|
|

Herramientas de traducción asistida por ordenador: ¿En qué consisten exactamente?

×

Mensaje de error

Deprecated function: Creation of dynamic property EntityTranslationUserHandler::$revisionId is deprecated en EntityTranslationDefaultHandler->setEntity() (línea 1013 de sites/all/modules/entity_translation/includes/translation.handler.inc).
Publicado el 30/10/2023

La traducción automática existe desde hace tiempo y no es del todo perfecta. Las herramientas TAO están diseñadas para facilitar y agilizar el proceso, proporcionando contextos y sugerencias de frases previamente traducidas. Las herramientas TAO se utilizan frecuentemente por profesionales para agilizar los procesos de traducción, puesto que los segmentos ya traducidos en documentos anteriores se almacenan en la memoria de traducción (base de datos) para después poder reutilizarse. Así pues, no se trata de traducción automática, sino más bien de un recurso que aprovecha textos ya traducidos previamente por personas y los recicla.

Índice de contenidos

Index of contents

Index du contenu

Inhaltsverzeichnis

Indice dei contenuti

  1. Traducción automática vs. herramientas TAO
  2. El futuro de la IA en la traducción

Traducción automática vs. herramientas TAO

Este tipo de programa está muy extendido entre las empresas de traducción profesionales. Todo traductor profesional debe estar familiarizado con las herramientas TAO para poder utilizarlas correctamente. A través de estas herramientas se insertan memorias de traducción, glosarios y materiales de referencia específicos para cada cliente. Esto facilita el trabajo del traductor, ya sea al inglés o al alemán. El buen uso de las herramientas TAO permite reutilizar segmentos ya traducidos y así reducir el coste de la traducción. Esto es especialmente útil si, por ejemplo, en el pasado has traducido unas instrucciones de uso al portugués, italiano y francés, pero ahora tienes que actualizarlas.

Con las herramientas TAO y la memoria de traducción integrada, todos los segmentos que no han sido modificados se reconocen automáticamente y se bloquean para el traductor, de modo que solo se envían a traducir las frases nuevas o modificadas. De esta manera, se mantiene la terminología y consistencia de las instrucciones de uso y se reducen los costes de traducción mediante la reutilización. A menudo se confunden las herramientas TAO con la traducción automática, en este punto abordaremos la principal diferencia entre estos dos tipos de traducción.

La traducción automática no implica intervención humana, es decir, la traducción se realiza exclusivamente por máquinas. Si bien es cierto que la tecnología ha mejorado enormemente en las últimas décadas, también es evidente que, a pesar de la incorporación de redes neuronales, sistemas de traducción como Google presentan aún desventajas. Existen numerosos casos en los que la traducción no funciona del todo bien, especialmente cuando se trata de textos altamente especializados con su terminología correspondiente, o de textos de marketing que requieren cierta creatividad. Es en estos casos donde encontramos las limitaciones de la traducción automática. Si una empresa, por ejemplo, quiere traducir material sobre productos sanitarios con un impacto en la vida de las personas, se desaconseja la traducción automática.

La traducción completamente automática no debería darse en general en empresas de traducción, ya que cualquier cliente podría hacerlo por sí mismo en Internet. Una empresa de traducción profesional recurrirá fundamentalmente a las herramientas TAO para ajustarse a las preferencias individuales del cliente y su terminología, y así garantizar traducciones humanas de alta calidad. Una opción que ofrecen algunas agencias de traducción es la posedición. Esto integra tanto la traducción automática como la edición humana. Esta variante puede resultar interesante para algunas empresas cuando los textos no son demasiado complejos y se desean reducir los costes de traducción. Consiste en pretraducir un texto con la máquina para posteriormente corregir los posibles errores por un traductor humano.

El futuro de la IA en la traducción

El futuro de la IA en la traducción podría ser prometedor. La calidad de las traducciones mejora con la ayuda de la IA y seguirá mejorando en el futuro. Esta tecnología ya se utiliza en grandes empresas como Google Translate o Microsoft Translator . También muchos desarrolladores de software ya están trabajando en la integración de soluciones API en herramientas TAO. Esto podría facilitar el trabajo en ambos niveles y mejorar enormemente la calidad.

No obstante, es cuestionable hasta qué punto el ser humano puede confiar completamente en una máquina para ciertos tipos de textos, por lo que la intervención humana sigue siendo esencial. Por no hablar de las traducciones especializadas, como por ejemplo, instrucciones de uso para la cirugía. En este sentido, hay que actuar con cautela y no confiar ciegamente en lo que una máquina puede hacer. Mientras tanto, la posibilidad de utilizar estas herramientas de IA como apoyo es algo muy positivo. La tasa de errores disminuye y la calidad de las traducciones ha mejorado notablemente.

Imagen de Virginia Pacheco
Virginia Pacheco

Escritora para blogs y Community Manager interesada por la multiculturalidad y la diversidad lingüística. Desde su Venezuela natal, ha viajado y vivido largas temporadas en Francia, Alemania, Camerún y España, transmitiendo a su pasión por la escritura su experiencia intercultural.

Añadir nuevo comentario

1