|
|

Negocio internacional

Publicado el 16/08/2024

En una economía mundial que se transforma a toda velocidad y donde las fronteras se borran, las empresas buscan constantemente maneras de expandir su alcance más allá de sus mercado locales. Las empresas de traducción profesionales desempeñan un papel crucial en este proceso de expansión. En efecto, la traducción permite una comunicación clara y eficaz con clientes y socios internacionales, por lo que es una herramienta estratégica para acceder a nuevos mercados. Este artículo explora las distintas formas en las que la traducción ayuda a las empresas a conquistar nuevos territorios comerciales.

1. Mejora de la comunicación con los clientes

El primer paso para penetrar en un nuevo mercado consiste en comprender y conectar con los consumidores. Gracias a la traducción, las empresas pueden comunicarse eficazmente en el idioma local, haciendo que los futuros socios y consumidores comprendan sus productos y servicios. Una comunicación clara y adaptada refuerza la confianza y el compromiso de los consumidores. Por ejemplo, los folletos, las páginas web y los soportes de marketing bien traducidos captarán la atención e interés de más clientes potenciales.

2. Adaptación cultural y localización

La traducción no se limita a la conversión de palabras de una lengua a otra, sino que suele conllevar un proceso de localización, es decir, adaptar el mensaje para que conecte con la cultura del público objetivo. Este proceso puede ir desde pequeños arreglos de formato y estilo hasta importantes modificaciones de contenido, para procurar que sea siempre adecuado a las distintas normas y visiones del mundo. Una buena localización demuestra que la empresa respeta y comprende las diferencias culturales, lo que aumentará la aceptación y la confianza de los consumidores locales.

3. Acceso a nuevos canales de distribución

Una agencia de traducción también permite a las empresas colaborar de manera más eficaz con sus socios extranjeros, incluidos distribuidores y minoristas. El hecho de poder proporcionar manuales, acuerdos comerciales o documentos técnicos en la lengua materna simplifica enormemente las negociaciones y las operaciones del día a día. Esta mayor accesibilidad no solo abre nuevos canales de distribución, sino que también refuerza la presencia de la empresa en el mercado, garantizando una expansión más fluida y exitosa.

4. Arreglo a la normativa

Cada país impone su propia batería de leyes, especialmente en cuanto a importación de productos y servicios se refiere. Una traducción precisa de los documentos jurídicos, certificados de conformidad e instrucciones de seguridad es fundamental para garantizar que se respeten en todo momento las exigencias legales del mercado objetivo. De lo contrario, podríamos enfrentarnos a retrasos costosos, sanciones importantes e incluso a la prohibición de operar en el mercado en cuestión. Asegurar el respeto de la ley gracias a una traducción rigurosa no solo nos evita estos riesgos, sino que nos permite ganarnos la confianza de las autoridades y consumidores locales.

5. Atención al cliente multilingüe

Un servicio de atención al cliente eficaz es la clave de su satisfacción y su fidelización. Al ofrecer este servicio en la lengua local, las empresas demuestran que se preocupan por sus clientes y que están preparadas para responder a sus necesidades de manera personalizada. Esto incluye centralitas multilingües, FAQ traducidas y guías de uso localizadas. Un servicio de atención al cliente eficaz marca la diferencia ente un cliente fidelizado y un cliente perdido, y refuerza así la reputación de la marca.

6. Imagen de marca y reputación

Una traducción de calidad garantizada por una empresa de traducción es un ventaja crucial para reforzar la imagen de tu marca a nivel internacional. Al comunicarte de manera fluida y culturalmente adaptada en el idioma local, transmitirás profesionalidad y compromiso con los clientes de todo el mundo. Una buena reputación en un nuevo mercado atraerá a nuevos clientes y fidelizará a los ya existentes, creando una base estable y leal.

7. Análisis y comprensión del mercado

Para triunfar en un nuevo mercado, es fundamental entender las necesidades y preferencias de los consumidores locales. La traducción de estudios de mercado, sondeos y análisis de casos permite a las empresas obtener información muy valiosa para tomar mejores decisiones. Este conocimiento en profundidad del mercado ayuda a orientar las estrategias de marketing y de desarrollo de productos, lo que aumenta las probabilidades de éxito y permite responder mejor a las expectativas de los consumidores.

Conclusión

La traducción va mucho más allá de un simple papel de comunicación; constituye una estrategia fundamental para las empresas que quieren penetrar en nuevos mercados. Facilitando la comunicación, respetando las diferencias culturales, asegurando el arreglo a la ley y reforzando las relaciones con los clientes, las agencias de traducción juegan un papel clave para que las empresas se hagan un hueco en la escena internacional. Un servicio de traducción y localización de alta calidad no es un gasto, sino una inversión estratégica que te abrirá las puertas a nuevas oportunidades de crecimiento.

Quizá también te interesen estos otros artículos:

Imagen de Emeline PADIEU
Emeline PADIEU

Emeline tiene un máster en Lenguas Extranjeras Aplicadas, especializado en Gestión Internacional y Técnicas de Comercio Internacional. Realizó sus prácticas de fin de estudios en AbroadLink Traducciones y ahora trabaja allí como asistente de ventas y marketing.

1
Publicado el 26/07/2024

Hoy, viernes 26 de julio, tiene lugar la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de 2024, el inicio de un acontecimiento de gran envergadura que va más allá de un simple evento deportivo. Se trata de un acontecimiento universal que atrae a millones de espectadores, atletas, periodistas y turistas de todo el mundo.

Este año le toca a París acoger este emblemático evento, lo que ofrece una oportunidad única a las empresas francesas de sacar partido de su afluencia internacional. Para maximizar las oportunidades económicas, la traducción desempeña un papel crucial, no sólo a la hora facilitar la comunicación, sino también de abrir nuevas perspectivas de negocio. Descubre cómo en este artículo.

[TOC]

La traducción: una herramienta esencial para la comunicación internacional

Los Juegos Olímpicos reúnen a participantes de más de 200 países, cada uno de los cuales habla su propia lengua y aporta su propia cultura. Por ello, la traducción realizada por traductores nativos es esencial para garantizar una comunicación eficaz e integradora. Te presentamos algunos de los principales ámbitos en los que la traducción resulta fundamental:

Acceso a la información

Los espectadores, atletas y personal organizador deben tener acceso a información clara y precisa en sus lenguas maternas. Esto incluye la señalización, los anuncios, las guías para espectadores y los programas de los eventos. En 2021, los Juegos Olímpicos de Tokio atrajeron a un público mundial de más de 3.000 millones de espectadores. En esta edición no será diferente, por lo que una comunicación multilingüe eficaz será esencial para mantener el compromiso global.

