|
|

Productos sanitarios

Publicado el 20/11/2025

Antecedentes y objetivo principal de los Reglamentos MDR e IVDR

Desde su adopción en 2017, los reglamentos europeos MDR (2017/745) e IVDR (2017/746) han cambiado profundamente el panorama normativo de los productos sanitarios y de diagnóstico in vitro. Su principal objetivo es mejorar la seguridad de los pacientes, garantizar la transparencia del mercado y modernizar los requisitos de conformidad de las tecnologías sanitarias.

Dificultades surgidas desde la introducción del sistema

A pesar de estas ambiciones, la aplicación práctica de la normativa ha creado verdaderos cuellos de botella:

  • Escasez crítica de organismos notificados
  • Retrasos en la certificación
  • Costes administrativos muy elevados
  • Desigualdades de interpretación entre los países miembros

Estos obstáculos han provocado riesgos de escasez de productos sanitarios y han dificultado el acceso de los pacientes europeos a las innovaciones.

Por qué Europa se plantea una revisión específica de los textos

En respuesta a estos retos, la Comisión Europea lanzó una amplia consulta pública en septiembre de 2025. Su objetivo era recabar la opinión de los agentes del sector sobre los ajustes necesarios. Al mismo tiempo, el Parlamento Europeo adoptó en octubre de 2024 una resolución que subraya la urgente necesidad de reformar ambos reglamentos.

Ejes principales de la reforma del MDR/IVDR

Las medidas propuestas por las asociaciones profesionales (MedTech Europe, AdvaMed, EFPIA) encontramos:

  • Creación de un órgano único europeo de regulación
  • Supresión de la renovación obligatoria de la certificación cada cinco años
  • Requisitos de evaluación reducidos para los productos de bajo riesgo
  • Agilización del proceso de digitalización y de las auditorías a distancia

Repercusiones concretas para los fabricantes y PRCN/QARA

Estos cambios tendrían un impacto directo para los responsables del cumplimiento de la normativa (PRCN) y de la calidad (QARA):

  • Reducción del tiempo dedicado a la preparación de documentos
  • Mejor visibilidad de los plazos de certificación
  • Optimización de las auditorías y evaluaciones clínicas

Riesgos y aspectos a tener en cuenta en la aplicación

Pese a estas mejoras potenciales, varias voces piden cautela. Una reducción excesiva de los requisitos administrativos podría comprometer la seguridad de los pacientes. El reto consiste en encontrar un equilibrio entre la eficacia normativa y el rigor científico.

Calendario propuesto y próximas medidas reglamentarias

El calendario provisional de las reformas es el siguiente:

  • Octubre de 2024: Resolución del Parlamento Europeo en la que se pide una revisión específica y urgente de los reglamentos MDR e IVDR para evitar la escasez y simplificar los procesos reguladores.
  • Septiembre de 2025: Lanzamiento oficial por la Comisión Europea de una petición de información («call for evidence») para recabar comentarios y propuestas de las partes interesadas.
  • Octubre de 2025: Cierre de la consulta pública. Se recibieron más de 400 contribuciones de asociaciones industriales, organismos notificados, autoridades sanitarias y fabricantes.
  • Marzo de 2026: Finalización del análisis de impacto normativo basado en las respuestas a la petición de información.
  • Segundo semestre de 2026: Presentación por la Comisión Europea de un proyecto legislativo para revisar los reglamentos MDR e IVDR.
  • Principios de 2027 (previsión): Inicio del proceso de adopción por el Parlamento y el Consejo de la UE. Los debates se centrarán en los artículos que deben modificarse, las modalidades de entrada en vigor y los periodos transitorios.
  • Finales de 2027 - 2028: Entrada en vigor gradual de los cambios normativos.

¿Qué hacer en la práctica desde hoy? Recomendaciones operativas

  • Actualizar tu hoja de ruta reglamentaria
  • Reforzar el diálogo con los organismos notificados
  • Mapear los productos que necesitan renovar la certificación
  • Preparar una estrategia adecuada de transición reglamentaria

Consecuencias para la competitividad y la innovación europeas

Un marco más flexible podría hacer de Europa un lugar más atractivo para las empresas de tecnología sanitario, especialmente las PYME. También es una oportunidad para reafirmar el liderazgo de Europa en este sector.

Conclusión: un punto de inflexión para el sector - vigilancia y oportunidad

Los debates en torno a la reforma de los reglamentos MDR e IVDR representan un momento crucial. El objetivo es mantener un alto nivel de seguridad al tiempo que se permite la innovación y la fluidez del mercado. Se trata de una transición estratégica para la que los agentes del sector deben empezar ya a prepararse.

 

Fuentes :

Ec.europa.eu

Raps.org

Imagen de Alex Le Baut
Alex Le Baut

Con formación en Marketing y Comercio Internacional, Alex siempre ha sentido una fuerte atracción por los idiomas y por las diferentes culturas. Originario de Bretaña, en Francia, ha vivido en Irlanda y México antes de volver a Francia y establecerse definitivamente en España. En la actualidad ejerce el cargo de CGO (Chief Growth Officer) en AbroadLink. 

MEDICAL_DEVICE_ES
1
Publicado el 13/11/2025

El equipo de seguimiento y vigilancia poscomercialización del Grupo de Coordinación de Productos Sanitarios (MDCG, por sus siglas en inglés) ha publicado el borrador del formulario de informe de tendencias y los documentos de orientación. Puedes descargarlo aquí.

Estos documentos, junto con las actas de la reunión, fueron publicados en la página web la semana pasada.

NOTA: Todos los documentos enlazados son borradores. No han sido publicados oficialmente en la página web de la Comisión. Aunque las versiones finales pueden diferir, los borradores ofrecen una vista previa de lo que se está desarrollando.

[TOC]

Formulario de Informe de Tendencias del Fabricante (MTR)

El borrador del formulario MTR está disponible aquí.

Este formulario preliminar fue desarrollado para apoyar el futuro Informe de Tendencias en EUDAMED. Sin embargo, se comparte anticipadamente para ayudar a los fabricantes con el informe de tendencias hasta que EUDAMED esté completamente operativo.

Hasta que EUDAMED esté listo, los fabricantes deben enviar el formulario a la Autoridad Competente correspondiente según MDCG 2021-1 (MDR) y MDCG 2022-12 (IVDR).

Una vez publicado oficialmente, la versión del formulario MDR/IVDR reemplazará a la versión MEDDEV.

También se pondrá a disposición de los fabricantes un documento de ayuda para la cumplimentación del formulario MTR.

Imagen extraída de la presentación del Grupo de Trabajo de MDCG titulada «TF TREND REPORT PMSV February 2025».

Guía de MDCG (Preguntas y Respuestas) sobre el Informe de Tendencias

El borrador está disponible aquí.

Ten en cuenta que aún no ha sido publicado oficialmente; de ahí la designación ‘MDCG 2025-X’ en el documento. La versión final puede diferir del borrador.

Imagen extraída de la presentación del Grupo de Trabajo de MDCG titulada «TF TREND REPORT PMSV February 2025».

