|
|

Seis idiomas imprescindibles para profesionales y emprendedores

Publicado el 01/12/2017

Si eres un profesional, empresario o emprendedor y buscas oportunidades en el extranjero, ya habrás pensado en aprender uno o varios idiomas. Ese valor diferencial en el trato con clientes y proveedores es una de las claves del éxito. Pero es necesario preguntarse antes de empezar ¿cuáles son los idiomas más útiles a la hora de conquistar un nuevo mercado? Te presentamos a continuación una lista no exhaustiva de los idiomas extranjeros indispensables y con más futuro en el ámbito de los negocios.

Índice de contenidos

Index of contents

Index du contenu

Inhaltsverzeichnis

Indice dei contenuti

  1. El inglés
  2. El francés
  3. El chino
  4. El portugués
  5. El árabe
  6. El alemán

En un mundo cada vez más conectado, en el que los intercambios de bienes, servicios y capitales a escala mundial son cada día más numerosos, dominar uno o varios idiomas es un requisito indispensable para el comercio internacional. Tener un trato más cercano con tus proveedores, socios y el personal de la empresa en extranjero así como poder comunicarse en su lengua materna te ayudará a tener más influencia y a ser más competitivo. Bien es verdad que el español cuenta más de 400 millones de nativos en el mundo. Es un idioma clave, tanto en la Unión Europea como en América Latina por el número creciente de sus empresas internacionales y start-ups. Estas últimas se ven fomentadas por inversores y políticas gubernamentales como la de Chile (concretamente a la iniciativa Startup-Chile) con una tasa de crecimiento actual que es de la más alta en todo mundo. Pero, para que destaques en la escena internacional, ¿te bastará con hablar español? No estemos tan seguros... Empieza por investigar a fondo el mercado que quieres conquistar y tus metas antes de elegir el o los idiomas que mejor te convienen.

El inglés

Seis idiomas imprescindibles para profesionales y emprendedores

Es sin duda la lengua franca de los negocios y de la investigación, el inglés se habla en 94 países y cuenta unos 339 hablantes nativos. Se admite que más de un tercio de la población mundial entiende inglés. Fruto de una estrategia de difusión internacional en los años 40, el Business English ha ido conquistando las esferas económicas a nivel internacional. El inglés también es uno de los idiomas oficiales de numerosas organizaciones internacionales. Podemos destacar por ejemplo la Organización de la Naciones Unidas, la Unión Europea, la Organización Mundial del Comercio o la Organización del Tratado del Atlántico Norte. El uso del inglés está muy difundido en muchos ámbitos. En el mundo entero, la lengua de Shakespeare es ineludible, tanto a nivel administrativo como comercial y financiero. Por otro lado, su papel en la sociedad y la educación se vuelve cada vez más preponderante. La multiplicación de colegios bilingües que imparten sus clases tanto en el idioma materno como en inglés y su enseñanza desde las más tempranas edades hasta la universidad es prueba de ello. Sea cual sea el país en el que has decidido crear tu empresa, en Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda o cualquier otro país del que desconozcas el idioma, el hecho de tener un buen dominio del inglés te ayudará en tu camino al éxito.

El francés

Seis idiomas imprescindibles para profesionales y emprendedores

El francés tiene unos 275 millones de hablantes nativos en cuatro continentes, y, según la INSEAD, institución que se dedica a la labor docente e investigadora en el ámbito de los negocios, el francés es la tercera lengua de negocios del mundo. Por su implantación geográfica, su potencia económica y su actividad cultural, el francés sigue siendo la segunda lengua más estudiada del mundo con unos 125 millones de alumnos. Un buen dominio del francés te abrirá de forma estratégica las puertas de los mercados francófonos en más de 29 países. Aparte de Europa, también se habla en parte de Canadá y muchos países africanos tales como Congo, Costa de Marfil, Senegal o Camerún. De los diez países africanos cuyo crecimiento económico es el más importante, en el 2016, cinco son de habla francesa. Es también de destacar que es una de las lenguas oficiales de las Naciones Unidas, de la Unión Europea, del Comité Olímpico Internacional y del sistema internacional de tribunales. Además, el 19% del comercio global de mercancías se efectúa en países francófonos y su presencia en Internet es notable, ya que es el tercer idioma más hablado en la red. En resumidas cuentas, el francés forma parte de los idiomas indispensables como lengua de la diplomacia y del intercambio comercial.