Cobertura mediática

Periodistas de todo el mundo dan cobertura a los Juegos Olímpicos, y la traducción permite emitir reportajes en varios idiomas, llegando a una audiencia global. Las redes sociales y las páginas web oficiales deben ofrecer contenido en distintos idiomas para atraer a los aficionados de todos los países. Esto incluye actualizaciones multilingües en tiempo real de entrevistas a los atletas, resultados de las competiciones y demás información relevante.

Las actividades turísticas y el impacto de la traducción

Los turistas que llegar a París con motivo de los Juegos Olímpicos esperan encontrar una amplia gama de actividades además de los eventos deportivos. Los traductores profesionales juegan un papel esencial para que estas actividades sean accesibles y cumplan las expectativas de todo el mundo.

Alojamiento

Los hoteles, pisos turísticos y albergues juveniles deben estar preparados para acoger a visitantes de distintas nacionalidades. En este contexto, la traducción permite:

  • Gestionar las reservas: Las plataformas de reserva en línea deben ofrecer información en varios idiomas para que los visitantes internacionales puedan acceder a sus alojamientos sin dificultad. Páginas como Booking.com o Airbnb ya utilizan traducciones en múltiples idiomas para llegar a un público global.
  • Mejorar la experiencia del cliente: Los folletos, guías de bienvenida y normas deben estar disponibles en varios idiomas para que los huéspedes se sientan cómodos y bien informados. Por ejemplo, las instrucciones de seguridad, los horarios de desayuno y la información sobre los servicios locales deben ser claros y comprensibles para todo el mundo.

Restauración y gastronomía

París es una capital gastronómica mundial, y los turistas querrán sin duda vivir esta experiencia culinaria. Los restaurantes y cafeterías tendrán que recurrir a los servicios de traducción para:

  • La traducción de menús: Ofrecer menús traducidos permite a los visitantes comprender los platos que se ofrecen y elegir según sus preferencias. Esto también evita malentendidos y errores en los pedidos.
  • La atención al cliente: Formar al personal para que salude a los clientes en sus idiomas puede mejorar significativamente la experiencia de los visitantes internacionales.

Visitas y atracciones turísticas

Los monumentos emblemáticos de París, como la Torre Eiffel, el Arco del Triunfo y el Museo del Louvre, atraen cada año a millones de visitantes. Por ello, la traducción turística resulta fundamental para :

  • Guías turísticas: Las visitas guiadas deben estar disponibles en varios idiomas para que los turistas puedan apreciar plenamente la historia y la cultura de los lugares que visitan. Las audioguías multilingües son una forma excelente de satisfacer esta necesidad y proporcionar una experiencia enriquecedora.
  • Paneles informativos: La información sobre monumentos, museos y exposiciones debe traducirse para que sea accesible a los visitantes de todo el mundo. Esto incluye descripciones de obras de arte, apuntes históricos sobre monumentos y guías de visita.

Compras

A los turistas les gusta llevarse recuerdos de sus viajes. Las tiendas pueden atraer a más clientes mediante:

  • Carteles multilingüe: Las etiquetas de los precios, las descripciones de los productos y las promociones deben estar disponibles en varios idiomas. Esto facilita la comprensión de las ofertas y anima a comprar.   
  • Personal políglota: Contar con personal que hable varios idiomas o utilizar herramientas de traducción instantánea puede mejorar el servicio al cliente y aumentar las ventas.

Ventajas para las empresas francesas  

El impacto económico de los Juegos Olímpicos es enorme. Gracias a ellos, los sectores del turismo, la hostelería, la restauración y el pequeño comercio generan miles de millones de euros. Al ofrecer servicios e información en varios idiomas, las empresas pueden atraer y satisfacer a una clientela internacional.

Una comunicación clara y comprensible mejora la experiencia del cliente, aumentando su satisfacción fidelidad. Las empresas también pueden servirse de la traducción para promocionar sus productos y servicios a un público internacional, abriendo nuevos mercados y oportunidades de negocio.

Además, la presencia de numerosas delegaciones y empresas internacionales en París ofrece oportunidades únicas para establecer asociaciones empresariales. La traducción facilita las negociaciones y la colaboración, permitiendo a las empresas forjar relaciones estables con socios extranjeros.

Casos prácticos: el éxito de la traducción en los últimos Juegos Olímpicos

Los Juegos Olímpicos de Londres 2012

En Londres, los negocios locales se beneficiaron enormemente de la afluencia de turistas internacionales. Los esfuerzos de traducción hicieron que los visitantes se sintieran bienvenidos y bien informados, lo que disparó los beneficios del turismo. Las empresas que invirtieron en proyectos de traducción experimentaron un aumento significativo del tráfico y las ventas.

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (aplazados a 2021)

A pesar de los retos planteados por la pandemia de la COVID-19, los Juegos de Tokio pusieron en evidencia la importancia de la traducción digital. Las plataformas de streaming y las redes sociales jugaron un rol crucial en la difusión de contenidos multilingües, llegando a una audiencia global masiva. Las empresas locales utilizaron servicios lingüísticos y traductores especializados para adaptar sus ofertas en línea, atrayendo a clientes internacionales incluso a distancia.

Conclusión

Los Juegos Olímpicos de París 2024 representan una oportunidad excepcional para que las empresas francesas aprovechen la afluencia de visitantes internacionales. La traducción desempeña un papel clave para facilitar la comunicación, mejorar la experiencia del cliente y abrir nuevas oportunidades de negocio. Utilizar los servicios de calidad de agencias de traducción permite a las empresas no sólo atraer y satisfacer a una clientela global, sino también reforzar su posición en el mercado internacional.

Los Juegos Olímpicos son mucho más que un evento deportivo: suponen un trampolín para el crecimiento económico y las oportunidades empresariales. Para las empresas francesas, es una oportunidad única de brillar en la escena internacional y beneficiarse de este emblemático acontecimiento mundial.

Imagen de Emeline PADIEU
Emeline PADIEU

Emeline tiene un máster en Lenguas Extranjeras Aplicadas, especializado en Gestión Internacional y Técnicas de Comercio Internacional. Realizó sus prácticas de fin de estudios en AbroadLink Traducciones y ahora trabaja allí como asistente de ventas y marketing.

1
Publicado el 25/07/2024

En la era de la globalización y el auge de Internet, es necesario aprovechar cualquier oportunidad para aumentar la visibilidad y llegar a un público más amplio. Para ello, una de las estrategias más eficaces es sin duda traducir tu página web al inglés. Aquí te damos 7 razones con las que entenderás cómo esta decisión beneficiará a tu empresa.

