|
|

¿Neerlandés o flamenco? Lo que debes saber

Publicado el 25/09/2023

¿Quieres traducir un texto y no saber si elegir la opción de neerlandés o flamenco? Es normal, pues se trata de dos variaciones de un mismo idioma y para poder decidir es necesario conocer a fondo cuáles son sus diferencias.

Neerlandés en Países Bajos y Bélgica

El neerlandés es un idioma basado en el holandés que se habla en los Países Bajos y en Bélgica y su vocabulario está influenciado por otros idiomas como pueden ser el francés, el inglés, el latín o el alemán. 

Su origen viene del norte de los Países Bajos, donde se hablaba holandés. Durante la edad media, se produjo una variación del holandés donde nació el neerlandés.

Este idioma cuenta con dos géneros gramaticales, masculino y femenino, y distintos tiempos, así como formas verbales. También recurre al uso de diptongos, letras dobles o combinaciones de letras que pueden ser desconocidos para otros idiomas.

Flamenco en Flandes (Bélgica)

El flamenco por otro lado, es una variante del neerlandés que es hablada en la región de Flandes (Bélgica) siendo uno de los idiomas oficiales junto al alemán y el francés. 

Su origen surgió en la Edad Media en la región de Flandes bajo las influencias lingüísticas y culturales que vivieron y se convirtió en una variante del idioma.

A pesar de que en la época del renacimiento Italia y los Países Bajos tuvieron bastantes relaciones culturales y comerciales, es poca la influencia que ha tenido en el idioma. Sin embargo, cuentan con algunas similitudes en el vocabulario ya que algunos términos del italiano se han acogido en el neerlandés.

En el caso del portugués, a pesar de que son idiomas hermanos por pertenecer a la misma familia lingüística y tener raíces comunes, es muy diferente al neerlandés en vocabulario, gramática y pronunciación.

Diferencias entre neerlandés y el flamenco

Aunque ambos cuentan con una gramática parecida, el flamenco tiene algunas diferencias que es importante conocer si estás pensado contratar una agencia de traducción:

  • Pronunciación: La pronunciación del flamenco cuenta con un acento más abierto que en algunas ocasiones puede parecer difícil de entender y al sonar es más distintivo que el neerlandés. 
  • Palabras: Aunque son muy parecidos, el flamenco cuenta con algunas palabras que son distintas a las del neerlandés pues cuenta y aplica un origen francés y latino. Al contrario que el neerlandés, que tiene un mayor uso de origen del alemán.
  • Gramática: En el flamenco la estructura de las palabras es más compleja y puede dar la sensación de que el texto tiene más detalle. También cuentan con más verbos irregulares que el neerlandés.
  • Dialectos: Al contrario del neerlandés, el flamenco cuenta con una gran cantidad de expresiones regionales que puede resultar difícil de comprender si no se conoce por adelantado.
  • Ortografía: En el flamenco existen algunas combinaciones o letras que en el neerlandés no. Para entenderlo es importante conocer estas reglas antes de contratar una empresa de traducción para no pensar que está mal traducido.

Que opción elegir según necesidades

Elegir la traducción en neerlandés o flamenco depende de las necesidades que tengas. En caso de estar dirigido a un público holandés lo más recomendable es solicitar tu traducción al neerlandés, que es el idioma oficial del país. Sin embargo, si tu texto está dirigido a un público belga la mejor opción es solicitar la traducción en flamenco ya que es la variación utilizada en la región de Flandes y en Bélgica es muy conocido.

Lo importante es encargar la traducción de tu texto a una empresa que gestione ambos idiomas y te pueda dar un abanico de posibilidades para tus traducciones y los resultados que te entreguen consten de la calidad que mereces.

En AbroadLink Traducciones, empresa profesional de traducción de textos en distintos idiomas, cuentan con un amplio equipo de profesionales que tienen un gran conocimiento tanto en el neerlandés como en el flamenco, así como de otros idiomas, para asegurar una traducción perfecta de todos los textos a sus clientes.

Quizá también te interesen estos otros artículos:

Imagen de Virginia Pacheco
Virginia Pacheco

Escritora para blogs y Community Manager interesada por la multiculturalidad y la diversidad lingüística. Desde su Venezuela natal, ha viajado y vivido largas temporadas en Francia, Alemania, Camerún y España, transmitiendo a su pasión por la escritura su experiencia intercultural.

Añadir nuevo comentario