Los temas tratados incluyen:

  • Qué se entiende por una «repercusión significativa en el análisis beneficio-riesgo» y el contexto de un «aumento significativo».
  • Cómo gestionar una tendencia relacionada con «efectos secundarios indeseables esperados» o «resultados erróneos previstos».
  • Cómo el informe de tendencias está vinculado al plan de PMS y al QMS.
  • Qué documentos deben presentarse para el Informe de Tendencias en EUDAMED.
  • Cómo los fabricantes deben aplicar los requisitos del informe de tendencias a los productos hechos a medida.
  • Ejemplos de cuándo un fabricante debería considerar presentar un informe de tendencias (ver tabla abajo).

Reglamento Tipo Razón de la tendencia Posible justificación
MDR Aumento en la frecuencia Aumento en la frecuencia de erupciones cutáneas causadas por parches adhesivos. Un aumento estadísticamente significativo en la frecuencia de incidentes no graves, en comparación con la frecuencia indicada en la documentación técnica, puede indicar riesgos para la seguridad del paciente que superan los beneficios previstos.
Aumento en la gravedad Eventos de irritaciones oculares no graves de un producto oftálmico que escalan a abrasiones corneales. Un aumento significativo en la gravedad de incidentes no graves sugiere una desviación del análisis beneficio-riesgo del producto documentado en la documentación técnica y podría resultar en riesgos inaceptables para la población de pacientes.
Aumento en la frecuencia o gravedad de efectos secundarios indeseables previstos Eventos de dolor abdominal y náuseas después de la implantación de un espiral anticonceptivo. Un aumento estadísticamente significativo en la frecuencia o gravedad de efectos secundarios indeseables previstos, en comparación con los niveles anticipados en la documentación técnica, resulta en un riesgo inaceptable para la población de pacientes prevista.
IVDR Aumento en la frecuencia Aumento en resultados inválidos de un ensayo de colesterol, donde los ensayos inválidos superan el 5% del total de ensayos. Un aumento estadísticamente significativo en resultados inválidos impacta el rendimiento del producto en comparación con las especificaciones de rendimiento documentadas.
Aumento en la gravedad Resultados falsos positivos de una prueba de deficiencia de vitamina B12 que conducen a inyecciones innecesarias. Un aumento en la gravedad de resultados erróneos afecta el análisis beneficio-riesgo, exponiendo a los pacientes a intervenciones innecesarias.
Aumento en la frecuencia o gravedad de efectos secundarios indeseables previstos Aumento en resultados falsos negativos de una prueba de proteína en orina, causando retrasos en la identificación de disfunción renal en etapas tempranas. Un aumento estadísticamente significativo en la frecuencia de resultados erróneos esperados en comparación con su rendimiento declarado, lleva a riesgos inaceptables para la población de pacientes en general.

Tabla replicada del documento de orientación preliminar (pág. 19-20).


Imagen extraída del documento de orientación preliminar (pág. 15).

Documento de Informe de Tendencias del Fabricante

La versión preliminar está disponible aquí.

Los fabricantes deben usar este documento para proporcionar detalles adicionales que no puedan incluir en el formulario MTR.

Incluye cuatro secciones:

  1. Descripción de los productos afectados por la tendencia
  2. Descripción de la tendencia
  3. Análisis del fabricante sobre la tendencia de la que se informa
  4. Acción correctiva

La plantilla proporciona orientación tanto práctica (por ejemplo, cómo presentar antes de que EUDAMED esté operativa) como técnica (por ejemplo, tipo y nivel de información esperada).

Informe de Incidente Grave y FSCA

Las actas de la reunión señalan que:

  • La Guía de Incidentes Graves está en desarrollo. Este es un nuevo documento sobre las expectativas de la Autoridad Competente y las mejores prácticas. En el momento de la reunión, los comentarios de la Autoridad Competente habían sido consolidados.
  • El informe FSCA actualizado está en desarrollo y se espera que se finalice en el tercer trimestre de 2025.
Logo de Casus Consulting
Casus Consulting

Este artículo ha sido escrito originalmente en inglés por Casus Consulting. Esta versión es una traducción de AbroadLink del original en inglés: El Grupo de Coordinación de Productos Sanitarios publica la versión preliminar del formulario de informe de tendencias del fabricante y documentos de orientación. Puedes acceder al original publicado en el sitio web de Casus Consulting haciendo clic en el título del artículo.

MEDICAL_DEVICE_ES
1
Publicado el 10/11/2025

[TOC]

Introducción: la paradoja de una demanda creciente frente a una oferta limitada

Con la entrada en vigor del MDR y del IVDR, todos los fabricantes de productos sanitarios deben pasar por organismos notificados (ON). Cada productos o familia de productos deberá ser certificado conforme al reglamento para poder ser comercializado en el mercado europeo. Sin embargo, el número de estos organismos designados sigue siendo insuficiente para absorber el flujo de solicitudes.

Recordatorio reglamentario: MDR, IVDR y el papel de los organismos notificados

— El reglamento (UE) 2017/745 (MDR) entró en aplicación el 26 de mayo de 2021 y reemplaza las antiguas directivas.
— El reglamento (UE) 2017/746 (IVDR) para los productos para diagnóstico in vitro entra en aplicación en 2022.
— Los organismos notificados son las entidades habilitadas para realizar las evaluaciones de conformidad, especialmente para los productos de clase más alta, evaluar la documentación técnica, auditar los sistemas de calidad, etc.

Algunas cifras clave

Según MedTech Europe, el sector de los productos sanitarios y los in vitro en Europa representa:

  • aproximadamente 38 000 empresas;
  • más de 500 000 productos en circulación en 2025 (de los cuales al menos el 80 % todavía está bajo las directivas europeas 93/42/CEE y 98/79/CE).

La transición hacia el MDR & IVDR

En febrero de 2025, según los datos destacados por la Comisión Europea, los 51 organismos notificados oficialmente designados deben gestionar un número de solicitudes de certificación que asciende a 28 500. En la misma fecha, se han otorgado más de 12 000 certificados, es decir, el 43 %.

Lo que también debes saber:

  • un expediente tarda en promedio entre 13 y 18 meses para obtener una certificación;
  • los expedientes presentados incompletos alargan este plazo;
  • los expedientes pueden ser rechazados y deberán ser presentados nuevamente.

El punto de ruptura: por qué la falta de ON es un riesgo sistémico

— Cuellos de botella: los ON existentes están abrumados por las solicitudes y sus recursos son limitados.
— Complejidad aumentada de las regulaciones: en comparación con las directivas el MDR impone exigencias más estrictas (clínicas, vigilancia poscomercialización, documentación reforzada), lo que incrementa la carga de trabajo por expediente.
— Expedientes incompletos o mal preparados: implica una pérdida de tiempo valioso para los ON y los fabricantes.
— Riesgo de escasez de productos en el mercado europeo si los fabricantes no logran obtener su certificación a tiempo (retraso en el acceso al mercado). Una de las motivaciones de la extensión de los períodos transitorios es precisamente evitar estos retrasos.
— La presión temporal aumenta: con la fecha límite de certificación completa prevista para 2028, el tiempo disponible para las transiciones es cada vez más reducido.