[TOC]

1. Llegar a un público más amplio

Una de las razones más obvias para traducir tu página web al inglés es aumentar tu audiencia potencial. El inglés es la primera lengua del mundo, con unos 1.500 millones de hablantes, de entre los cuales más de 375 millones son nativos. Es la lengua principal en muchas zonas del mundo, como Norteamérica, Europa, Australia y gran parte de Asia. Tener tu página web en inglés supone acercar tus productos y servicios a una población mucho mayor.

Por si fuera poco, los mercados angloparlantes incluyen a las economías más grandes del mundo, como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá o Australia. De esta manera podrás diversificar tu base de clientes y no depender únicamente de tu mercado local.

Además, al hacer tu página web comprensible para este amplio público, atraerás a clientes internacionales que de otro modo no podrían acceder a tu contenido. Esto es especialmente importante si tu negocio tiene posibilidades de operar a nivel internacional.

Ventajas

  • Aumento del tráfico internacional.
  • Oportunidad de crecimiento en mercados extranjeros.
  • Diversificación de las fuentes de ingresos.

2. Mejorar la imagen de tu marca

Tener tu página web en varios idiomas, especialmente en inglés, mejora la precepción que tus clientes tienen de ti. Demuestra que estás dispuesto a invertir en adaptarte a ellos y que te tomas en serio la experiencia del usuario. Así conseguirás una imagen de marca fuerte e internacional que no solo atraerá a clientes, sino también a posibles socios e inversores , ya que te diferenciará de tus competidores que solo ofrecen su página web en un idioma.

Ventajas

  • Mejor imagen internacional.
  • Percepción positiva de la marca.
  • Atractivo para socios comerciales e inversiones.

3. Optimizar tu posicionamiento en buscadores (SEO)

Traducir tu sitio web al inglés también es positivo para tu optimización en motores de búsqueda (SEO). Los motores de búsqueda como Google indexan los sitios según su contenido, y tener tu página en inglés significa que aparecerás en los resultados de búsqueda de los usuarios de habla inglesa. Al utilizar palabras clave en inglés, aumentarás el tráfico orgánico de usuarios anglófonos en tu página web, y por ende la visibilidad. Es más, un contenido de calidad en inglés puede atraer backlinks de otras páginas web, mejorando aún más tu autoridad y clasificación SEO.

Ventajas

  • Mejor posicionamiento en los resultados de búsqueda.
  • Aumento del tráfico orgánico.
  • Menores costes de marketing gracias a un mejor SEO.

4. Aumentar la competitividad y la cuota de mercado

En un mundo cada vez más competitivo, cada ventaja cuenta. Gracias a la traducción profesional al inglés de tu página web, te diferenciarás de tus competidores que aún no hayan dado este paso. Esto te dará ventaja a la hora de atraer a clientes que prefieren empresas accesibles en inglés. 

Una mayor audiencia implica mayores oportunidades de venta. Esto es especialmente importante si buscar proyectar tus productos o servicios a nivel internacional. Los consumidores no solo se sienten más cómodos navegando por una página web en una lengua que dominan, sino que además, numerosos estudios demuestran que una página web en la lengua materna del usuario aumenta la tasa de conversión. En definitiva, traducir tu página web te permitirá alcanzar mayores cuotas de mercado y fidelizar nuevos clientes.

Ventajas

  • Diferenciación de los competidores locales.
  • Aumento de la cuota de mercado.
  • Fidelización de nuevos clientes internacionales.

5. Facilitar la expansión y las asociaciones internacionales

Tener una página web en inglés también facilita las relaciones y acuerdos con empresas internacionales. Ya sea para colaboraciones, intercambio de enlaces u oportunidades de mercado, demostrarás preparación para trabajar a nivel internacional. Esto puede abrirte las puertas a oportunidades de negocio que de otro modo no habrías podido aprovechar. Una página web en inglés es un escaparate global que hará que tus productos y servicios sean accesibles sin barreras lingüísticas. Para asegurar una buena traducción de tu página web, te recomendamos que elijas siempre los servicios de traductores profesionales y especializados.

Ventajas

  • Simplificación de los procedimientos de ampliación.
  • Mejor proyección internacional.
  • Mejores relaciones comerciales.

6. Aumentar el compromiso y la satisfacción del cliente

Es más probable que los clientes visiten y compren en tu página web si pueden navegar y entender el contenido en su propio idioma. Apostar por un idioma mayoritario en el mundo, como el inglés, mejorará la experiencia del usuario, reducirá la tasa de rebote y aumentará la tasa de conversión. Una mejor experiencia de usuario conduce a una mayor satisfacción y fidelidad.

Pero una página web en inglés también permite un mejor servicio de atención a clientes internacionales. Podrán encontrar fácilmente información sobre los productos o servicios, leer las preguntas frecuentes y ponerse en contacto con el servicio de asistencia en un idioma que comprenden. Esto mejorará su experiencia y aumenta la probabilidad de que te vuelvan a elegir para futuras compras.

Ventajas

Mejor experiencia de usuario.

Reducción de la tasa de rebote.

Aumento de las ventas.

7. Adaptarse a las tendencias del comercio electrónico y los mercados emergentes

El comercio electrónico está en pleno auge y globalización. Cada vez es más frecuente que los clientes compren productos y consuman servicios de empresas extranjeras. Al traducir tu página web al inglés, estarás mejor preparado para satisfacer esta demanda global y aprovechar las oportunidades que ofrece el comercio online.

Además, muchos mercados emergentes, sobre todo en Asia y África, utilizan el inglés como lengua principal o secundaria, por lo que tendrás ventaja para captar una valiosa cuota de mercado antes que tus competidores.

Ventajas

  • Adaptabilidad a las tendencias del mercado.
  • Aumento de las ventas online.
  • Posicionamiento estratégico en el mercado internacional.

Conclusión

Traducir tu página web al inglés es una decisión estratégica fundamental para ampliar el alcance y el éxito de tu negocio. Mejora tu competitividad, facilita la expansión internacional, refuerza el compromiso con el cliente y te posiciona ventajosamente en el mercado global. Para ello, te aconsejamos que recurras a los servicios de una agencia de traducción. Los servicios lingüísticos profesionales de estas agencias garantizan traducciones precisas y culturalmente apropiadas, esenciales para atraer y fidelizar a clientes internacionales. Invertir en la traducción de tu sitio web es invertir en el futuro de tu negocio, abriéndote las puertas de un mercado global en rápido crecimiento en el que ser accesible en inglés ya no es una opción, sino una necesidad.

Imagen de Emeline PADIEU
Emeline PADIEU

Emeline tiene un máster en Lenguas Extranjeras Aplicadas, especializado en Gestión Internacional y Técnicas de Comercio Internacional. Realizó sus prácticas de fin de estudios en AbroadLink Traducciones y ahora trabaja allí como asistente de ventas y marketing.

