¿Sabías que el DTP y la traducción están relacionados?

La autoedición o DTP es un proceso que nos permite crear documentos con gráficos, texto e imágenes de alta calidad. El uso de la tecnología de impresión digital también nos ha permitido producir materiales impresos de alta calidad de manera rentable. Esta tecnología es utilizada tanto por empresas como por particulares para generar documentos de aspecto profesional. Además, se puede utilizar para crear artículos personalizados, así como tarjetas de visita o materiales promocionales. En la era digital actual, el DTP aún juega un papel importante en la creación de documentos y materiales impresos de aspecto profesional. Con un software adecuado y con una buena tecnología de impresión digital, es más fácil que nunca tanto para empresas como para cualquier particular producir resultados de calidad a un precio pequeño.
Índice de contenidos
Index of contents
Index du contenu
Inhaltsverzeichnis
Indice dei contenuti
¿Qué relación tienen el DTP y la traducción?
La forma natural de crear un de DTP es empleando nuestra lengua materna, que en este caso sería de español. Si tenemos un pequeño negocio o una empresa que pretende lanzar sus servicios de manera internacional, hay que contar con una agencia de traducción para que esos contenidos estén presentes en lenguas como el inglés, el portugués, el italiano o el alemán.
Aquí es donde llega la primera tentación, la cual debe ser evitada, el uso de traductores online. Tal y como hemos comentado en muchas ocasiones, esto es un error de principiante. En primer lugar, porque las traducciones que ofrecen no suelen tener en cuenta el contexto. Esta es una solución que nunca convence, y todo lo que puedas invertir en realizar un DTP bien presentable y de buena calidad, puede venirse abajo por unos textos mal traducidos. Por tanto, podemos causar una mala imagen a nuestros posibles clientes en el extranjero. Una traducción mal hecha no es más que una malísima tarjeta de visita. Por eso, confiar a una empresa la traducción el hecho de pasar el texto de una lengua otra es el principal punto de partida. Son quienes tienen los profesionales adecuados para conseguir unos buenos resultados. A fin de cuentas, la inversión realizada siempre va a tener un excelente retorno.
Es evidente que un buen trabajo de traducción conlleva tiempo, pero no hay nada como un humano a la hora de dar sentido a un texto de una lengua a otra. De momento, los diferentes tipos de software de traducción, incluso aquellos que emplean la inteligencia artificial, no están lo suficientemente desarrollados para realizar traducciones fiables. Esto tiene más sentido todavía cuando la lengua a la cual se traduce tiene unas características ciertas de complejidad. Pensemos en lenguas orientales, en las cuales hay que tener sumo cuidado realizando estas traducciones. ¿Quién puede garantizar un trabajo bien hecho? No lo dudes, una empresa de traducción solvente y profesional que separa recoger la esencia del texto y transformarla a cualquier idioma.
Cualquier texto traducido termina de adquirir un sentido cuando es debidamente revisado, se tiene especial cuidado en la terminología empleada y el contexto es el correcto. Cuando elaboramos un DTP nuestro propósito es el de conseguir un buen impacto comunicativo, empleando diferentes técnicas para conseguirlo. Sin embargo, todas deben encontrar un equilibrio para que el producto final sea convincente. A fin de cuentas, la vocación de DTP es claramente comercial y comunicativa. Si obviamos la parte del lenguaje, estaremos ante un DTP que no es más que pura estética.
La creación de documentos impresos de calidad profesional es una habilidad importante para cualquier empresa. No importa que se esté creando un folleto, un boletín informativo o incluso un libro, un DTP puede ayudarte a crear documentos visualmente atractivos y de apariencia profesional. Pero ten siempre presente que la calidad del texto debe nacer en el origen, y tener su continuidad cuando lo pasamos a una lengua extranjera. Solo de esta manera estaremos creando un DTP correcto, que genere impacto y, sobre todo, que sea entendible para personas que no son capaces de emplear el español.
Quizá también te interesen estos otros artículos:

Escritora para blogs y Community Manager interesada por la multiculturalidad y la diversidad lingüística. Desde su Venezuela natal, ha viajado y vivido largas temporadas en Francia, Alemania, Camerún y España, transmitiendo a su pasión por la escritura su experiencia intercultural.
Añadir nuevo comentario