Proyecciones: qué esperar para 2028

Proyección 1: Basándonos en el ritmo de designación de ON entre 2022 y 2025, se podría esperar pasar de los 51 actuales a aproximadamente 85 ON para finales de 2027 y más de 100 en 2028. Pero esto depende en gran medida de la voluntad política, las inversiones nacionales y las capacidades de acreditación.

Proyección 2: Siempre en base a las evoluciones desde 2022, el número de solicitudes alcanzaría al menos 114 000. Sin embargo, esta cifra debería ser considerablemente mayor, pues aproximadamente 400 000 productos de los 500 000 actualmente en circulación deben pasar bajo el reglamento. Y esto a pesar de los posibles agrupamientos por «familia de productos» (de lo contrario, 1 producto = 1 expediente).

Proyección 3: Según el ritmo actual de certificaciones, se puede estimar que 95 000 certificados serán emitidos en 2028. Esto ni siquiera alcanza el nivel de los 114 000 expedientes posibles en el mejor de los casos.

Resultados de las proyecciones : Si se alcanza efectivamente el número de 104 ON para 2028 y también el número de certificados emitidos, esto representa 919 certificaciones por ON. ¿Es viable ?

Impactos para los fabricantes y los PRRC/QARA

Del lado de las personas encargadas de los asuntos reglamentarios, la presión es palpable. Las diferentes restricciones mencionadas antes (tiempo, presupuesto, exigencias normativas, etc.) les complican la tarea porque:

— la selección de un ON se convierte en un desafío estratégico: disponibilidad, plazos, competencia, tarifas, especialización por tipo de producto;
— una planificación proactiva es indispensable: comenzar con antelación la preparación de los expedientes, aprovechar las auditorías preliminares, asegurarse de que la documentación esté completa y conforme;
— existe un riesgo de retraso en los lanzamientos: un producto listo debe esperar la evaluación del expediente por el ON para entrar en el mercado;
— a veces deben recurrir a ON en el extranjero (por costos o logística);
— saben la importancia de la estabilidad del partenariado con el ON para prever las auditorías de vigilancia, las renovaciones, las modificaciones de alcance, etc.

A pesar de los esfuerzos de las diferentes partes interesadas, la complejidad de las exigencias del reglamento y la falta evidente de ON dificultan la tarea. Los actores del sector, incluidos los propios ON, interpelan regularmente a las autoridades para señalar las carencias estructurales y alertar sobre el efecto de estrangulamiento y de escasez.

Qué se puede hacer para mejorar la situación

En el contexto mencionado antes no existe una solución milagrosa. Si Europa quiere evitar una grave escasez de productos sanitarios, debe actuar rápidamente, especialmente estudiando las siguientes propuestas:

— animar a los Estados miembros a promover y apoyar la designación de ON adicionales;
— armonizar y simplificar ciertas etapas del proceso de evaluación para aligerar la carga administrativa (¿revisando ciertos requisitos?);
— reforzar la formación de auditores expertos MDR/IVDR para aumentar el conjunto de competencias disponibles;
— asegurar la conformidad de la documentación de los fabricantes para evitar desestimaciones administrativas (con explicaciones claras y precisas de lo que se requiere);

— ¿establecer un plazo legal de respuesta para los ON?
— fomentar la colaboración entre ON, agencias nacionales y asociaciones industriales para repartir mejor las cargas de trabajo.

Conclusión: la cuenta atrás ha comenzado

El déficit de organismos notificados en Europa sigue siendo uno de los principales obstáculos para una transición fluida hacia un mercado plenamente conforme a las regulaciones MDR/IVDR. Para los fabricantes, como para los PRRC/QARA, esta realidad impone una estrategia rigurosa, anticipada y resiliente. Si la designación de nuevos ON progresa, debe ir acompañada de un aumento real de la capacidad y de una eficiencia mejorada para evitar el riesgo de un colapso generalizado para 2028.

Últimas cifras actualizadas octubre 2025 :

  • Organismos notificados para el Reglamento UE 2017/745 sobre productos sanitarios : 51
  • Organismos notificados para el Reglamento UE 2017/746  sobre productos sanitarios para diagnóstico in vitro: 19

Fuentes y referencias

  1. Comisión EuropeaStudy supporting the monitoring of the availability of medical devices on the EU market, 2025.
    https://health.ec.europa.eu/document/download/59b9d90e-be42-4895-9f6f-bec35138bb0a_en?filename=md_nb_survey_
  2. MedTech EuropeThe European Medical Technology Industry in figures, 2025.
  3. Comisión EuropeaNANDO ( New Approach Notified and Designated Organisations ) Information System.
    https://webgate.ec.europa.eu/single-market-compliance-space/notified-bodies
Imagen de Alex Le Baut
Alex Le Baut

Con formación en Marketing y Comercio Internacional, Alex siempre ha sentido una fuerte atracción por los idiomas y por las diferentes culturas. Originario de Bretaña, en Francia, ha vivido en Irlanda y México antes de volver a Francia y establecerse definitivamente en España. En la actualidad ejerce el cargo de CGO (Chief Growth Officer) en AbroadLink. 

MEDICAL_DEVICE_ES
1
Publicado el 06/11/2025

[TOC]

Antecedentes

Se espera que EUDAMED, la Base de Datos Europea sobre Productos Sanitarios, se vuelva obligatoria a partir del primer trimestre de 2026 (seguido de un período de transición): Puedes acceder a ella haciendo clic aquí.

Para ayudar a la industria a prepararse, la Comisión de la UE ha programado varios talleres de formación. El primero se llevó a cabo en mayo de 2025, como una sesión híbrida presencial y en línea en Alemania.

Nuevos talleres de EUDAMED

La Comisión ha abierto la inscripción para los dos últimos talleres de 2025: Puedes acceder a ella haciendo clic aquí.

Propósito

El propósito de los talleres es «ayudar a los interesados del sector de los productos sanitarios a entender qué significará el uso obligatorio de EUDAMED y concienciar sobre los plazos para su uso».

Logística

Al igual que la sesión anterior, estos serán:

  • en formato híbrido, permitiendo la asistencia tanto presencial como virtual;
  • gratuitos;
  • de 9:30 a 17:45, hora central europea;
  • en inglés;
  • grabados para poder seguirlos posteriormente, si los participantes no pueden unirse a ninguna de las sesiones en vivo.

Inscripción

El enlace para registrarse está disponible AQUÍ

Ten en cuenta que solo puedes registrarte para uno de los dos talleres. Si no eres seleccionado, debido a la capacidad del taller, la grabación se publicará más tarde en el sitio web de la Comisión.

Logo de Casus Consulting
Casus Consulting

Este artículo ha sido escrito originalmente en inglés por Casus Consulting. Esta versión es una traducción de AbroadLink del original en inglés: Registration for Hybrid EUDAMED Workshops Now Open: 8 Oct 2025 (Rome) & 3 Dec 2025 (Brussels). Puedes acceder al original publicado en el sitio web de Casus Consulting haciendo clic en el título del artículo.

