|
|

¿En qué casos no deben cobrarme IVA por una traducción?

Publicado el 15/01/2021

La aplicación del IVA puede generar escenarios de confusión. Los servicios de traducción pueden estar exentos de IVA en según qué tipo de traducciones hagamos.

En general, la aplicación de la legislación fiscal a nivel europeo puede generar ciertas dudas. No será lo mismo pagar un servicio de traducción a nivel particular que como empresa, aunque existen circunstancias que no discriminarán a empresas de particulares.

¿Cuándo debe pagar IVA por servicios de traducción? ¿Puedo recuperar el IVA pagado por la traducción? ¿Qué tipos de traducciones están exentas de IVA?

En este blog, respondo a estas y otras cuestiones que se pueden plantear sobre la cuestión del IVA aplicado a servicios de traducción.

1. ¿Debo pagar IVA si mi proveedor de traducción es una empresa extranjera de la EU?

Debo pagar IVA si mi proveedor de traducción es una empresa extranjera de la EU

En el caso que haya solicitado los servicios de una empresa de traducción cuyo domicilio fiscal esté en un país de la Unión Europea habrá casos en que te tendrán que cobrar el IVA y casos en los que no.

La aplicación del IVA por parte de un proveedor intracomunitario, este es el término empleado para una empresa ubicada en la Unión Europea, será distinta en función si has comprado la traducción como particular o como empresa.

1.1 Soy un particular que ha comprado servicios de traducción a una empresa o traductor autónomo en Europa

Si como particular has contratado los servicios de una agencia de traducción intracomunitaria deberás pagar el IVA. En general, tanto en servicios de traducción como en otro tipo de servicios o compra de productos, los particulares están sujetos a IVA.

En todo caso, el IVA que deberás pagar como particular no será el 21% aplicable en España, sino el IVA que aplique en el país de residencia de la empresa o traductor autónomo que te haya ofrecido el servicio.

Por ejemplo, el IVA que aplican las empresas de traducción francesas es del 20%, más bajo que el español. Sin embargo, el IVA aplicable por servicios de traducción en Alemania es del 19%.

1.2 Soy una empresa española que ha comprado servicios de traducción a una empresa de traducción o traductor autónomo en Europa

Soy una empresa española que ha comprado servicios de traducción a una empresa de traducción o traductor autónomo en Europa

En el caso de que seas una empresa que compras servicios de traducción en Europa, la situación es algo más compleja que si fueses un particular.

En principio, deberás pagar el IVA aplicable en el país de residencia fiscal el proveedor de traducción contratado.

Como habíamos visto en el caso de particulares, deberás pagar un 20% de IVA si la empresa de traducción es francesa y el 19% si la empresa es alemana. Pulsa aquí para ver los tipos de IVA aplicables según el país de la Unión Europea.

En todo caso, aunque tu empresa no esté exenta de IVA y efectivamente tengas que pagar este IVA, siempre podrás declararlo y recuperarlo.

Sin embargo, lo más probable es que si eres una empresa que trabaja a nivel europeo, tu empresa esté dada de alta en el registro de proveedor intracomunitarios.

Si este es tu caso, no tienes que pagar el IVA para tus traducciones, siempre que la empresa que haga el trabajo esté en Europa.

Estate atento porque puede ocurrir que la empresa de traducción extranjera con la que trabajes no esté al tanto de esta circunstancia y cargue el IVA en la factura de manera rutinaria.

2. ¿Debo pagar el IVA si mi proveedor de traducción es una empresa extranjera de fuera de la EU?

Si tu proveedor de servicios lingüísticos es una empresa de traducción o traductor autónomo con residencia fiscal en el extranjero fuera de la Unión Europea, estarás o no obligado a pagar IVA en función de las normas tributarias de cada país, tanto si se trata de una empresa de traducción como de un autónomo.