1
Publicado el 21/06/2024

Traducir tu contenido al español puede transformar tu negocio, permitiéndote llegar a un mercado enorme y diverso. El español abre oportunidades únicas para mejorar la visibilidad en línea, reforzar la confianza de los clientes y facilitar la expansión internacional. Este artículo explora diez razones clave por las que adoptar el español en tu estrategia de contenidos es una inversión inteligente para impulsar tu crecimiento y garantizar un éxito global. 

[TOC]

1.    Acceder a un mercado enorme

El español es la segunda lengua más hablada del mundo, con más de 460 millones de hablantes nativos. Al elegir traducir tu contenido al español, te acercas a un público amplio y diverso, que abarca los mercados de América Latina, España e incluso Estados Unidos, donde la comunidad hispanohablante está creciendo rápidamente.

De hecho, la comunidad hispanohablante de Estados Unidos representa un poder adquisitivo de más de 2,5 billones de dólares. Acceder a este mercado a través de una agencia de traducción especializada puede aumentar significativamente tu alcance global para aprovechar este enorme potencial de consumo.

2.    Aumentar la visibilidad en línea

Traducir tu contenido al español puede mejorar considerablemente tu posicionamiento natural en buscadores (SEO). Aparecer en los resultados de búsqueda en español traerá un mayor tráfico a tu página web, aumentando la tasa de conversión. Los estudios demuestran que las páginas web multilingües tienen una clara ventaja SEO, ya que los motores de búsqueda como Google favorecen los contenidos en varios idiomas. Una empresa de traducción con experiencia puede ayudarte a optimizar tus contenidos para atraer a los usuarios hispanohablantes.

3.    Generar confianza y fidelidad

Comunicarte en la lengua materna de tus clientes potenciales demuestra que valoras y respetas su cultura. Esto genera confianza y fidelidad hacia tu marca. De acuerdo con varios estudios, en torno al 72 % de los consumidores prefieren comprar productos que incluyan información en su lengua materna. Trabajar con una agencia de traducción te permitirá garantizar una comunicación precisa y culturalmente adaptada, lo que es esencial en sectores como la sanidad, las finanzas y los servicios profesionales.

4.    Ampliar tu base de clientes

Al hacer que tus productos o servicios sean accesibles a un público hispanohablante, podrás llegar a nuevos segmentos de mercado y aumentar tus ventas y tu rentabilidad. Como ya hemos mencionado, las comunidades hispanohablantes representan un grupo demográfico en crecimiento con un poder adquisitivo considerable, por lo que suponen un segmento de mercado de gran potencial. Concretamente, el mercado latinoamericano de comercio electrónico creció más de un 30 % en 2020. Al incluir el español en tu estrategia de contenidos, maximizarás tu potencial y abrirás nuevas oportunidades de negocio.

5.    Mejorar el compromiso del usuario 

Es más probable que los consumidores se interesen por contenidos en su lengua materna. Por ejemplo, la creación de contenidos traducidos en redes sociales fomenta que los usuarios interactúen con ellos, dejen comentarios y los compartan.

Esta mayor interacción mejora tu visibilidad en línea y genera una comunidad más activa en torno a tu marca. De esta manera, como las publicaciones en español en las redes sociales pueden llegar y atraer a un público muy amplio y diverso, también aumentarán el reconocimiento de tu marca y la fidelidad de tus clientes.

6.    Facilitar la expansión internacional

Si piensas expandirte internacionalmente, tener contenidos traducidos al español te facilitará la entrada en los mercados hispanohablantes. Esto simplifica los procesos de comunicación y marketing, haciendo que tu expansión sea más fluida y eficaz. Las barreras lingüísticas de cada país pueden suponer un gran obstáculo para la internacionalización. Una empresa de traducción puede ayudarte a sortearlas, aumentando tus posibilidades de éxito en nuevos mercados.

7.    Adaptarte a la cultura

La traducción no consiste solo en convertir palabras de una lengua a otra, sino también en adaptar tu mensaje a la cultura local. Una buena traducción tiene en cuenta los matices culturales y las preferencias locales, haciendo que tu contenido sea más relevante y atractivo para el público objetivo. Una agencia de traducción de marketing con experiencia sabrá cómo adaptar tu mensaje para que cale en el público local, utilizando expresiones y referencias culturales adecuadas.

8.    Tener una ventaja competitiva

Pocas empresas aprovechan plenamente el potencial del mercado hispanohablante. Al traducir tu contenido, podrás destacarte entre tus competidores y captar una valiosa cuota de mercado. Las empresas que toman la iniciativa de traducir sus contenidos al español pueden ganar una importante ventaja competitiva, ya que resultan más accesibles y atractivas para los consumidores hispanohablantes.

9.    Cumplir las expectativas del cliente

Muchos clientes prefieren comprar e interactuar con empresas que hablen su idioma. Al proporcionar contenidos de calidad en español, estás respondiendo a esta preferencia y mejorando la experiencia del cliente. Esta personalización de la experiencia del usuario puede aumentar su satisfacción y fomentar su fidelidad a largo plazo. Los clientes se sienten más valorados y comprendidos, lo que puede animarles a volver y a recomendar tu empresa.

10.  Permitir una comunicación eficaz 

Una buena traducción evita confusiones y malentendidos, y ayuda a construir una relación con el cliente basada en la transparencia y la claridad. En algunos ámbitos, como el médico por ejemplo, las traducciones precisas son cruciales para garantizar una comunicación eficaz y segura entre los profesionales sanitarios y los pacientes hispanohablantes.

Conclusión

En definitiva, traducir tus contenidos al español ofrece múltiples ventajas estratégicas para tu empresa. Ya sea para acceder a nuevos mercados, mejorar tu SEO o reforzar la fidelidad de tus clientes, invertir en traducciones de alta calidad te garantizará beneficios significativos y duraderos.

Si quieres explorar estas oportunidades, recurrir a una agencia de traducción será la clave para maximizar tu éxito en el mercado hispanohablante. Elige una empresa de traducción profesional como AbroadLink, que te guiará para adaptar tu contenido y captar la atención de este vasto público potencial.

Imagen de Virginia Pacheco
Virginia Pacheco

Escritora para blogs y Community Manager interesada por la multiculturalidad y la diversidad lingüística. Desde su Venezuela natal, ha viajado y vivido largas temporadas en Francia, Alemania, Camerún y España, transmitiendo a su pasión por la escritura su experiencia intercultural.

1
Publicado el 03/03/2023

Las empresas buscan constantemente nuevas formas de crecer y expandirse a nuevos mercados. La internacionalización es uno de los métodos que puede implementar una empresa para expandirse fuera de su país de origen y abrirse a nuevos clientes y oportunidades de negocio. Sin embargo, una internacionalización eficaz requiere una planificación y una estrategia acordes.