Imagen de Josh Gambin
Josh Gambin

Josh Gambín es licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Valencia y en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada. Ha desarrollado diversas funciones como gestor de proyectos, maquetador, y traductor freelance y en plantilla. Desde 2002 es socio fundador de AbroadLink y actualmente desarrolla el cargo de Director de Ventas y Estrategia.

linkedin logo
MEDICAL_DEVICE_ES
1
Publicado el 30/10/2025

[TOC]

Qué es TEAM-PRRC y cuál es su papel

La asociación TEAM-PRRC es una organización europea sin ánimo de lucro fundada en 2020 y dedicada a la profesión de «persona responsable del cumplimiento de la normativa» (PRRC, por sus siglas en inglés), tal como se define, entre otros, en el artículo 15 del reglamento (UE) 2017/745 «MDR» y del reglamento (UE) 2017/746 «IVDR».
Aquí te dejamos todo lo que hay que saber sobre su papel:

  • Tiene como objetivo acompañar a las PRRC (personas responsables del cumplimiento de la normativa) en sus misiones, ofreciéndoles una plataforma de intercambio, buenas prácticas y herramientas.
  • Busca representar los intereses de las PRRC ante las autoridades europeas, los organismos notificados y las partes interesadas de la industria de productos sanitarios y diagnósticos in vitro.
  • Fomenta la creación de redes, la formación continua, la difusión de documentos de buenas prácticas y la armonización de la interpretación de las obligaciones reglamentarias en un contexto donde las PRRC a menudo se mueven en aguas turbulentas frente a exigencias complejas.
  • El papel de la PRRC es crucial para asegurar la conformidad de los productos sanitarios y los IVD en Europa: verificación de la conformidad, documentación técnica actualizada, vigilancia poscomercialización, etc.

En resumen, TEAM-PRRC actúa como una verdadera ventanilla, red y comunidad de apoyo para los profesionales que gestionan estos trámites reglamentarios. Para las empresas del sector sanitario, esto significa poder intercambiar, anticipar y gestionar mejor los plazos y las restricciones.

Presentación del evento en Roma

La edición 2025 del congreso anual de TEAM-PRRC se llevó a cabo en Roma, Italia, y se extendió durante dos días de conferencias. Aquí están los datos clave y los momentos destacados:

Datos clave

  • Lugar: Roma, Italia.
  • Duración: 2 días de sesiones y diálogos.
  • Participantes: Aproximadamente 100 profesionales del ámbito PRRC, productos sanitarios y diagnósticos.
  • Ponentes: Una veintena de expertos invitados a compartir sus experiencias, análisis reglamentarios y escenarios futuros.
  • Expositores: 6 organizaciones expositoras (incluyendo AbroadLink Traducciones) para presentar soluciones o servicios específicos.

Temas y contenido

Esta edición se centró en el tema central de los posibles cambios legislativos venideros y cómo estos pueden afectar el papel de la PRRC en sus funciones y responsabilidades.
Concretamente, los temas abordados incluyeron:

  • las posibles evoluciones de la regulación sanitarios y de diagnóstico en Europa;
  • el impacto de estas evoluciones en la organización interna de los fabricantes e importadores de productos;
  • el papel creciente de la PRRC en la gestión de la conformidad, la relación con los organismos notificados, la documentación técnica y la vigilancia poscomercialización;
  • las oportunidades de red, intercambio y buenas prácticas entre PRRC de diferentes países europeos.

Momento destacado: la noche de aniversario

La noche de la gala permitió celebrar los 5 años de la asociación en un ambiente profesional pero amigable, reforzando el vínculo entre los miembros, los ponentes y los expositores. La presidenta de la asociación, Elem Ayne, destacó la importancia de la comunidad TEAM-PRRC para su sector. Esta dimensión social y de red es clave para reafirmar la importancia de la asociación a largo plazo.

Por qué AbroadLink patrocina TEAM-PRRC y por qué participamos en sus congresos cada año

AbroadLink participa cada año en el congreso TEAM-PRRC como patrocinador y expositor. Esta elección se inscribe en nuestra voluntad de mantenernos cerca de los actores del cumplimiento de la normativa y de comprender mejor los desafíos a los que se enfrentan los PRRC.

Colaboramos regularmente con estos profesionales para ayudarles a gestionar la parte lingüística de su documentación, ya sea de prospectos, etiquetados, expedientes técnicos o informes poscomercialización. Nuestros servicios están alineados con la norma ISO 13485 para garantizar la calidad y la conformidad de las traducciones, un punto esencial en el ámbito de los productos sanitarios.

Apoyar a TEAM-PRRC es, por tanto, contribuir a la difusión de buenas prácticas y a la mejora de los procesos de conformidad en un entorno reglamentario complejo.

Conclusión

Los profesionales designados como PRRC evolucionan en un entorno reglamentario europeo de lo más exigente: textos de aplicación complejos, plazos rigurosos, interacciones complicadas con los organismos notificados. Su papel fundamental está también a menudo lleno de obstáculos. La asociación TEAM-PRRC responde a esta necesidad de apoyo, intercambio y esclarecimiento para estos actores clave.

Como empresa de traducción y localización especializada en el sector sanitario, AbroadLink desempeña plenamente su papel patrocinando y participando en cada edición del congreso TEAM-PRRC. Porque sabemos que estos eventos son mucho más que simples conferencias: son oportunidades para compartir, aprender y construir redes, que benefician directamente a las PRRC y, por extensión, a sus empresas y a los pacientes.

A la espera del próximo congreso, que se celebrará en Praga entre el 29 y 30 de octubre de 2026, continuaremos nuestra colaboración con Team-PRRC. Además, tras el gran éxito del seminario web «Translation under MDR & IVDR : What a PRRC Should Know», próximamente organizaremos nuevas sesiones. Te invitamos a comentar los temas que te gustaría que tratáramos.

Sigue nuestra página de LinkedIn y suscríbete a nuestro boletín a través de este enlace para estar al día de nuestras noticias y eventos.

Quizá también te interesen estos otros artículos:

Imagen de Alex Le Baut
Alex Le Baut

Con formación en Marketing y Comercio Internacional, Alex siempre ha sentido una fuerte atracción por los idiomas y por las diferentes culturas. Originario de Bretaña, en Francia, ha vivido en Irlanda y México antes de volver a Francia y establecerse definitivamente en España. En la actualidad ejerce el cargo de CGO (Chief Growth Officer) en AbroadLink. 

MEDICAL_DEVICE_ES
1
Publicado el 23/10/2025

Descubre las novedades en la normativa europea (2025/1234) sobre las eIFUs y su impacto en la traducción de los manuales de uso de los productos sanitarios. Fabricantes, PRRC y QARA: todo lo que necesitas saber para cumplir la normativa.

[TOC]

1. ¿Qué es un eIFU y por qué este cambio en la normativa?

