujetos a varios niveles de dificultad en relación con el trabajo que se les encomienda. Los elementos que pueden afectar a la velocidad de las traducciones profesionales son:

  • Especificidades y regionalismos del idioma de origen o de destino.
  • Complejidad técnica y grado de especialización en un campo concreto.
  • Disponibilidad de traducciones anteriores, traducciones similares o herramientas (por ejemplo, glosarios) proporcionadas por el cliente.
  • Calidad y claridad de los documentos originales y exactitud de los términos utilizados.

El perfil de los traductores profesionales

El perfil de los traductores profesionales

El nivel de experiencia y conocimientos, tanto en un área específica de especialización como en conocimientos generales, influye obviamente en el rendimiento de los profesionales de la traducción.

Además, los traductores profesionales se enfrentan cada vez más a trabajos de traducción especializados que requieren conocimientos técnicos especializados.

¿Por qué? Porque los campos en cuestión, ya sean científicos, médicos, jurídicos o financieros, tienen su propia jerga que la traducción automática por sí sola no es capaz de transcribir a la perfección.

En este caso, las agencias de traducción como AbroadLink Traducciones cuentan con colaboradores que son traductores especializados y expertos en sus campos.

El papel de las herramientas de traducción en la productividad del traductor

El papel de las herramientas de traducción en la productividad del traductor

La búsqueda en un diccionario multilingüe en línea es ahora más rápida que en un diccionario tradicional en papel. Las nuevas tecnologías, utilizadas con prudencia, también facilitan el trabajo de los traductores profesionales. Los traductores utilizan las traducciones automáticas como textos básicos que posteditan para agilizar su trabajo.

Las herramientas y métodos de traducción profesional son:

  • Programas de traducción asistida por ordenador (TAO).
  • Programas de traducción automática en línea.
  • Memorias de traducción.
  • Glosas especializadas.
  • Todos los contenidos relevantes disponibles en línea, como bases de datos especializadas.

Dos sitios de ayuda para la traducción profesional

Dos sitios de ayuda para la traducción profesional

Linguee, con sede en Colonia (Alemania) y creador del traductor en línea DeepL, es un sitio muy utilizado por los traductores profesionales. Estos últimos, encuentran la mayor base de datos de frases traducidas no por máquinas, sino por humanos.

Este sitio, complementado con otras herramientas en línea, permite resolver rápidamente problemas de traducción en campos específicos (medicina, tecnología, derecho, etc.).

Otra herramienta en línea utilizada por los traductores profesionales es Reverso. Según su fundador, Theo Hoffenberg, Reverso ayuda a los traductores profesionales a «ser más eficientes» y es una de las herramientas que pueden ayudar a aclarar ciertas traducciones.

La otra cara de la tecnología en la traducción profesional

La otra cara de la tecnología en la traducción profesional

Como dice Andrés López Ciruelos, en su artículo publicado en la revista Panace@ «Una defensa crítica de las memorias de traducción», en 2003 «No creo que las memorias nos vayan a quitar el trabajo, pero sí estoy convencido de que en un futuro no muy lejano nos lo van a hacer mucho más fácil».

Es un claro ejemplo de la eficacia de la tecnología y de las memorias de traducción, que va mucho más lejos de lo que hubiéramos podido imaginar aunque aún no esté del todo desarrollada. Andrés López Ciruelos considera, al menos en el caso concreto de las memorias de traducción, que los inconvenientes son tan numerosos como las ventajas.

En cuanto a los propios traductores profesionales, dan fe de que estos nuevos métodos de trabajo reducen su trabajo a tareas más segmentadas. Esto les obliga a aplicar técnicas contrarias a las aprendidas en la universidad y que no les permiten tener una visión de conjunto de los textos.
En efecto, las herramientas informáticas de traducción se reducen siempre a traducir una frase tras otra sin comprender la cohesión general de los textos, que es muy importante en el ámbito de la traducción.

Sin embargo, a pesar de los avances tecnológicos y de las herramientas de los traductores profesionales que siguen evolucionando, nada puede sustituir la habilidad y la experiencia de los traductores en sus respectivos campos de especialización.

Por tanto, las empresas de traducción, que reúnen a los mejores, seguirán teniendo demanda en el futuro.

Quizá también te interesen estos otros artículos:

Imagen de Virginia Pacheco
Virginia Pacheco

Escritora para blogs y Community Manager interesada por la multiculturalidad y la diversidad lingüística. Desde su Venezuela natal, ha viajado y vivido largas temporadas en Francia, Alemania, Camerún y España, transmitiendo a su pasión por la escritura su experiencia intercultural.

Añadir nuevo comentario