|
|

Traducción al portugués para empresas: buenas prácticas, errores comunes y consejos

×

Mensaje de error

Deprecated function: Creation of dynamic property EntityTranslationUserHandler::$revisionId is deprecated en EntityTranslationDefaultHandler->setEntity() (línea 1013 de sites/all/modules/entity_translation/includes/translation.handler.inc).
Publicado el 16/06/2025
translation-into-portuguese

Traducir un documento al portugués puede parecer sencillo para cualquiera que hable el idioma. Sin embargo, las variaciones lingüísticas, los matices culturales y las trampas gramaticales pueden resultar en una mala traducción que dañe tu imagen profesional. En este artículo, aprenderás los beneficios de traducir el contenido de tu empresa al portugués. También descubrirás las características únicas de este idioma y los errores de traducción más comunes a evitar.

Por qué traducir al portugués es estratégico para las empresas

El portugués, idioma oficial de nueve países, incluidos Brasil y Portugal, cuenta con aproximadamente 260 millones de hablantes en cuatro continentes, lo que lo convierte en el sexto idioma más hablado del mundo. Su influencia se extiende mucho más allá de estas naciones, con más de 72 millones de hablantes nativos de portugués viviendo en el extranjero, notablemente en Estados Unidos, Francia y Canadá.

Por lo tanto, traducir al portugués es una apuesta estratégica para las empresas. Permite acceder a mercados dinámicos como América Latina y África, al tiempo que consolida su presencia en Europa. Una buena adaptación lingüística facilita la comunicación, refuerza la confianza del público objetivo y abre nuevas oportunidades a nivel internacional.

Las variantes del portugués

Aunque el portugués de Brasil y el de Europa comparten una base común, presentan diferencias importantes. Por ejemplo, el portugués hablado en Portugal suena más gutural, mientras que en Brasil suena más nasal y tiene una entonación más musical.

El vocabulario también varía según las regiones: el sustantivo tren es "comboio" en Portugal, pero "trem" en Brasil. Estas diferencias se observan en muchas palabras cotidianas y pueden sorprender a quienes no están familiarizados con el idioma.

Finalmente, también hay diferencias gramaticales entre las dos variantes, particularmente en el uso de los pronombres personales. Los portugueses a menudo usan "tu" para intercambios informales, mientras que los brasileños prefieren el "você" como forma estándar, incluso en contextos informales. Este matiz influye en las interacciones sociales y la conjugación de los verbos.

A pesar de compartir un mismo idioma, los portugueses y los brasileños han desarrollado usos distintos en el vocabulario y la gramática, influenciados por sus respectivas historias y culturas. Para lograr una comunicación efectiva, es esencial elegir la variante que mejor se adapte a su público objetivo.

Características lingüísticas clave del portugués a tener en cuenta

El portugués se distingue por su alfabeto compuesto por 23 letras, excluyendo K, W e Y, que están reservadas para palabras extranjeras. Este factor condiciona la manera en que se transcriben y adaptan palabras extranjeras al portugués.

Su pronunciación se caracteriza por una gran variedad de vocales, que cambian según la posición que ocupan en la palabra. Algunas consonantes, como la r y la s, pueden aparecer duplicadas, lo que altera su pronunciación y les confiere un tono más enfático.

La ortografía ha sido armonizada mediante varias reformas, aunque aún persisten diferencias entre las variedades habladas en Portugal, Brasil y otros países lusófonos. Estas diferencias se traducen en elecciones ortográficas distintas dependiendo de la región.

Por último, la riqueza del portugués se debe a la diversidad de influencias lingüísticas que ha absorbido a lo largo de los siglos. Palabras de origen árabe, francés o griego enriquecen el léxico del portugués, reflejando la evolución cultural que ha configurado el idioma.

Para lograr una traducción precisa, es fundamental dominar estas características lingüísticas únicas y tener en cuenta los matices culturales inherentes.

Ejemplos de errores comunes

Traducir al portugués requiere prestar especial atención a los sutiles matices lingüísticos. Un error frecuente está relacionado con la pronunciación; las diferencias entre el portugués de Portugal y el de Brasil, particularmente en los sonidos nasales y la entonación, pueden llevar a malentendidos.

Otro error a evitar está relacionado con el uso de los sustantivos contables, especialmente con los objetos que vienen en pares. Por ejemplo, en portugués, se dice "um par de óculos" (un par de gafas) en lugar de una traducción literal como "meus óculos” (mis gafas), que podría resultar poco natural para los hablantes nativos.

El modo subjuntivo también plantea un problema. Por ejemplo, muchos principiantes cometen errores como "quer que eu faço cuando la forma correcta es "quer que eu faça". El uso correcto del subjuntivo asegura la precisión gramatical y la naturalidad en la expresión.

Además, las concordancias gramaticales son esenciales: no concordar sustantivos y adjetivos puede alterar el significado de una oración. De manera similar, la traducción palabra por palabra sin considerar el contexto puede comprometer la precisión del mensaje. Por ejemplo, la expresión "tener el ánimo por los suelos" no puede traducirse literalmente al portugués, ya que el equivalente correcto sería "estar na fossa" o "estar deprimido".

Para asegurar una traducción idiomática y natural, lo ideal es trabajar con profesionales o revisar tu trabajo con hablantes nativos. El idioma está en constante evolución, y una adaptación lingüística adecuada de tu contenido es esencial para lograr una comunicación efectiva.

¿Cuáles son los criterios a considerar al elegir un traductor de portugués?

Para lograr una traducción de calidad, el traductor debe cumplir con varios criterios. En primer lugar, el traductor debe ser hablante nativo de la variedad de portugués elegida (europea o brasileña) a fin de asegurar la máxima fluidez y autenticidad.

Su área de especialización también es determinante: cada campo (legal, técnico, médico, marketing) tiene una terminología específica que un especialista manejará con precisión, evitando así errores de significado.

La experiencia del traductor también asegura la calidad de la traducción. Es preferible trabajar con un profesional con buenas referencias y varios años de experiencia, que avalen su capacidad para abordar textos complejos.

La revisión es un paso clave en el proceso. Una segunda revisión por otro lingüista profesional permite detectar y corregir cualquier inconsistencia, error estilístico o falta de ortografía, asegurando así una traducción impecable.

Finalmente, cumplir con los plazos es crucial, especialmente en proyectos profesionales que requieren una entrega rápida. Un traductor confiable sabrá equilibrar rapidez y calidad.

Asociarse con una agencia de traducción especializada asegura servicios profesionales adaptados a tus necesidades.

En conclusión, traducir al portugués es una oportunidad estratégica para las empresas que desean establecerse en mercados internacionales. No obstante, las característica específicas del idioma y las diferencias culturales requieren una atención especial. Evitar errores comunes y elegir profesionales competentes asegura el éxito de tus proyectos de traducción.

Para servicios de traducción de calidad, no dude en contactarnos, ya que somos expertos en el campo.

Quizá también te interesen estos otros artículos:

Imagen de Djobdi SAIDOU
Djobdi SAIDOU

Assistant marketing chez Abroadlink, Djobdi SAÏDOU est actuellement en deuxième année de Master Langues Étrangères Affaires Internationales à l'Université de Lorraine. Il est également titulaire d'une licence de langues étrangères appliquées.

Añadir nuevo comentario

1