[TOC]

Conocer el mercado objetivo

Antes de iniciar el proceso de internacionalización de tu empresa, es importante que conozcas tu mercado objetivo. Esto implica investigar sobre cultura, tendencias económicas, leyes y reglamentos, competencia y hábitos de consumo. También es importante que determines si tu producto o servicio es adecuado para ese mercado específico. Las empresas pueden recurrir a organizaciones como el ICEX (Instituto de Comercio Exterior) para obtener información sobre el mercado objetivo en cuestión.

Encontrar socios locales

Llegar a acuerdos con empresas locales pueden ser muy útil para las empresas que desean expandirse en el exterior. La cooperación con actores locales puede incluir acuerdos de distribuciónempresas de capital-riesgo con compañías locales o colaboraciones con expertos locales en marketing y ventas. Un socio local puede ayudar a las empresas a comprender el mercado objetivo y a acceder a las redes de distribución locales.

Uso de redes sociales

Las redes sociales son un instrumento muy eficaz para que las empresas conecten con potenciales clientes extranjeros. Las empresas pueden utilizar las redes sociales para promocionar su producto o servicio, crear su marca y establecer relaciones con los consumidores. Es importante entender las diferencias culturales y las preferencias de los consumidores a la hora de planificar una estrategia en las redes sociales. Además, las empresas se pueden apoyar en herramientas de traducción automática para facilitar la comunicación en otros idiomas, siempre con las precauciones debidas.

Traducción y localización

Al lanzarte al mercado internacional, es importante que te adaptes a las normas locales y culturales. Normalmente, esto significa traducir tu página web y tus productos para que los consumidores locales puedan acceder a ellos.

Existen muchas herramientas que te ayudarán a traducir y localizar tu empresa, por ejemplo:

Herramientas de traducción online

Existen muchas herramientas de traducción online, como el Traductor de Google, que pueden ayudarte a traducir rápidamente tu página web y tus productos de forma gratuita o de manera económica. Esto puede ser aceptable en una primera etapa de desarrollo, pero si tu oferta tiene éxito, lo mejor es recurrir a una agencia de traducción profesional, que cuente con numerosos traductores profesionales en distintos campos para garantizar así la calidad de la traducción

Software de localización

Una de las primeras herramientas a tener en cuenta a la hora de desarrollar tu negocio a escala internacional es el software de localización. Te permite adaptar tu página web, tu material de marketing y tus productos a las necesidades de cada mercado objetivo.

El software de localización puede ayudar a las agencias de traducción a gestionar la traducción de tu sitio web a muchos idiomas, a la vez que te ayuda a respetar las convenciones culturales y las prácticas comerciales locales. Esto puede implicar el cambio de colores, imágenes y contenidos para adaptarlos a la cultura y las preferencias de cada mercado objetivo.

En el mercado existen varios paquetes de software de localización, como Smartling, MemoQ y SDL Trados, por mencionar algunos. Cada uno tiene sus características y ventajas, por lo que es importante elegir el que mejor se adapte a tus necesidades específicas en función del tamaño de su empresa, la complejidad de sus contenidos y tu presupuesto.

Si utilizas un software de localización que sea eficaz, podrás mejorar la calidad de las traducciones al tiempo que reduces los costes y aumentas la velocidad del proceso de localización. También puede ayudarte a evitar costosas equivocaciones y errores de traducción que podrían dañar tu reputación ante tus clientes extranjeros.

Utilizar el comercio electrónico

El comercio electrónico puede ser un medio eficaz para que las empresas se expandan de manera internacional. Las empresas pueden utilizar plataformas de comercio electrónico (conocidos como marketplaces) como Amazon, Alibaba o eBay para vender sus productos o servicios online a clientes de todo el mundo. El comercio electrónico puede facilitar a las empresas el acceso a nuevos mercados sin tener que invertir en costosas infraestructuras locales. Además, es conveniente familiarizarse con las leyes y normativas de comercio electrónico de los distintos países para garantizar que las transacciones en línea sean seguras y cumplan la normativa local.

Optimización de la página web para los motores de búsqueda

Cuando una empresa se internacionaliza, es importante optimizar su página web para los motores de búsqueda Esto puede suponer el uso de palabras clave locales y contenidos localizados para facilitar que los clientes potenciales encuentren el sitio web cuando realicen búsquedas online. También es importante asegurarse de que el sitio web es compatible con los distintos navegadores y dispositivos utilizados en los diferentes países.

Comunicación internacional 

Cuando las empresas se internacionalizan, es importante mantener una comunicación clara y eficaz con los clientes, socios y empleados locales. La comunicación internacional puede suponer un reto, ya que hay que tener en cuenta las diferencias lingüísticas, culturales y horarias.

Hay empresas que ofrecen servicios de comunicación internacional que pueden ayudar a las empresas a superar estos retos. Implementa un servicio telefónico virtual profesional, con posibilidad de tener números de teléfono virtuales en más de 100 países. Las empresas pueden utilizar números locales para comunicarse con sus clientes y empleados en el extranjero, sin tener que hacer costosas inversiones en infraestructuras locales.

También puedes optar por servicios de videoconferencia y servicios de centros de atención al cliente en todo el mundo, que ayudarán a las empresas a mejorar la comunicación con sus clientes y empleados en el extranjero. Las empresas pueden utilizar estos servicios para organizar reuniones online, hacer presentaciones a distancia y gestionar llamadas entrantes y salientes.

No dudes en cuidar la comunicación para reforzar tu posición en el extranjero, lo cual te ayudará a aumentar tu éxito en nuevos mercados.

Recurrir a expertos en internacionalización

Para algunos, la internacionalización puede resultar compleja y confusa. Las empresas pueden recurrir a expertos en internacionalización para que les ayuden a planificar y aplicar una estrategia eficaz. Los expertos pueden ayudar a las empresas a desenvolverse en el ámbito de las leyes y normativas locales, establecer alianzas estratégicas con empresas locales y optimizar su presencia en línea.

En conclusión, la internacionalización puede ser una forma muy útil para que las empresas crezcan y se expandan. Sin embargo, es importante planificar y aplicar una estrategia eficaz para garantizar el éxito en el extranjero. Herramientas como la comprensión del mercado de destino, colaboraciones con socios locales, las redes sociales, el comercio electrónico, la optimización de los motores de búsqueda de los sitios web y el uso de expertos en internacionalización, así como de agencias de traducción para traducir las webs, pueden ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos de desarrollo internacional de manera eficaz.

