|
|

Características de la traducción farmacéutica

Publicado el 03/11/2021

Es cierto que cualquier tipo de traducción requiere de una gran precisión. Sin embargo, cuando se trata de la traducción farmacéutica, nos adentramos en un sector especialmente delicado.

Dado que está directamente relacionado con la salud, el margen de error permitido es prácticamente nulo. Las consecuencias derivadas de una mala traducción podrían llegar a ser muy graves.

1. ¿Qué es una traducción farmacéutica?

Cuando hablamos de traducción farmacéutica hablamos de todos aquellos documentos empleados en el sector farmacéutico.

Los clientes pueden ser tanto organismos de investigación, laboratorios o fabricantes de medicamentos como revistas médicas o editoriales farmacéuticas.

2. ¿Qué tipos de documentos farmacéuticos se traducen?

La Agencia Europea del Medicamento (EMEA) es quien se encarga de controlar la calidad de los fármacos que se administran en las farmacias y centros de salud de la Unión Europea.

Desde el proceso de fabricación hasta la comercialización hay varios momentos en los que se necesita de los servicios de un traductor.

Algunos de los campos que engloba la traducción farmacéutica son: formulación de medicamentos, biofarmacia, biofísica, biología molecular, bioquímica clínica, dermofarmacia, farmacoterapia, microbiología, ortopedia, entre otros.

2.1 Tipos de documentos

Algunos ejemplos de los documentos que trata la traducción farmacéutica son:

  • Prospectos y fichas técnicas de medicamentos
  • Estudios e investigaciones farmacéuticas
  • Ensayos clínicos
  • Patentes químicas
  • Documentos de laboratorio
  • Traducción del etiquetado y el envasado
  • Artículos especializados publicados o a publicar en revistas científicas
  • Ponencias del sector farmacéutico
  • Publicidad de productos farmacéuticos
  • Herbolario
  • Cosmética
  • Perfumería

3. ¿Qué problemas acarrea un error en la traducción farmacéutica?

Como decía al comienzo de este artículo, el ámbito farmacéutico afecta directamente a la salud, por lo que el margen de error es prácticamente nulo. Las consecuencias de un error de traducción podrían ser terribles.

Por ejemplo, en el caso de la traducción de prospectos y fichas técnicas de medicamentos se especifica la posología del medicamento, así como sus beneficios y contraindicaciones.

Un error de traducción podría cambiar la posología del medicamento, provocando problemas con las dosis ingeridas por los pacientes. Algunos medicamentos pueden ser potencialmente peligrosos si interactúan con otros productos determinados, mientras que otros tienen que seguir una rigurosa administración en horas concretas.

Por otro lado, un error de traducción desafortunado puede suponer la prohibición de la comercialización de un determinado producto farmacéutico, con las pérdidas económicas que esto supone para la farmacéutica.

4. La importancia de los traductores especializados

La traducción farmacéutica requiere de un alto grado de especialización en terminología farmacéutica, así como química, bioquímica e incluso médica.

Una buena traducción farmacéutica debe utilizar un lenguaje claro y conciso, que no de lugar a libres interpretaciones. Los juegos de palabras y metáforas no tienen cabida en un documento técnico.

La actualización constante del sector y el alto contenido en terminología específica requieren de un traductor especializado en la industria, y con gran capacidad de documentación.

Así mismo, la capacidad comunicativa de la traducción afecta directamente a la imagen de marca y su reputación. Al fin y al cabo, si el prospecto no está claro, es posible que el usuario opte en el futuro por recurrir a otro medicamento.

5. ¿Qué habilidades debe tener un traductor farmacéutico?

Nuestra recomendación es que no dejes en manos inexpertas las traducciones farmacéuticas, o técnicas en general. Algunas de las características que debes buscar en un profesional de la traducción farmacéutica son:

  • Dominio absoluto de ambos idiomas de trabajo
  • Conocimientos generales sobre química, biología y medicina
  • Dominio de la jerga y tecnicismos del sector
  • Constante actualización sobre las novedades del sector
  • Confidencialidad de la información tratada

En AbroadLink contamos con un equipo de traductores especializados con años de experiencia. Contacta con nuestra agencia de traducción y obtén tu presupuesto sin compromiso.

Quizá también te interesen estos otros artículos:

Añadir nuevo comentario