|
|

Traducción de archivos InDesign

Publicado el 29/05/2019
Actualizado el 08/10/2025
¿Cómo traducir archivos de InDesign?

Aun en 2025, muchos departamentos de marketing siguen enviando documentos en Word cuando necesitan realizar una traducción de archivos de InDesign. Desconocen que es perfectamente viable enviar los archivos de InDesign directamente para su traducción. Hoy en día, prácticamente todos los programas de traducción asistida por computadora (TAO) empleados por traductores profesionales y empresas de traducción pueden filtrar y procesar el texto contenido en InDesign. Esto elimina el tedioso proceso manual de copiar y pegar, que consume más tiempo y conlleva mayores riesgos de errores humanos. En esta publicación ofrecemos recomendaciones clave para integrar eficazmente InDesign y su traducción en tu flujo de trabajo.

Las recomendaciones que vas a leer deberían incorporarse en la forma de trabajar del departamento de producción para lograr un flujo de trabajo mucho más eficiente en toda la cadena multilingüe. Es esencial que diseñadores, creativos y maquetadores comprendan cómo se lleva a cabo la traducción y qué efectos tiene en el diseño, para evaluar cómo sus decisiones de maquetación pueden influir en la calidad y el coste final de la traducción.

1. ¿Cómo gestionan las agencias de traducción la traducción de archivos de InDesign?

Durante décadas, la traducción técnica y comercial profesional se apoya en herramientas TAO. Estas herramientas tienen dos funciones clave: 1. Construir y reutilizar memorias de traducción para mantener coherencia y reducir costes futuros. 2. Extraer el texto desde múltiples formatos —InDesign entre ellos—, segmentarlo y presentarlo para traducir en un entorno uniforme, comúnmente en vista de doble columna.

A continuación se muestra un ejemplo de interfaz de traducción asistida:

Interfaz de traducción de archivos de InDesign con herramienta TAO

Al procesarse mediante el formato IDML, el diseño se conserva en gran medida y se minimiza la necesidad de reacondicionar manualmente el documento traducido. Esto convierte la traducción de archivos de InDesign en un proceso rápido y preciso.

2. Formatos y técnicas a evitar para optimizar la traducción de archivos de InDesign

Formatos a evitar en la traducción de archivos de InDesign

Dos aspectos fundamentales influyen en la eficiencia de la traducción de archivos de InDesign: cómo están segmentadas las frases y la capacidad de reconocer repeticiones. El primero impacta la calidad; el segundo, el coste y la coherencia, especialmente en documentos con contenidos repetitivos como manuales técnicos, textos médicos o materiales de marketing.

Un error frecuente es insertar tabuladores, marcas de párrafo o saltos de línea manuales en medio de frases. Estas marcas interrumpen la segmentación de los programas TAO. Por ejemplo:

Ejemplo de segmentación incorrecta en traducción de archivos de InDesign

El resultado en la herramienta de traducción se vería así:

Fragmentación de frases en la traducción de archivos de InDesign

En cambio, un formato adecuado optimiza la segmentación:

Formato correcto para traducción de archivos de InDesign

Y el texto se procesa así en la herramienta:

Segmentación optimizada en traducción de archivos de InDesign

3. Diseñar con previsión para la extensión del texto traducido

Cada idioma exige un espacio diferente para expresar la misma idea. Tener esta previsión desde la fase de diseño ayuda a que la versión traducida encaje sin alterar el estilo original.

Por ejemplo, del inglés al alemán el texto puede expandirse un 25-30 %; al español entre un 15 % y 25 %. Si el diseño es muy ajustado, la versión traducida requerirá más trabajo de ajuste y en ocasiones sacrificará parte del diseño original. Por ello, conviene planificar el espacio adicional que las traducciones necesitarán.

4. Cajas de texto sobre imágenes en lugar de texto incrustado en imágenes

Uso de cajas de texto sobre imágenes en InDesign

Muchos documentos contienen imágenes con texto incrustado. Esta práctica complica la traducción de archivos de InDesign, ya que cada imagen con texto debe editarse para cada idioma. En su lugar, se recomienda crear imágenes sin texto e incorporar cajas de texto en InDesign. Así, solo se traduce el texto en el programa, sin tener que rehacer las imágenes.

Ejemplo de texto en caja sobre imagen en InDesign

5. Conservar versiones editables de imágenes e ilustraciones

Versiones editables de imágenes para traducción de archivos de InDesign

Si el diseño requiere texto dentro del archivo de imagen, es crucial disponer de versiones editables (PSD, AI, TIFF con capas). Las versiones planas (JPG, PNG) impiden editar el texto. Si faltan los archivos editables, el equipo traductor debe reconstruirlos, lo que genera más costes y posibles variaciones visuales.

6. Externalizar la maquetación de las versiones traducidas a la empresa de traducción

Maquetación multilingüe profesional de archivos de InDesign

Muchas agencias de traducción ofrecen servicios integrales que incluyen traducción y maquetación (DTP). En esos casos, se requiere entregar los archivos InDesign originales junto con gráficos y fuentes. Si se facilitan gráficos con texto editable, los tiempos y costes disminuyen. Las agencias de traducción están acostumbradas a manejar ajustes de espacio, idiomas RTL o fuentes Unicode específicas.

¿Qué hacer si la agencia de publicidad no te facilita los archivos InDesign?

Archivos InDesign gestionados por agencia de publicidad

Si tu agencia gráfica no entrega los InDesign completos, puedes solicitar al menos el archivo IDML para su traducción. Así el traductor puede procesarlo y devolverlo listo para maquetar, simplificando el trabajo del diseñador.

7. Checklist para pedir un presupuesto de traducción de archivos de InDesign

Si vas a solicitar una cotización para traducir tu archivo de InDesign, considera lo siguiente:

  • Entrega del archivo en formato IDML o paquete InDesign completo con fuentes y gráficos.
  • Incluir versiones editables de imágenes con texto.
  • Indicar los idiomas destino y si hay idiomas RTL (árabe, hebreo, etc.).
  • Solicitar servicio de maquetación/DTP integrado.
  • Incluir glosarios o memorias de traducción previas si existen.

La forma más eficiente de traducir archivos de InDesign es procesarlos vía IDML con herramientas TAO. Siguiendo las buenas prácticas descritas, puedes mejorar la calidad, reducir costes y agilizar la entrega de las versiones traducidas.

Proceso completo de traducción de archivos de InDesign

¿Te ha resultado útil este artículo? ¡Compártelo en redes!

Si trabajas con una agencia de traducción pero no conocías ventajas como descuentos por repeticiones o integración con maquetación, pide tu presupuesto de traducción ahora y aprovecha estos beneficios.

Imagen de Josh Gambin
Josh Gambin

Josh Gambín es licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Valencia y en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada. Ha desarrollado diversas funciones como gestor de proyectos, maquetador, y traductor freelance y en plantilla. Desde 2002 es socio fundador de AbroadLink y actualmente desarrolla el cargo de Director de Ventas y Marketing.

linkedin logo

Añadir nuevo comentario

1