Imagen de Virginia Pacheco
Virginia Pacheco

Escritora para blogs y Community Manager interesada por la multiculturalidad y la diversidad lingüística. Desde su Venezuela natal, ha viajado y vivido largas temporadas en Francia, Alemania, Camerún y España, transmitiendo a su pasión por la escritura su experiencia intercultural.

1
Publicado el 06/02/2023

El año 2023 se presenta cargado de oportunidades para que las pequeñas y medianas empresas sean capaces de ofrecer sus productos y servicios. Estos eventos son el punto de encuentro para gran cantidad de pymes, proporcionando un medio de difusión muy relevante. Los que tienen carácter internacional son, evidentemente, una buena manera de atraer clientes. Pero todo puede quedar en agua de borrajas si se descuida aspectos básicos de la comunicación. La importancia de contar con una agencia de traducción solvente es lo que puede marcar la diferencia en este tipo de eventos.

En 2023 habrá un importante congreso del sector del transporte y la logística denominado ASTRE, por lo que lenguas como el italiano, el alemán o el portugués van a ser de uso común. Todas aquellas empresas que deseen vender, deberán tener presente que haber hecho los deberes en ese sentido es básico. Para una empresa del sector que desee expandirse a esos mercados, está claro que una traducción al inglés es innegociable, porque no solamente deben tener sus contenidos y documentación en español, hay que mostrar la solvencia necesaria para ofrecer una buena comunicación.

En noviembre tendrá lugar la Basque Open Industry 2023, en el que el País Vasco se convertirá en el centro de la industria y las pymes europeas. Una cita de un marcado carácter comercial que puede posibilitar la apertura de nuevos puentes. La traducción de una web y de todos los apartados que la componen es una tarea que no se realiza de manera automática. El uso de traductores, incluso los más avanzados de inteligencia artificial, suponen un arma de doble filo. Confiar esta tarea es algo que debe hacerse a una empresa de traducción. Las máquinas no saben diferenciar palabras que tengan acepciones diferentes, cometen errores y, sobre todo, son incapaces de contextualizar un texto. Solo hay que imaginar el problema que esto puede suponer, ya que estamos hablando de empresas que necesitan proyección, captar clientes y causar una buena imagen.

1. La importancia de abordar bien una comunicación

En un mundo cada vez más globalizado es más fácil establecer relaciones comerciales con clientes de cualquier país. De ahí la importancia de confiar los servicios de traducción a empresas con profesionales. Estos eventos no solo son un escaparate, sino una oportunidad fantástica para poder establecer vínculos comerciales. Las empresas de traducción se enfrentan al reto de ofrecer un adecuado servicio a cualquier compañía que lo solicite. Para ello, ande estar preparadas con los profesionales adecuados, ofreciendo una gama diversa de idiomas, teniendo en cuenta cuáles son las lenguas de origen de las potencias emergentes. Evidentemente, hablamos de países como China o la India, que está marcando la pauta en cuanto al comercio internacional.

Es evidente que las empresas que apuestan de manera fuerte por un buen servicio de traducción e interpretación, son aquellas que van a tener mejores oportunidades de negocio. En muchos países se ve como algo prioritario que un socio comercial pueda comunicarse en la lengua de origen de la empresa con la que se quiere comercial.

Por tanto, el papel que están jugando las agencias de traducción es más que importante. Sobre todo, ahora que la competitividad es máxima tras el paso de la pandemia. Ya no valen fórmulas pasadas, que en un momento tuvieron éxito, ahora hay que apostar por la versatilidad y por ofrecer una comunicación adecuada para ambas partes. No deja de ser una manera de presentar las cartas ante esa empresa, pero es que evidente que los resultados no se hacen esperar.

Los eventos para PYMES en 2023 están a la vuelta de la esquina y supondrá el inicio de un año cargado de oportunidades para todos. Mostrarse como una empresa seria, que apuesta por una adecuada comunicación y que es capaz de ofrecer su catálogo en cualquier lengua con corrección, supone dar un paso adelante y colocarse en una posición ventajosa. Todo lo que no sean esas soluciones no es más que una pérdida de tiempo, pero sobre todo, una oportunidad perdida que quizás no vuelva a pasar.

Imagen de Virginia Pacheco
Virginia Pacheco

Escritora para blogs y Community Manager interesada por la multiculturalidad y la diversidad lingüística. Desde su Venezuela natal, ha viajado y vivido largas temporadas en Francia, Alemania, Camerún y España, transmitiendo a su pasión por la escritura su experiencia intercultural.

1
Publicado el 04/07/2022

Saber inglés es ya un requisito indispensable para acceder a la mayoría de puestos de trabajo. Necesitamos aprender inglés y lo necesitamos ya, pero ¿es posible adquirir un buen nivel en tan solo unos pocos meses?

Algunas empresas, como 8belts, ofrecen cursos de inglés que prometen enseñar este idioma en apenas unos meses. No son pocos quienes han puesto en tela de juicio estas afirmaciones y han cuestionado la publicidad de este tipo de cursos. Es esta polémica, precisamente, la que nos ha animado a hacer este artículo.

[TOC]

1. Traductores y profesores de inglés critican la popularidad del modelo fast learning

Respondiendo a la pregunta que da nombre a este artículo: Sí, es posible aprender inglés en 6 meses. Sin embargo, hay un gran "pero" en esta afirmación. La realidad es que el nivel de inglés adquirido en este tiempo no puede ser muy alto.

Si partes de un desconocimiento total o casi total del idioma tenemos una mala noticia para ti: es muy difícil que consigas un buen nivel de inglés en tan poco tiempo.

Conocer un idioma es algo más que vocabulario y gramática básica. Tampoco podemos, como sugieren algunos gurús del fast learning, lanzarnos a la piscina de la inmersión total en un idioma sin estudiar sus principios más básicos.

2. El aprendizaje de un idioma exige invertir tiempo, esfuerzo y mucha práctica

Una buena estrategia de aprendizaje, sin duda, puede agilizar mucho las cosas. Aprender de forma eficiente debería ser la meta de todo aquel interesado en alcanzar el nivel de inglés necesario para trabajar. Qué nivel es el adecuado para ello depende, por supuesto, del puesto de trabajo que deseemos conseguir. No es lo mismo ser contable, que recepcionista en un hotel o traductor.

3. ¿Cuál es el nivel de inglés necesario para ser traductor?

Las agencias de traducción como AbroadLink están formadas por profesionales y hablantes nativos, por lo que se exige un cierto nivel.

Un traductor de inglés profesional debería tener, como mínimo, un nivel C1.

