Vkontakte, la red social rusa

A nivel mundial, el maestro indiscutible de las redes sociales es la plataforma Facebook. Sin embargo, está lejos de ser la más popular en Rusia, donde se prefiere otra red nacional: Vkontakte. Si alguna vez has estado en Vkontakte, te habrás dado cuenta de que se parece mucho a Facebook. Sin embargo, hay diferencias.
Esta red social es líder en número de usuarios en Rusia. Presente también en Bielorrusia, Ucrania e incluso Kazajistán, Vkontakte es desde hace años uno de los sitios más visitados de Runet, la Internet rusa, y cuenta con más de 90 millones de usuarios activos al mes.
Índice de contenidos
Index of contents
Index du contenu
Inhaltsverzeichnis
Indice dei contenuti
1. Historia de Vkontakte en Rusia
Vkontakte, también llamado VK, significa «en contacto» en ruso. La plataforma se fundó en 2006, dos años después de Facebook. Su creador es Pavel Durov, que también es el cofundador de Telegram.
Pavel Durov dimitió en 2014 tras los conflictos entre los propietarios, ya que algunos le acusaron de utilizar los recursos de Vkontakte para financiar la creación de Telegram y él denunció la reducción de su libertad de acción. De hecho, había rechazado una petición del gobierno ruso para compartir los datos de los usuarios.
2. Características de Vkontakte
Vkontakte, al igual que Facebook o cualquier otra red social, permite publicar y compartir contenidos. Puedes comunicarte con otras personas, buscar en varias categorías como amigos, grupos, música, pero también jugar.
Pero lo que hace que Vkontakte sea tan bueno para los usuarios es el hecho de que pueden añadir archivos de audio y escuchar música gratis, así como ver películas completas gratis (aunque ambas cosas son, en su mayoría, piratas).
Por supuesto, este acto está penado por la ley, sin embargo, no se ha tomado ninguna medida importante contra esta característica, al menos hasta ahora. Está claro que no se quiere contrariar a los usuarios.
Lo que también diferencia a Vkontakte de Facebook es su interfaz, mucho más sencilla e intuitiva. El uso se ha simplificado al máximo y se han añadido pocas características demasiado técnicas para que los usuarios puedan orientarse, lo que explica su gran capacidad de atraer usuarios.
3. ¿Por qué el Vkontakte ruso es interesante para las empresas?
El mercado ruso tiene un atractivo y un potencial crecientes que pueden ofrecerte oportunidades de desarrollo comercial. El uso de la mayor red social de la región aumentará en gran medida el alcance, la visibilidad y las ventas de tu empresa.
Vkontakte, gracias a sus características, es una plataforma sólida para atraer a los clientes y aumentar las ventas mediante el marketing dirigido, el marketing de contenidos y la publicidad.
Los usuarios de Vkontakte utilizan Internet una media de 4,8 horas al día y, en el caso de Rusia, pasan el 40% de su tiempo online en las redes sociales.
Por ejemplo, las páginas de marca en Vkontakte tienen el doble de participación que las páginas de empresa de Facebook. Además, Vkontakte recoge considerable información demográfica sobre sus usuarios. Estos factores hacen de VKontakte una herramienta de marketing muy eficaz para las marcas y las empresas.
Las páginas son cómodas para comunicar noticias e información sobre tu marca. Los lanzamientos y demostraciones de productos, los eventos de la empresa, etc., se comparten aquí.
VK cuenta con una sólida plataforma publicitaria a disposición de las marcas, que ofrece anuncios de vídeo y banners premium segmentados según un modelo de coste por clic o coste por impresión.
También hay publicaciones de pago en las Comunidades. Las publicaciones pueden ser nuevas o publicaciones existentes.
Más allá de una página de empresa y/o de marca, los grupos pueden ayudar a aumentar la vinculación o a generar clientes potenciales. Estos conectan a los clientes en torno a un interés común relacionado con la marca o el sector.
Por último, los concursos pueden atraer a usuarios de VKontakte que no pertenecen a su grupo demográfico objetivo, haciendo que los usuarios de todo el sitio se interesen por tu marca.
Es muy importante tener en cuenta que la inmensa mayoría de esta red social está en ruso, por lo que para conseguir una audiencia rusa, tendrás que comunicarte en ruso. Puedes recurrir a una agencia de traducción especializada en traducción de marketing para traducir todos tus contenidos que se publican en tus redes sociales.
Quizá también te interesen estos otros artículos:

Asistente de marketing y ventas en AbroadLink Traductions. Sana Tayssir cursa actualmente el segundo año de un máster en Lengua, Cultura y Negocios (inglés) en la Universidad Jean Moulin Lyon 3. También está graduada en lengua, literatura y civilización inglesas.
Añadir nuevo comentario