|
|

5 razones por las que deberías usar un glosario en tus traducciones

Publicado el 26/01/2021

A diferencia del léxico, que asimila de manera más general todos los lemas (palabras que pueden incluirse en un diccionario) de un idioma determinado, el glosario es especializado y se limita a un campo muy preciso.

El uso de un glosario de traducción para tus traducciones técnicas, científicas o médicas es un método que sólo te proporcionará ventajas.

1. Consistencia y homogeneidad de las traducciones

Consistencia y homogeneidad de las traducciones

Un glosario de traducción asegura que tus traducciones sean consistentes en todos los documentos traducidos.

Así como un glosario que contiene todas las abreviaturas y términos técnicos al principio de un trabajo, facilita mucho la lectura, un glosario que incluya los términos a traducir ayuda mucho a la hora de realizar una traducción.

Por lo tanto, el traductor ya no tendrá que preocuparse cada vez por cómo traducir términos especializados, sobre todo en campos especializados como la traducción de documentación técnica o médica.

2. Ahorra tiempo a los equipos de traducción

Ahorra tiempo a los equipos de traducción

A menudo sucede que varios traductores deben trabajar en la traducción de los mismos textos. Tener un glosario de traducción adaptado al campo y al cliente es una herramienta que permite ahorrar un tiempo considerable.

Un glosario facilita y simplifica enormemente la comunicación interna de la empresa. Si cada empleado utiliza un término específico del glosario, uno debería ser capaz de entender de qué se trata y ver inmediatamente cómo traducir este término hacia otros idiomas.

3. Personalización de las traducciones para tu empresa

Personalización de las traducciones para tu empresa

Las empresas que producen mucha documentación en varios idiomas terminan adoptando su propia jerga y sus propios estándares.

Los glosarios de traducción se convierten entonces en un elemento indispensable. Todas las organizaciones internacionales disponen de estos glosarios, así también la Organización Internacional del Trabajo.

4. Mejorar tu estrategia digital y el SEO

Mejorar tu estrategia digital y el SEO

La mayoría de las empresas con presencia internacional están adoptando un glosario de traducción para su comercialización digital. No hay nada peor para una empresa de comercio electrónico que tener diferentes traducciones para el mismo producto.

Los robots de los motores de búsqueda rastrean las páginas en busca de palabras clave específicas. La ventaja de tener un glosario de las traducciones de estas palabras clave es tener traducciones comercialmente efectivas en todos los idiomas en el mismo sitio.

Como se explicamos en otro artículo «Traducción SEO: palabras clave», estas palabras no tienen todas el mismo peso en los diferentes idiomas.

5. Demostrar tu experiencia en tu campo

Demostrar tu experiencia en tu campo

El hecho de poder elaborar un glosario de traducción que sirva de referencia en tu campo sólo puede beneficiar la imagen de tu empresa. Estás demostrando tu experiencia en tu sector y tu capacidad de internacionalización.

Por lo tanto, es un buen argumento para tu comunicación externa. Un glosario relevante y bien provisto en varios idiomas sólo puede aumentar tu prestigio.

Ya se trate de traducciones técnicas, científicas, médicas o de otro tipo de traducciones, siempre es bueno disponer de un glosario de traducción. Hay muchas herramientas, algunas de las cuales están disponibles en línea, que pueden ayudarte a desarrollar un glosario muy fácilmente.

Todas las agencias de traducción serias usan glosarios de traducción, algunos de los cuales son altamente especializados y específicos para clientes particulares.

Quizá también te interesen estos otros artículos:

Imagen de Virginia Pacheco
Virginia Pacheco

Escritora para blogs y Community Manager interesada por la multiculturalidad y la diversidad lingüística. Desde su Venezuela natal, ha viajado y vivido largas temporadas en Francia, Alemania, Camerún y España, transmitiendo a su pasión por la escritura su experiencia intercultural.

Añadir nuevo comentario