En 6 meses es posible adquirir un nivel A1, o tal vez un A2 si se parte con conocimientos de inglés previos; pero en ningún caso es posible pasar de no saber nada o casi nada a un nivel C1. Este último punto es el que nos hace desaconsejar encarecidamente los cursos rápidos de idiomas. Si bien no mienten explícitamente al decir que aprenderás inglés en pocos meses, su trampa es, precisamente ocultar que el nivel adquirido apenas supondrá una gran diferencia a la hora de encontrar trabajo o comunicarte en inglés.

4. Consejos para aprender inglés de forma eficiente

Las soluciones mágicas, como ya sabrás, no existen. Todo cuesta algo, y cuando ese algo consiste en adquirir un conocimiento no queda otra que dedicar tiempo a su estudio. En el caso de los idiomas, este estudio implica también práctica.

Un buen estudiante de inglés debe:

4.1 Estudiar gramática y vocabulario

Estudiar las reglas gramaticales puede ser pesado al principio, pero una vez aprendidas y dominadas nos proporcionarán agilidad a la hora de formar oraciones.

En cuanto al vocabulario, muchos ignoran la importancia de dedicar tiempo específico a aprender nuevas palabras. Todos pensamos que sabemos muchísimo vocabulario porque leemos o escuchamos mucho inglés. Sin embargo, una de las pesadillas de todo estudiante es descubrir en mitad de una frase que desconoce la palabra correcta para referirse a algo del día a día. ¿Sabes ya cómo decir en inglés colador o lima de uñas?

Haz grupos de palabras por temática, como “cocina” o “deportes”. Eso te ayudará a expresarte mejor cuando escribas o converses en inglés.

4.2 Leer y escuchar inglés

Suponemos que has escuchado mil veces esto, pero ¿realmente lo estás haciendo bien?

A menudo los estudiantes de inglés se acomodan en los textos más fáciles o en ver vídeos en inglés con subtítulos. Ambas no son malas estrategias cuando se está empezando, pero en cuanto se tiene cierta soltura es importante atreverse a dar un paso más allá.

Trata de leer sin pararte a buscar cada palabra que no comprendas. Puedes tratar de entenderlas por el contexto o bien subrayarlas, si quieres, para buscarlas más tarde, pero es importante que no dejes la lectura para hacerlo. Solo así adquirirás la suficiente confianza a la hora de leer en inglés. Te sorprenderá lo rápido que puedes mejorar en este aspecto.

De la misma forma, evita guiarte siempre por subtítulos cuando alguien hable en inglés; incluso si estos están también en este idioma. La idea es que acostumbres el oído a los sonidos de esta lengua sin ayuda.

4.3 Práctica la conversación siempre que puedas

El temor a hablar un idioma que no dominamos es, en nuestro país, la principal barrera que nosotros mismos nos ponemos para aprender un idioma.

Busca hablar inglés siempre que puedas; ya sea con hablantes nativos u otros estudiantes, con guía o sin guía. Lo principal es hacerlo cuantas más veces mejor.

Recuerda siempre que la constancia y la valentía a la hora de asumir nuevos retos, serán tus mejores aliados para dominar este o cualquier otro idioma.

Quizá también te interesen estos otros artículos:

Imagen de Virginia Pacheco
Virginia Pacheco

Escritora para blogs y Community Manager interesada por la multiculturalidad y la diversidad lingüística. Desde su Venezuela natal, ha viajado y vivido largas temporadas en Francia, Alemania, Camerún y España, transmitiendo a su pasión por la escritura su experiencia intercultural.

1
Publicado el 21/06/2021

Si te dedicas al SEO internacional, es posible que puntualmente quieras hacer una búsqueda en Google para conocer el posicionamiento de tus palabras clave en un rincón concreto del mundo. A continuación, te sugiero varias formas de hacer esto.

En primer lugar, debes saber que desde 2017 ya no sirve escribir google.fr o google.it para buscar en un país concreto. Google ya no tiene en cuenta la versión local utilizada, sino sólo su ubicación.

Así que si estás en Francia y vas a google.es seguirás obteniendo los resultados relacionados con tu ubicación.

Esto puede ser útil para alguien que está en el extranjero y necesita búsquedas «locales», pero para una empresa que está presente en varios países y tiene un sitio web traducido a varios idiomas, gracias a agencias de traducción como AbroadLink Traducciones, tendrá que encontrar otras formas de comprobar su posición en cada país o región en Google.

En este artículo te presento varias soluciones para hacerlo.

[TOC]

1. Utilice la herramienta de vista previa y diagnóstico de anuncios en Google Ads

Utilice la herramienta de vista previa y diagnóstico de anuncios en Google Ads

Te aseguro desde ya que no es necesario ser cliente de Google Ads para utilizar esta función.

Sólo hay que ir a la herramienta Vista previa y diagnóstico de anuncios de Google Ads e introducir un término de búsqueda, la ubicación, idioma y tipo de dispositivo, ya que se mostrará de forma diferente según se busque en un ordenador, una tableta o un móvil.

Geolocalización en Google

2. Utilice la herramienta BrightLocal

BrightLocal

El mismo principio que en Google Ads para encontrar resultados de búsqueda locales en Google, pero esta vez el sitio está en inglés.

  • Ve a https://www.brightlocal.com/local-search-results-checker/.
  • Introduce el término de búsqueda, el idioma, el país y también el motor de búsqueda (elija entre Google Maps y Google Search)
  • Valide tu búsqueda haciendo clic en «comprobar el resultado de la búsqueda» para mostrar las páginas de resultados locales.

Google Maps

Ten en cuenta que sólo puedes realizar 10 búsquedas diarias con esta herramienta si quieres utilizarla de forma gratuita.

3. Introduce otra ubicación en Google Chrome

  • Abre las herramientas de desarrollo con el atajo de teclado (CTRL+SHIFT+I en Windows o cmd+SHIFT+I en Mac)

  • Ve a la pestaña Consola y despliegue «Sensores» en el menú. Si no aparece «Sensores», puede elegir en el menú de la derecha «Más herramientas» y luego «Sensores».

  • Introduce la Ubicación que quieras, o si es necesario la longitud y latitud.

  • Inicia una búsqueda con la parte de Herramientas de desarrollo aún abierta.

  • Haz clic bajo los resultados en «Usar la posición exacta» y actualiza los resultados.Google Chrome

Hay otras formas de simular una ubicación en Google para obtener resultados locales, aquí te doy las que me parecen más fáciles y rápidas. Sólo tienes que elegir la solución que más te convenga.

Quizá también te interesen estos otros artículos:

Imagen de Sana Tayssir
Sana Tayssir

Asistente de marketing y ventas en AbroadLink Traductions. Sana Tayssir cursa actualmente el segundo año de un máster en Lengua, Cultura y Negocios (inglés) en la Universidad Jean Moulin Lyon 3. También está graduada en lengua, literatura y civilización inglesas.