Definición: las eIFUs (instrucciones de uso electrónicas) son versiones digitales de los manuales de uso que acompañan a los productos sanitarios.

Objetivos de la transición: modernizar el acceso a la información, facilitar las actualizaciones documentales y reducir el impacto en el medio ambiente.

Contexto normativo: el Reglamento de ejecución (UE) 2021/2226 define las condiciones bajo las cuales un fabricante puede proporcionar los IFU en formato electrónico en el marco del MDR (Reglamento (UE) 2017/745).

Revisión reciente: El Reglamento (UE) 2025/1234, adoptado el 25 de junio de 2025, modifica ciertas disposiciones del Reglamento de ejecución 2021/2226 respecto a los productos que pueden usar eIFUs.

2. ¿Qué productos sanitarios están afectados por las eIFUs?

Según el Reglamento 2021/2226, solo ciertos productos destinados a un uso profesional pueden ofrecer eIFUs en lugar de instrucciones en papel, especialmente: los dispositivos implantables, activos implantables, fijos, accesorios y aquellos que muestran las instrucciones a través de un sistema integrado.

El texto también prevé que el usuario pueda obtener una versión en papel bajo demanda, por razones de seguridad o accesibilidad.

Con la revisión de 2025 (Reglamento 2025/1234), el ámbito de aplicación se amplía: a partir de ahora, los productos de uso profesional, incluso si no pertenecen a las categorías anteriores, pueden recurrir a las eIFUs.

La Comisión Europea precisa esta extensión en un comunicado: «Los profesionales de la salud podrán recibir instrucciones para el uso de dispositivos médicos en formato electrónico, en lugar de solo en papel. [...] Los profesionales aún pueden solicitar versiones en papel si lo prefieren.»

En otras palabras, todos los productos sanitarios destinados a un uso profesional se vuelven susceptibles de usar eIFU, por lo que los fabricantes pueden proporcionar las instrucciones en formato electrónico para estos productos .

Sin embargo, la extensión no impone que todos los productos deban obligatoriamente pasar al eIFU. Por ahora, se trata de una opción permitida, no de una obligación.

En cualquier caso, se deberá asegurar que se respeten las condiciones técnicas y reglamentarias. Para cada producto, esto significa que se debe asegurar:
1. su uso previsto (profesional o no profesional)
2. su capacidad para satisfacer los requisitos de accesibilidad, versionado, idioma, trazabilidad...
3. la posibilidad de proporcionar una versión en papel bajo demanda

3. Resumen de las recientes actualizaciones legales sobre las eIFUs (2025)

En junio de 2025, la Comisión adoptó el Reglamento (UE) 2025/1234, modificando el Reglamento de ejecución 2021/2226 para adaptar el régimen eIFU a las evoluciones tecnológicas y a los comentarios de los profesionales.

Esta reforma elimina ciertos obstáculos relacionados con el anexo XVI (algunos productos no sanitarios listados) y amplía la posibilidad de recurrir a las eIFUs para todos los productos de uso profesional.

La Comisión también publicó un comunicado destacando que esta medida busca simplificar las instrucciones de uso de los productos sanitarios y fomentar la digitalización de los sistemas de salud.

Antes de esta adopción, se lanzó una consulta pública a principios de 2025 para recoger la opinión de los fabricantes y profesionales sobre la implementación de las eIFUs.

Además, existen iniciativas de actores del sector, como MedTech Europe, que solicitan la implementación generalizada de las eIFUs para todos los productos de uso profesional.

4. Qué impone la regulación en materia de traducción de las eIFUs

El MDR exige que las instrucciones e informaciones (incluidas las IFU) se proporcionen en los idiomas exigidos por el Estado miembro en el que se comercializa el producto.

La Comisión Europea ha puesto a disposición un documento en inglés titulado, Overview of language requirements for manufacturers of medical devices, que recoge los idiomas oficialmente exigidos por país para los prospectos y demás documentación.

En la práctica, esto significa que una eIFU debe estar disponible en los idiomas exigidos por los mercados objetivo, con el mismo nivel de conformidad que las versiones en papel.

Cualquier modificación o actualización de la eIFU traducida deberá respetar los mismos procedimientos de validación, versionado y trazabilidad que la versión original.

5. Papel de los PRRC y QARA frente a estas exigencias

La PRRC (rersona responsable del cumplimiento de la normativa) debe asegurarse de que las versiones electrónicas (y sus traducciones) cumplan con los requisitos del MDR, especialmente en materia de accesibilidad, seguridad, actualización y trazabilidad. El papel de la PRRC está regulado en el MDR y sus orientaciones, como la guidance MDCG sobre el artículo 15).

Los equipos QARA deben integrar los procesos de gestión de las versiones digitales, asegurar la validación lingüística, coordinar las actualizaciones con los traductores especializados y garantizar la coherencia entre todas las versiones lingüísticas.

Es esencial que los equipos PRRC y QARA establezcan protocolos documentados para el ciclo de vida de las eIFUs: creación, traducción, validación, publicación y retirada o modificación.

6. Cambios concretos para los servicios de traducción 

La integración en un sistema de gestión documental (SGD) o una herramienta de traducción asistida (TAO) es casi imprescindible para gestionar las versiones, las memorias de traducción, los glosarios validados, y asegurar la coherencia terminológica.

Los traductores deben estar especializados en el ámbito de los productos sanitarios, apoyarse en los glosarios reglamentarios, respetar las terminologías armonizadas, y ser conscientes de las exigencias de conformidad.

En un flujo documental dinámico que implica actualizaciones, alertas de seguridad, etc., la reactividad es de importancia capital, pues es necesario difundir rápidamente las versiones actualizadas, ya sean en formato papel o digital.

Es en este sentido que los proveedores de servicios lingüísticos y los traductores son socios estratégicos. Deben poder responder rápidamente y proponer soluciones técnicas para facilitar las actualizaciones de documentos.

7. Cómo garantizar la conformidad lingüística de las eIFUs

La conformidad lingüística de las eIFUs responde a la misma lógica que para las versiones en papel. Para garantizar el máximo de conformidad lingüística de las IFUs, se recomienda encarecidamente instaurar un proceso de traducción + revisión por expertos nativos especializados en el ámbito médico, y que conozcan las restricciones normativas.

Mantener un glosario multilingüe validado y centralizado, que incluya la terminología técnica del producto.

Asegurar la trazabilidad de las versiones: mantener el historial de las versiones, las modificaciones, las validaciones en cada idioma.

Implementar un control de calidad estructurado: pruebas de coherencia, verificación de los hipervínculos, verificación de las referencias cruzadas entre secciones lingüísticas.

Documentar en el expediente técnico el ciclo de vida de las eIFUs, incluyendo las decisiones de traducción, las versiones publicadas, las justificaciones de las actualizaciones.

8. Fuentes fiables para seguir la evolución de los textos sobre las eIFUs

Eur-Lex: para consultar los reglamentos, en particular el Reglamento de ejecución (UE) 2021/2226 y el Reglamento (UE) 2025/1234.