El chino

Seis idiomas imprescindibles para profesionales y emprendedores

China es el destino por excelencia de los emprendedores que desean crear su start-up, no solo por su crecimiento económico sino también por las múltiples oportunidades que presenta el país y el bajo coste de su mano de obra. Si bien el inglés sigue siendo el idioma de los negocios al nivel internacional, es mejor aprender algunas palabras de chino para aumentar tus probabilidades de éxito en la segunda potencia económica mundial. Con más de 955 millones de nativos, el chino es el idioma más hablado del mundo y es la lengua oficial de cinco grandes potencias económicas. Aunque solemos hablar de chino en singular es de recordar que existen siete variantes orales de esta lengua. En Taiwan, por ejemplo, el mandarín es el idioma más hablado, tal como en China pero se utilizan los sinogramas tradicionales para escribir cuando en China ya no se usan desde los años 50. Si desea centrarse en Hong Kong, tendrá que interesarse en el cantonés para la modalidad hablada y el chino tradicional para la escrita. Los emprendedores extranjeros suelen recurrir a un traductor para sus documentos oficiales y un intérprete para sus reuniones de negocio. Esta postura es la más comprensible, el chino es un idioma tonal y sus matices orales son sumamente complicados para quien solo ha oído y practicado idiomas que no lo son. Sin embargo, para mantener una relación de proximidad con los empleados, los socios locales y los consumidores, es recomendable iniciarse al idioma para lograr saludar, despedirse o interactuar en la vida diaria.

El portugués

Seis idiomas imprescindibles para profesionales y emprendedores

Portugal vuelve a ser un destino atractivo para emprendedores extranjeros, se recupera poco a poco de la crisis que le azotó hace algunos años. Sin embargo, como bien sabes, Portugal no es el único país lusófono ni el mayor mercado de habla portuguesa del mundo. Hablado por más de 215 millones de personas, el portugués está presente en tres continentes. A pesar la reciente recesión económica, Brasil forma parte de los países privilegiados para los negocios. Primera potencia económica de América latina, Brasil sigue siendo un inmenso y joven mercado para explotar que ofrece numerosas oportunidades comerciales. El portugués también abre las puertas de países emergentes en África como Angola (que forma parte de la OPEP desde 2007 y es uno de los mayores exportadores de petróleo a nivel mundial) o Mozambique. El dinamismo de las zonas lusófonas y los intercambios entre sus miembros han sido agilizados por la reciente adopción de una reforma conjunta de la ortografía. La importancia y el desarrollo de la lengua de Camões van de la mano con el crecimiento de los países que la hablan. De hecho, la Unesco menciona el portugués como uno de los idiomas con mayor crecimiento en el mundo, lo que justifica su gran popularidad en el mundo de los negocios y las relaciones internacionales.

El árabe

Seis idiomas imprescindibles para profesionales y emprendedores

Los países de Medio Oriente presentan un inmenso potencial para los emprendedores extranjeros gracias a tres razones principales: el rápido crecimiento de su economía, su dinamismo y el incremento de su mercado de consumo. A pesar de la sensación de inseguridad que existe en algunos de ellos, estos países ofrecen gran variedad de oportunidades a los hombres de negocio. Como en cualquier parte del mundo, uno se las puede apañar con un dominio alto del inglés, pero el árabe es la clave del éxito si estás determinado a exportar tu gama de productos. Dos áreas están el pleno auge: el ámbito digital y el de las nuevas tecnologías, así como el sector del lujo. Idioma oficial de 28 países, entre los cuales está Arabia Saudí, Emiratos Árabes o Egipto, el árabe tiene unos 295 millones de locutores en el mundo. Esta «lengua de futuro» se beneficia de una posición estratégica incomparable en el mundo actual. Una de las razones que lo demuestra es su situación geográfica a la encrucijada de Asia, Europa y África. También es de destacar que buena parte de la comunidad arabófona solo domina el árabe, de aquí la importancia de una traducción eficiente y de calidad del conjunto de la documentación referente a un producto. Esto determinará la visibilidad y la aceptabilidad de los consumidores.

El alemán

Seis idiomas imprescindibles para profesionales y emprendedores

Con más de 210 millones de hablantes y 95 millones de nativos, el alemán es uno de los idiomas más hablados del mundo. También es el segundo idioma de 80 millones de personas que viven fuera de los países germanófonos. Aparte de Alemania, el idioma de Goethe se habla en numerosos países de la UE como en Suiza, Austria, Bélgica o Luxemburgo. Recordemos que no solo es la primera potencia económica de Europa sino también uno de los principales actores económicos y comerciales a nivel mundial. Es obvio que el alemán es una herramienta indispensable para emprendedores extranjeros que se quieren implantar en Alemania o en otro país de la región. También es de notar que el alemán es un idioma relevante en el ámbito de la investigación, de la ciencia, sobre todo sociales y humanas.

Quizá también te interesen estos otros artículos:

Imagen de Josh Gambin
Josh Gambin

Josh Gambín es licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Valencia y en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada. Ha desarrollado diversas funciones como gestor de proyectos, maquetador, y traductor freelance y en plantilla. Desde 2002 es socio fundador de AbroadLink y actualmente desarrolla el cargo de Director de Ventas y Marketing.

linkedin logo

Añadir nuevo comentario