Debo pagar el IVA si mi proveedor de traducción es una empresa extranjera de fuera de la EU

En el caso de que seas una empresa, te será posible recuperar el IVA soportado en un país extranjera fuera de la Unión Europea en caso de que España tenga firmado un convenio bilateral con ese país, como es el caso de Canadá, Japón, Mónaco, Suiza, Israel o Noruega, entre otros.

3. Soy una organización sin ánimo de lucro: ¿debo pagar IVA por la traducción?

El hecho de que seas una organización sin ánimo de lucro no te exime de la obligación de pagar IVA por los servicios con contrates o los productos que compres.

Las organizaciones sin ánimo de lucro tienen el mismo tipo de obligaciones en relación al IVA que el resto de empresas

Las organizaciones sin ánimo de lucro tienen el mismo tipo de obligaciones en relación al IVA que el resto de empresas , así que, aunque tengas que pagar el IVA, igualmente te lo puedes deducir y lo podrás recuperar o compensar.

Las ventajas fiscales para las organizaciones sin ánimo de lucro están en otros aspectos fiscales. Las organizaciones sin ánimo de lucro no están sujetas a un impuesto sobre los beneficios como sí lo están el resto de las empresas.

4. ¿Qué pasa con el IVA que me cobran por mi traducción?

Lo que pasa con el IVA que te cobran en la factura por los servicios de traducción, depende totalmente de si has comprado como particular o en nombre de tu empresa.

IVA que me cobran por mi traducción

En el caso de que seas un particular, tanto si el IVA te lo cobra una empresa intracomunitaria como una empresa española, tu dinero acabará en las arcas de Hacienda para ayudar a hacer frente a los gastos del Estado.

Por el contrario, puede que no lo sepas, pero a través del modelo 303, las empresas presentan ante Hacienda tanto el IVA pagado como el cobrado, con un resultado final que saldrá a pagar o a cobrar.

Por lo tanto, el IVA que pagas por tus traducciones te será devuelto o compensado con otro IVA que hayas cobrado a tus clientes.

Si tu empresa obtiene beneficios, lo normal es que el modelo 303 del IVA salga a pagar. Solo en el caso de que tu empresa dé pérdidas o de que no cobres IVA a tus clientes porque sean empresas extranjeras, el modelo 303 saldrá a cobrar.

Cuando el modelo 303 sale a cobrar, podrás pedir que Hacienda te lo devuelva, cosa que hará acabado el ejercicio fiscal, por lo que lo normal es que la devolución de ese IVA por tus traducciones se te haga entre marzo y junio del siguiente año al del ejercicio fiscal correspondiente.

En el caso de que hayas tenido que pagar el IVA a una empresa intracomunitaria porque tu empresa no está dada de alta en el registro de proveedores intracomuntaria, también podrás recuperar el IVA. Aquí puede ir a procedimiento a través el cual puedes hacerlo, ya que sería distinto al habitual que se sigue para el IVA soportado en España.

5. Exenciones de IVA en España para trabajos de traducción

 Exenciones de IVA en España para trabajos de traducción

Existen algunos casos concretos en los que los trabajos de traducción están exentos de IVA. Es decir, que tanto si actúas a título particular o si representas a una empresa y contratas a una persona física, el traductor freelance que te haga el trabajo de traducción no estará obligado a hacerte una factura con IVA. En el caso de que contrates con una agencia de traducción, esta estará obligada a repercutir el IVA.

Las traducciones que están exentas de IVA son tanto obras literarias como trabajos científicos. Es decir, si eres una editorial que va a traducir Fausto del alemán a español, no estarás obligado a pagar IVA por ese trabajo de traducción.

También es cierto para trabajos de carácter científico, como puede ser la traducción de un artículo que quieras, como investigar, publicar en una revista extranjera.

Imagen de Josh Gambin
Josh Gambin

Josh Gambín es licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Valencia y en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada. Ha desarrollado diversas funciones como gestor de proyectos, maquetador, y traductor freelance y en plantilla. Desde 2002 es socio fundador de AbroadLink y actualmente desarrolla el cargo de Director de Ventas y Marketing.

linkedin logo

Añadir nuevo comentario