Comisión Europea – salud/productos sanitarios: página «Reglamentos sobre productos sanitarios».

MDCG – documentos de orientación: la página oficial que agrupa los documentos respaldados por MDCG (orientaciones, Q&A, etc.).

Documentos de la Comisión – Overview of language requirements for manufacturers of medical devices: para las obligaciones lingüísticas por Estado miembro.

Comunicados y noticias de la Comisión: en particular «Commission simplifies instructions for use of medical devices to further digitalise healthcare systems» (25 de junio de 2025) que detalla las modificaciones de las eIFU.

Organizaciones profesionales (MedTech Europe, etc.): publican position papers y análisis sobre la evolución de las eIFUs.

9. Lista de verificación rápida: ¿estás preparado para los nuevos requisitos eIFU?

¿Tus eIFUs están disponibles en versión electrónica, conforme a los criterios del Reglamento de ejecución 2021/2226 y sus modificaciones 2025/1234?

¿Las traducciones respetan los idiomas exigidos por los mercados objetivo? (Overview of language requirements for manufacturers of medical devices)

¿Dispones de un glosario multilingüe validado para todos tus idiomas?

¿Has previsto una herramienta de gestión documental/TAO para gestionar las versiones, las actualizaciones y las traducciones?

¿El ciclo de validación (documento original → traducción → revisión → publicación) está documentado y es trazable?

¿Las modificaciones o alertas poscomercialización serán traducidas rápidamente y emitidas en todos los idiomas concernidos?

¿El expediente técnico incluye el historial de las versiones electrónicas y de las traducciones?

¿Las PRRC y equipos QARA están formados en las especificidades de las eIFUs (procesos, responsabilidades, conformidad)?

Imagen de Alex Le Baut
Alex Le Baut

Con formación en Marketing y Comercio Internacional, Alex siempre ha sentido una fuerte atracción por los idiomas y por las diferentes culturas. Originario de Bretaña, en Francia, ha vivido en Irlanda y México antes de volver a Francia y establecerse definitivamente en España. En la actualidad ejerce el cargo de CGO (Chief Growth Officer) en AbroadLink. 

MEDICAL_DEVICE_ES
1
Publicado el 16/10/2025

Primera participación de AbroadLink en la Rentrée du DM 2025: traducción experta y compromiso con la calidad en el corazón del sector de los productos sanitarios.

[TOC]

AbroadLink Traducciones en la Rentrée du DM en Besanzón: una primera participación estratégica en Borgoña-Franco Condado

Por primera vez, AbroadLink Traducciones participó en el evento imprescindible del otoño en el sector de los productos sanitarios: la Rentrée du DM, organizada en Besanzón, en el corazón de la región francesa de Borgoña-Franco Condado. Esta participación marca un paso importante en nuestro compromiso de trabajar junto a los profesionales de la regulación y la calidad.

Acerca de la Rentrée du DM: un evento destacado del sector médico en Borgoña-Franco Condado

La Rentrée du DM es un encuentro anual que reúne desde hace 13 años a los actores clave de la industria de los productos sanitarios: fabricantes, subcontratistas, consultores, representantes de las autoridades competentes, así como las PRRC y QARA.

Orquestado por Florent Guyon, este evento, que se celebra en la ciudad de Besanzón, consiste en dos días de formación con el objetivo de compartir novedades reglamentarias, buenas prácticas y experiencias, en una lógica de cooperación y mejora de competencias colectivas.

Cifras clave y dinámica de la edición 2025 en Besanzón

Para esta edición 2025, la Rentrée du DM reunió a más de 450 participantes, y numerosos ponentes en presentaciones y mesas redondas. La diversidad de las temáticas abordadas, que van desde la conformidad con el MDR/IVDR hasta la ciberseguridad, confirmó la relevancia de este evento para todos los profesionales del sector.

El evento también contó con una zona de expositores compuesto por 30 stands, incluidos Organismos Notificados, consultores y fabricantes.

Esta edición también estuvo marcada por la presencia del eurodiputado Laurent Castillo. Cirujano de profesión, representa a Francia en el Parlamento Europeo y trabaja especialmente para aliviar las restricciones impuestas por los reglamentos de la UE, con el fin de dar un nuevo impulso de competitividad a los productos sanitarios europeos.

El papel de la traducción en la conformidad normativa (MDR, IVDR)

Las exigencias lingüísticas son parte integral de la comercialización de los productos sanitarios. La traducción es incluso una de las tareas denominadas «críticas». Traducir fielmente un manual de uso, una etiqueta o una documentación técnica es indispensable para cumplir con los reglamentos MDR/IVDR.

¿Por qué AbroadLink se involucra con las PRRC y QARA?

Nuestra presencia en la Rentrée du DM se inscribe en nuestra voluntad de apoyar a los responsables de calidad y regulación (QARA), así como a las personas responsables del cumplimiento de la normativa (PRRC), en su misión de conformidad. Como proveedores de traducción especializada en productos sanitarios, jugamos un papel clave en la transmisión precisa y conforme de los datos técnicos, clínicos y reglamentarios.

A través de nuestra participación en la formación, confirmamos nuestro compromiso con el sector de los productos sanitarios y ensanchamos nuestra experiencia para mejorar el acompañamiento a los fabricantes.

También fue la ocasión de dialogar con perfiles variados: responsables en materia normativa, de calidad, consultores, start-ups MedTech. Estas interacciones reforzaron nuestro conocimiento de los desafíos actuales del sector y validaron la pertinencia de nuestra oferta.

AbroadLink: un socio satélite pero esencial para los fabricantes

Aunque estamos fuera del ciclo de fabricación, nuestra actividad de traducción responde directamente a las exigencias de conformidad documental. Somos un actor satélite, pero estratégico, cuya experiencia permite a los fabricantes de productos sanitarios satisfacer las obligaciones lingüísticas en los países en los que los comercialicen.

Esta primera participación refuerza nuestra capacidad para acompañar a los profesionales del sector en sus procesos de conformidad multilingüe. También nos permite anticipar las necesidades futuras en materia de documentación y comunicación técnica.

Imagen de Alex Le Baut
Alex Le Baut

Con formación en Marketing y Comercio Internacional, Alex siempre ha sentido una fuerte atracción por los idiomas y por las diferentes culturas. Originario de Bretaña, en Francia, ha vivido en Irlanda y México antes de volver a Francia y establecerse definitivamente en España. En la actualidad ejerce el cargo de CGO (Chief Growth Officer) en AbroadLink. 

MEDICAL_DEVICE_ES
1
Publicado el 02/10/2025

La traducción en el marco de los reglamentos MDR e IVDR contituye hoy una cuestión clave para los fabricantes de productos sanitarios y de diagnóstico in vitro. Este es precisamente el tema del webinario Translation Under the MDR and IVDR: What a PRRC/QARA Should Know!, organizado por Team-PRRC en colaboración con AbroadLink. El evento reunió a profesionales del sector sanitario para compartir conocimientos prácticos sobre el cumplimiento de la normativa y la gestión de las traducciones especializadas.

