|
|

Turismo médico: un mercado muy lucrativo

Publicado el 16/07/2021

El mercado del turismo médico se estima en 60.000 millones de dólares en todo el mundo en 2019. Se espera que siga creciendo y que alcance los 140.000 millones de dólares en 2026. 

La globalización del mercado de la salud es cada vez más visible y esto no decepciona a las partes interesadas. Los intereses económicos son tales que algunos países han hecho del turismo médico su prioridad.

1. ¿Qué es el turismo médico?

¿Qué es el turismo médico?

Muchos pacientes deciden ir a un país extranjero para recibir tratamiento, lo que se denomina turismo médico o turismo sanitario.

El término turismo se utiliza porque los pacientes suelen aprovechar también para visitar el país. Muy a menudo se pueden ver paquetes de hotel + spa además de sus operaciones, excursiones o incluso paquetes de atención médica + safari en Sudáfrica.

Es un mercado muy lucrativo para muchos países. Pero, ¿por qué querría alguien ir al extranjero para recibir tratamiento? 

Bueno, hay muchas razones.

En la mayoría de los casos, es por razones económicas. De hecho, existen considerables diferencias de precio entre países para la misma atención aplicada. Por ejemplo, una intervencion de bypass coronario cuesta 123.000 dólares en Estados Unidos, mientras que en Colombia sólo cuesta 14.800 dólares.

El turista sanitario también puede decidir ir a otro país para recibir atención médica porque no tienen una buena cobertura médica en el país donde viven o no la tienen, ya que es muy cara. Este es el caso de Estados Unidos, por ejemplo. Es importante señalar que en 2020, alrededor del 9% de los estadounidenses seguirá sin tener seguro, lo que supone unos 28 millones de personas. 

Otro motivo es el tiempo de espera para la intervención quirúrgica, ya que en países como el Reino Unido y Canadá pueden pasar años hasta que se realice un trasplante o una operación.

Además, las prácticas prohibidas en algunos países llevan a un número importante de personas a buscar atención o cirugía en el extranjero. Estas prácticas incluyen el aborto, la congelación de embriones y la reproducción asistida.

Muchos franceses acuden a España para una reproducción asistida, ya que la legislación es mucho más flexible y el tema menos tabú.

Por último, la gente confíacada vez más en los hospitales de muchos países asiáticos y latinoamericanos, ya que muchos hospitales tienen estándares europeos o estadounidenses. De hecho, se han puesto en marcha programas de acreditación y certificación para evaluar la calidad de la atención sanitaria y los servicios médicos.

2. ¿Qué tipos de atención médica se realizan en el extranjero?

¿Qué tipos de atención médica se realizan en el extranjero?

Los diferentes tipos de turismo médico son: cosmético, electivo (es decir, no urgente), dental, trasplante de órganos, cirugía cardíaca y ortopédica, así como aquellas prácticas que están prohibidas en algunos países, como he mencionado anteriormente.

Pero todo es posible, como la atención psiquiátrica, los tratamientos termales y otras medicinas alternativas.

3. ¿Por qué hay tanta diferencia en el precio de los servicios entre países?

¿Por qué hay tanta diferencia en el precio de los servicios entre países?

  • El coste de la vida puede ser más bajo en el país al que se va a tratar, por lo que todos los costes de los servicios y la infraestructura son menores.
  • Como las prestaciones las paga directamente el paciente, hay pocos costes administrativos
  • La mayoría de los hospitales no son hospitales universitarios, por lo que no hay costes relacionados con la investigación o la enseñanza.

4. ¿Qué países son los más populares para el turismo médico? 

¿Qué países son los más populares para el turismo médico?

Singapur es un destino privilegiado para el turismo médico y cuenta con el mayor número de hospitales acreditados por Estados Unidos en la región.

Tailandia está considerada líder mundial en turismo médico, con más de 50 centros médicos acreditados por la JCI (Joint Commission International). Allí, una operación quirúrgica cuesta aproximadamente un 50% menos que en Europa. Desde hace años atrae a muchos pacientes que quieren cambiar de sexo.

La India es famosa por la cirugía cardíaca y ortopédica. En 2015 fue el tercer destino más popular para este tipo de turismo.

Brasil es el principal destino del turismo médico relacionado con la cirugía plástica. ¿Sabías que hasta 2014 era posible incluso realizar cirugías estéticas a tus animales en Brasil? Por ejemplo, puede hacer que le quiten las arrugas a sus perros, que le levanten las orejas a su gato, etc.

Turquía también es conocida por su turismo médico, y sigue invirtiendo en este sector. El presidente Erdogan incluso lo ha convertido en una de las prioridades de su gobierno. Turkish Airlines ofrece incluso descuentos en sus vuelos para este tipo de turismo.

Por supuesto, esta lista no es ni mucho menos exhaustiva.

5. Recurrir a una agencia de traducción 

Recurrir a una agencia de traducción

Si quiere viajar al extranjero para recibir tratamiento médico, puede recurrir a un intérprete para que le ayude a entender sus intercambios con los profesionales de la salud o a traducir su historial médico y su tratamiento.

Si es usted un profesional de la salud y quiere atraer a clientes internacionales o si es una organización especializada en turismo médico, no dude en ponerse en contacto con una agencia de traducción o profesionales especializados en traducción médica para traducir su página web y toda su documentación

Quizá también te interesen estos otros artículos:

Imagen de Sana Tayssir
Sana Tayssir

Asistente de marketing y ventas en AbroadLink Traductions. Sana Tayssir cursa actualmente el segundo año de un máster en Lengua, Cultura y Negocios (inglés) en la Universidad Jean Moulin Lyon 3. También está graduada en lengua, literatura y civilización inglesas.

Añadir nuevo comentario