Qué debe contener un buen briefing de traducción para una empresa

Un proyecto de traducción no depende únicamente de las habilidades del traductor. La calidad de la información que proporcionas juega un rol esencial. Un briefing de traducción claro y detallado ahorra tiempo, evita malentendidos y garantiza que el resultado se adapte perfectamente a tus necesidades. Cuanto más precisas sean tus instrucciones, mayor será la garantía de obtener una traducción fiel y eficaz, que encaje perfectamente en tu estrategia de comunicación.
Índice de contenidos
Index of contents
Index du contenu
Inhaltsverzeichnis
Indice dei contenuti
- Por qué es esencial un briefing de traducción
- Define tus objetivos: ¿cuál es la finalidad del texto?
- Especifica las lenguas de origen y destino
- Detalla el contexto y describe el público objetivo
- Indica el formato y las necesidades técnicas
- Proporciona referencias y ejemplos
- Establece plazos realistas y planifica las validaciones
- Identificar a las personas de contacto adecuadas
- Checklist: los 8 puntos de un briefing eficaz
Por qué es esencial un briefing de traducción
El briefing es la hoja de ruta del traductor. Le ayuda a comprender tus expectativas, a elegir el estilo adecuado y a adoptar la terminología correcta. Sin un briefing, el traductor tiene que adivinar tus intenciones, lo que puede provocar retrasos, correcciones evitables o un resultado que no refleje tu imagen. Un briefing bien elaborado garantiza una colaboración más fluida y unos resultados óptimos. También es una forma de ahorrar tiempo y recursos, al poder anticipar mejor cada etapa.
Define tus objetivos: ¿cuál es la finalidad del texto?
¿Quieres informar a tus lectores, convencerles, venderles un producto o formarles? Dependiendo del objetivo, el estilo y el vocabulario serán diferentes. Un folleto de marketing debe ser atractivo y persuasivo, mientras que un manual técnico requiere claridad, precisión y neutralidad. Explicando tus objetivos desde el principio, evitarás que el traductor tenga que tomar decisiones aproximativas y obtendrás un texto que se ajuste perfectamente a tus intenciones.
Especifica las lenguas de origen y destino
No te limites a indicar la lengua. También debes mencionar la variante deseada: inglés británico o estadounidense, español de España o de Argentina... Estos detalles ayudarán a evitar malentendidos y readaptaciones al final del proyecto. Una traducción que no tenga en cuenta el uso regional de la lengua puede perder impacto e incluso dar lugar a errores de comprensión. Con un briefing bien informado, el traductor se asegura de que se adopta la variante correcta desde el principio.
Detalla el contexto y describe el público objetivo
¿A quién va dirigido el texto? ¿A especialistas que dominan la jerga de tu sector o a un público general que necesita un lenguaje no especializado? El contexto es igual de importante: ¿es un documento interno, una campaña de marketing o una comunicación oficial? Esta información influye no sólo en el tono, sino también en el grado de precisión del vocabulario utilizado. Cuanto más conozca el traductor a tu público, más acertado será el mensaje.
Indica el formato y las necesidades técnicas
Especifica el formato esperado: Word, InDesign, Excel, HTML... si la traducción tiene que ajustarse a un diseño de página o respetar un límite de caracteres (por ejemplo, en un sitio web o una aplicación), indícalo claramente. Estas limitaciones técnicas repercuten directamente en el trabajo del traductor, ya que a veces obligan a reformular o condensar el texto. Indicarlos antes de la entrega aumenta la eficacia y evita ajustes de última hora que conllevan más tiempo y dinero.
Proporciona referencias y ejemplos
Para garantizar la coherencia, comparte tus glosarios, traducciones anteriores, guías de estilo o incluso ejemplos de textos externos que concuerden con tu contenido. Estos documentos ayudan al traductor a entender el tono de tu marca y a mantener la coherencia en todos tus documentos. Proporcionar estos puntos de referencia es un paso sencillo pero muy valioso, pues limita el riesgo de incoherencias o malentendidos.
Establece plazos realistas y planifica las validaciones
Un calendario bien definido evita sorpresas desagradables. Indica la fecha de entrega final, pero también las fases intermedias si es necesario (versión provisional, corrección interna, validación por un departamento específico). Tomarte tiempo para planificar te permitirá anticipar imprevistos, realizar ajustes de manera eficiente y reducir el estrés asociado a los plazos ajustados. Un calendario claro os beneficia tanto a ti como al traductor.
Identificar a las personas de contacto adecuadas
Los traductores deben saber a quién dirigirse en caso de duda. Proporciona un contacto principal que centralice la comunicación con el traductor, para aumentar la eficacia y evitar mensajes redundantes. Esto garantizará que la comunicación fluya sin problemas y que cualquier problema que pueda bloquear el avance del proyecto se resuelva rápidamente. Una persona de contacto receptiva y disponible garantiza un seguimiento fluido y profesional.
Checklist: los 8 puntos de un briefing eficaz
- Objetivos claros y detallados
- Lenguas de origen y de destino (con variaciones regionales)
- Descripción del público objetivo y del contexto
- Formatos y limitaciones técnicas
- Glosarios y documentos de referencia
- Calendario preciso con etapas de validación
- Datos de los contactos clave
- Cualquier instrucción especial relativa al proyecto
Un briefing de traducción ahorra tiempo y es garantía de calidad. En Abroadlink trabajamos contigo desde la preparación de tus briefings para sacar el máximo partido a tus proyectos multilingües.
Quizá también te interesen estos otros artículos:

Assistant marketing chez Abroadlink, Djobdi SAÏDOU est actuellement en deuxième année de Master Langues Étrangères Affaires Internationales à l'Université de Lorraine. Il est également titulaire d'une licence de langues étrangères appliquées.
Añadir nuevo comentario