[TOC]

Team-PRRC: un socio clave para el cumplimiento de la normativa

Team-PRRC es una asociación europea que se dedica a acompañar a las personas responsables del cumplimiento de la normativa (PRRC, por sus siglas en inglés) y a los profesionales de calidad y asuntos normativos (QARA, por sus siglas en inglés). La organización proporciona recursos, formación y herramientas indispensables para desenvolverse en el exigente entorno del Reglamento europeo sobre los productos sanitarios (MDR) y el Reglamento europeo sobre los productos sanitarios para diagnóstico in vitro (IVDR).

En AbroadLink agradecemos a Team-PRRC por esta colaboración en torno a un tema de gran relevancia: la traducción de documentos técnicos y normativos.

Una presentación experta sobre los requisitos de traducción MDR/IVDR

El webinario fue dirigido por Josh Gambin fundador y Director de Marketing de AbroadLink Traducciones. Con más de 25 años de experiencia en traducción científica y médica, Josh Gambin compartió información clave sobre:

  • la importancia de las traducciones en el cumplimiento del MDR/IVDR,
  • los errores comunes que pueden llevar incumplimientos,
  • las excepciones específicas de cada país que deben tenerse en cuenta,
  • los riesgos asociados a la IA y la traducción automática.

Estos elementos proporcionaron a los participantes una visión clara de las obligaciones lingüísticas impuestas por la normativa europea.

Un evento que atrajo a casi 170 participantes

El tema suscitó un gran interés y reunió a cerca de 170 profesionales del sector de los productos sanitarios y el diagnóstico in vitro. Esta gran participación es una muestra de la creciente importancia de la traducción para garantizar el cumplimiento de la normativa en Europa.

Concurso: una participante premiada

Un concurso interactivo amenizó la presentación poniendo a prueba los conocimientos de los participantes. La ganadora, que fue la más rápida en responder correctamente a tres preguntas sobre traducción y normativa MDR/IVDR, ganó una tarjeta regalo de Amazon por valor de 100 €.

El evento finalizó con una sesión de preguntas y respuestas en directo, que ofreció a los participantes la oportunidad de profundizar en algunos de los puntos planteados durante la conferencia.

Perspectivas de futuros webinarios

En AbroadLink estamos encantados de poder apoyar a los PRRC, a los expertos en QARA y a todos los profesionales implicados en la traducción especializada, y queremos seguir contribuyendo a hacer la complejidad normativa un poco más accesible dentro del sector sanitario.

Tras el éxito de este evento, AbroadLink Traducciones, empresa con certificación ISO 13485, tiene previsto organizar más webinarios sobre traducción MDR/IVDR y sobre temas relacionados con la traducción médica y reglamentaria.

Sugerencia para lectores: ¡Elige el tema del próximo webinario! Comenta los temas que te gustaría que se trataran en futuras sesiones.

¿Te perdiste este webinario?

Ponte en contacto con AbroadLink a través de la dirección al@abroadlink.com y te mandaremos la presentación.

Imagen de Alex Le Baut
Alex Le Baut

Con formación en Marketing y Comercio Internacional, Alex siempre ha sentido una fuerte atracción por los idiomas y por las diferentes culturas. Originario de Bretaña, en Francia, ha vivido en Irlanda y México antes de volver a Francia y establecerse definitivamente en España. En la actualidad ejerce el cargo de CGO (Chief Growth Officer) en AbroadLink. 

MEDICAL_DEVICE_ES
1
Publicado el 22/09/2025

Tras nuestra gratificante experiencia del año pasado en Málaga, en AbroadLink Traducciones tenemos el placer de anunciar nuestro patrocinio y participación en la 4ª cumbre anual de TEAM-PRRC 2025 que tendrá lugar en Roma, Italia, los días 23 y 24 de octubre de 2025.

Este acontecimiento europeo, líder en asuntos reglamentarios, se ha convertido en una piedra angular para los profesionales relacionados con productos sanitarios, diagnósticos in vitro y cumplimiento de los reglamentos europeos MDR e IVDR. Es el lugar donde los mejores expertos se reúnen para compartir conocimientos, debatir sobre retos a la vista y vislumbrar el futuro de los marcos reguladores en la industria de las ciencias de la vida.

[TOC]

Qué es TEAM-PRRC

TEAM-PRRC (European Association of Persons Responsible for Regulatory Compliance of Medical Devices) es la principal asociación europea que representa la función de las personas responsables del cumplimiento de la normativa (PRRC, por sus siglas en inglés).

Figura introducida en virtud del Reglamento (UE) 2017/745 sobre los productos sanitarios y del Reglamento (UE) 2017/746 sobre los productos sanitarios para diagnóstico in vitro, la PRRC garantiza que los fabricantes cumplan estrictos requisitos normativos y de calidad antes de comercializar sus productos en el mercado europeo.

La misión de TEAM-PRRC es:

  • apoyar a las PRRC de toda Europa con formación, recursos y orientación normativa,
  • promover las mejores prácticas de cumplimiento entre las empresas de productos sanitarios y de diagnóstico,
  • reforzar la seguridad del paciente mediante una supervisión eficaz,
  • crear una red de expertos para colaborar y compartir conocimientos.

En la actualidad, TEAM-PRRC se ha convertido en la comunidad a la que acuden los profesionales en materia de normativa de la industria de productos sanitarios de la UE.

Por qué la Cumbre de TEAM-PRRC 2025 de Roma es una cita ineludible

La Cumbre anual TEAM-PRRC está reconocida como una de las conferencias más importantes de Europa sobre asuntos reglamentarios. Entre sus aportaciones, destacan:

  • últimas actualizaciones del MDR e IVDR de la UE: mantente al día sobre los nuevos requisitos normativos y las expectativas de los organismos notificados;
  • centro neurálgico del sector en Europa: conoce a expertos en asuntos reglamentarios, fabricantes de productos sanitarios, consultores y proveedores de servicios;
  • perspectivas prácticas: las sesiones interactivas ofrecen soluciones para superar los retos del cumplimiento normativo;
  • temas orientados al futuro: los debates ponen de relieve cómo los marcos normativos pueden fomentar la innovación y soluciones sanitarias más seguras.

Si estás implicado en el cumplimiento de la normativa sobre productos sanitarios en Europa, esta cumbre es una oportunidad clave para reforzar tu experiencia y tu vínculos asociativos.

Acerca de AbroadLink Traducciones: especialistas en ciencias de la vida y productos sanitarios

En AbroadLink Traducciones, ofrecemos a las empresas del sector de las ciencias de la vida servicios de traducción especializados en productos sanitarios, ensayos clínicos y documentación reglamentaria.

Estamos orgullosos de contar con tres certificaciones ISO que garantizan la calidad y la conformidad:

  • ISO 9001: sistemas de gestión de la calidad,
  • ISO 17100: servicios de traducción,
  • ISO 13485: gestión de la calidad de los productos sanitarios.

Gracias a nuestra experiencia, ayudamos:

  • a fabricantes de productos sanitarios en el cumplimiento de los requisitos MDR/IVDR de la UE en mercados multilingües,
  • a empresas de las ciencias de la vida en su expansión internacional gracias a traducciones precisas y específicas del sector,
  • a equipos reguladores en la reducción de riesgos mediante traducciones fieles y certificadas de su documentación.

Al combinar excelencia lingüística y conocimientos normativos, AbroadLink es el socio de confianza para las empresas en materia de cumplimiento de la normativa en Europa y fuera de ella.

4ª cumbre anual de TEAM-PRRC 2025: detalles del evento

Ubicación: Roma, Italia
Fechas: 23 y 24 de octubre de 2025
Enfoque: cumplimiento con los reglamentos MDR e IVDR de la UE, normativa sobre productos sanitarios, rol del PRRC

Como patrocinador y expositor, AbroadLink estará presente para conectar con profesionales de asuntos reglamentarios, fabricantes e innovadores del sector de las ciencias de la vida.

Tras nuestra exitosa participación en RAPS Euro Convergence 2025 en Bruselas estamos deseando seguir participando en conversaciones significativas, abordando retos normativos y mostrando cómo nuestras soluciones de traducción especializada en asuntos reglamentarios pueden apoyar el cumplimiento con los reglamentos MDR e IVDR y el crecimiento internacional.

¿Vas a asistir a la 4ª cumbre anual de TEAM-PRRC en Roma? Visita nuestro stand e infórmate sobre cómo las traducciones especializadas en productos sanitarios pueden ayudarte a cumplir la normativa, expandirte internacionalmente y crear sistemas sanitarios más seguros.

Quizá también te interesen estos otros artículos:

Imagen de Alex Le Baut
Alex Le Baut

Con formación en Marketing y Comercio Internacional, Alex siempre ha sentido una fuerte atracción por los idiomas y por las diferentes culturas. Originario de Bretaña, en Francia, ha vivido en Irlanda y México antes de volver a Francia y establecerse definitivamente en España. En la actualidad ejerce el cargo de CGO (Chief Growth Officer) en AbroadLink. 

MEDICAL_DEVICE_ES
1
Publicado el 18/09/2025

En AbroadLink Traducciones nos complace de anunciar la renovación de nuestras certificaciones ISO 9001, ISO 17100 e ISO 13485. Este logro demuestra nuestro compromiso con la calidad, la precisión y la conformidad de la traducción en el ámbito de las ciencias de la vida, especialmente en el campo de los productos sanitarios, altamente regulado en Europa.

[TOC]

Un firme compromiso con la calidad y la conformidad

Para las empresas que operan en los sectores de las ciencias de la vida y los productos sanitarios, la precisión en la traducción no es una opción. Al renovar nuestras tres certificaciones ISO, garantizamos que nuestros procesos cumplen las normas internacionales más exigentes, dando a nuestros clientes confianza en la seguridad, precisión y conformidad de su documentación multilingüe.
Nuestras certificaciones incluyen:

  • ISO 9001 - Sistemas de gestión de la calidad: garantiza procesos estructurados, la mejora continua y la satisfacción del cliente.
  • ISO 17100 - Servicios de traducción: la norma internacional más exigente en el sector de la traducción, que requiere procesos estrictos, lingüistas cualificados y una segunda etapa de revisión obligatoria de cada traducción.
  • ISO 13485 - Gestión de la calidad de los productos sanitarios: diseñada originalmente para los fabricantes de productos sanitarios, esta certificación garantiza que nuestros procesos de traducción cumplen los mismos requisitos estrictos que se aplican a las empresas de productos sanitarios en virtud de los reglamentos europeos MDR (2017/745) e IVDR (2017/746).

 

Por qué son importantes las certificaciones ISO en las traducciones de productos sanitarios

 

En sectores regulados como el de los productos sanitarios, los productos farmacéuticos y la biotecnología, el más pequeño error de traducción puede tener graves consecuencias, no solo para el cumplimiento de la normativa, sino también para la propia seguridad de los pacientes. De ahí la importancia capital de los procesos con certificación ISO:

  • La norma ISO 9001 garantiza una gestión bien organizada y una calidad constante.
  • La ISO 17100 garantiza que cada traducción se somete a una revisión bilingüe por parte de un segundo profesional, reduciendo el riesgo de omisiones o errores.
  • La ISO 13485 destaca nuestro papel único como uno de los pocos proveedores de servicios lingüísticos que se ajustan a las mismas normas de calidad exigidas a los fabricantes de productos sanitarios.

Con estas certificaciones, AbroadLink Traducciones ofrece a las empresas del sector de las ciencias de la vida, en toda Europa y de fuera de ella, la tranquilidad de que sus documentos más importantes, como evaluaciones clínicas, instrucciones de uso, etiquetado y presentaciones reglamentarias, se gestionan con la máxima precisión.

Un socio de traducción de confianza para el sector de las ciencias de la vida

AbroadLink tiene años de experiencia colaborando con fabricantes de productos sanitarios, empresas farmacéuticas y organizaciones de investigación. Nuestro equipo especializado, combinado con procesos certificados, asegura a nuestros clientes:

  • el cumplimiento de los requisitos MDR/IVDR de la UE y los marcos normativos internacionales,
  • la precisión y claridad lingüísticas en mercados multilingües,
  • una ayuda en la expansión internacional, gracias a traducciones adaptadas a contextos tanto científicos como culturales.

Al combinar excelencia lingüística y experiencia en asuntos reglamentarios, nos posicionamos como un socio de confianza para las empresas que necesitan servicios especializados de traducción en ciencias de la vida en Europa.

De cara al futuro

La renovación con éxito de nuestras certificaciones ISO 9001, ISO 17100 e ISO 13485 es un hito en nuestro camino hacia la prestación de los mejores servicios de traducción para el sector de las ciencias de la vida.

Reafirma nuestra misión de ayudar a los clientes a lograr el cumplimiento de la normativa, el crecimiento internacional y unos resultados más seguros mediante una comunicación multilingüe precisa y fiable.

Más allá de las certificaciones: participación activa en la comunidad de ciencias de la vida

En AbroadLink, nuestro compromiso con el sector de las ciencias de la vida y los asuntos reglamentarios en Europa va más allá de nuestros procesos certificados. Contribuimos activamente al sector patrocinando, exponiendo y compartiendo conocimientos en los principales eventos internacionales:

Estas iniciativas reflejan nuestro compromiso de mantenernos a la vanguardia de los asuntos normativos europeos, al tiempo que proporcionamos a los clientes no solo traducciones, sino soluciones normativas especializadas que apoyan el cumplimiento y la innovación en la asistencia sanitaria.

Imagen de Alex Le Baut
Alex Le Baut

Con formación en Marketing y Comercio Internacional, Alex siempre ha sentido una fuerte atracción por los idiomas y por las diferentes culturas. Originario de Bretaña, en Francia, ha vivido en Irlanda y México antes de volver a Francia y establecerse definitivamente en España. En la actualidad ejerce el cargo de CGO (Chief Growth Officer) en AbroadLink. 

MEDICAL_DEVICE_ES
1