1
Publicado el 09/06/2021

Hablar con un robot para pedirle ayuda ya no es posible sólo en las películas de ciencia ficción y los usuarios lo han entendido bien.

Según un estudio realizado por Oracle, el 80% de las empresas ya utilizan o tienen previsto utilizar un chatbot en un futuro próximo.

¿Tu empresa vende sus productos o servcios en el exterior? El chatbot multilingüe será de gran ayuda.

[TOC]

1. ¿Por qué crear un chatbot multilingüe?

Por qué crear un chatbot multilingüe

Si quieres desarrollarte a nivel internacional, la creación de un chatbot multilingüe debe ser considerada por varias razones:

En primer lugar, mejora la experiencia del cliente. Los usuarios podrán interactuar más rápida y fácilmente si chatean en el idioma con el que se sienten más cómodos.

También ayuda a expandir tu base de clientes. Ser capaz de responder a las preguntas de los usuarios te ayudará a ganar más y más clientes.

Además, es una verdadera ventaja para destacarse de la competencia. Un chatbot que habla el idioma del cliente será inevitablemente percibido como un servicio más fiable porque se centra en la calidad de la experiencia del usuario.

Por último, te permite ahorrar tiempo y dinero gracias a la automatización de los procesos.

2. Las mejores soluciones para crear un chatbot multilingüe

Las mejores soluciones para crear un chatbot multilingüe

Esta tecnología es ahora muy accesible, ya que muchas soluciones permiten crear un chatbot personalizado. Aquí propongo soluciones que no requieren conocimientos de programación.

2.1. Botsify

Botsify te permite diseñar un chatbot en Facebook Messenger, en tu sitio web o en WhatsApp en varios idiomas.

Puedes integrarlo en Wordpress y otras plataformas y añadir imágenes, vídeos y archivos.

En cuanto a las tarifas, Botsify es gratuito para 1 chatbot utilizado por un máximo de 100 usuarios. Los paquetes de pago comienzan a partir de 40 dólares al mes.

2.2. Chatfuel

Chatfuel permite crear bots para Messenger pero también para Instagram. Puedes añadir imágenes, archivos y vídeos y editar tu contenido en cualquier momento.

Estos chatbots también son multilingües. Puedes crear tu chatbot en pocos minutos, la interfaz es muy sencilla.

Chatfuel es gratuito para un chatbot utilizado por un máximo de 50 usuarios, los paquetes pro comienzan en 15 dólares al mes. Chatfuel también puede crear tu chatbot personalizado.

2.3. Flow XO

Con Flow XO puedes integrar tu chatbot multilingüe a una docena de plataformas como Gmail, Slack, Linkedin, Facebook Messenger, Telegram o incluso tu sitio web.

El chatbot también puede recoger información a través de formularios o encuestas. El usuario puede iniciar la conversación en una plataforma y continuarla en otra sin perder el hilo de la discusión.

El bot es gratuito para 500 interacciones al mes y el paquete estándar es de 19$/mes, permite 5000 interacciones al mes, descarga de datos del usuario y más.

2.4. Hubspot

Con el software de creación de chatbot podrás clasificar a tus clientes potenciales, organizar reuniones y ofrecer un servicio de atención al cliente.

Su chatbot se integrará en tu sitio web en cualquier idioma. Con las plantillas predefinidas puedes elegir las funciones y respuestas de tu chatbot mientras las personalizas.

La creación de tu chatbot es totalmente gratuita siempre que tengas una cuenta de Hubspot. Puedes hacer clic aquí para ver la política de precios de Hubspot.

3. ¿Qué tipo de traducción para mi chatbot multilingüe?

Qué tipo de traducción para mi chatbot multilingüe

Seamos claros, el uso de la traducción automática para tu chatbot sólo socavará sus intenciones de mejorar la experiencia del cliente.

Como en cualquier traducción de marketing, hay que tener en cuenta algunos aspectos muy importantes, como las expresiones, los giros y las variantes lingüísticas. Por lo tanto, la traducción de tu chatbot debe adaptarse al contexto cultural local.

De este modo, sería pertinente trabajar con agencias de traduccióntraductores profesionales especializados en la traducción de marketing para la traducción de tu chatbot, ya que estos hablantes nativos especializados cumplirán tus expectativas con calidad, adaptándose al contexto cultural local y garantizando así una comprensión precisa del idioma de destino.

Quizá también te interesen estos otros artículos:

Imagen de Sana Tayssir
Sana Tayssir

Asistente de marketing y ventas en AbroadLink Traductions. Sana Tayssir cursa actualmente el segundo año de un máster en Lengua, Cultura y Negocios (inglés) en la Universidad Jean Moulin Lyon 3. También está graduada en lengua, literatura y civilización inglesas.

1
Publicado el 29/10/2020

Seguramente habrás estado pensando durante mucho tiempo sobre qué nombre ponerle a tu marca. Y es normal, ya que el buen desarrollo de tu empresa puede depender del éxito de tu marca en el mercado local.

Los clientes te identificarán con el nombre de tu marca y recibirán los distintos mensajes ideados en tu departamento de marketing bajo este nombre.

[TOC]

El nombre de tu marca te representa, es tu tarjeta de visita y, por ello, debes ponerle todo el cuidado posible. ¿Qué debes tener en cuenta en la expansión hacia nuevos mercados internacionales?

1. Traducción de la marca y prestigio internacional

Traducción de la marca y prestigio internacional

Si deseas expandirte hacia otro país o incluso a nivel internacional, deberás considerar si traducir el nombre de tu empresa o marca o, por el contrario, no hacerlo. Normalmente esta es una tarea que debería efectuarse a la hora de escoger un nombre de marca, es decir, deberías preguntarte también cómo se percibirá tu nombre de marca en el extranjero cuando empieces a pensar en la marca.

Algunas fuentes como el diario Expansión recomiendan reflexionar sobre este tema al montar un negocio. Por este motivo, muchas empresas se decantan por un nombre que suene bien en inglés, para facilitar la integración de la actividad de la empresa en un mundo cada vez más globalizado.

2. ¿Cuándo es necesario traducir correctamente la marca de una empresa?

Cuándo es necesario traducir correctamente la marca de una empresa

Una buena traducción del nombre de la marca es esencial cuando el mercado al que se desea exportar lo requiera. Simplemente porque tu marca debe sonar «correcta» a oídos de los extranjeros y porque debes evitar hacer el ridículo.

Se dice que hacer el ridículo no mata, pero esto no es cierto cuando hablamos de marketing. Hacer el ridículo en este ámbito significa acabar siendo el hazmerreír de un país entero. Muchas marcas ya han sufrido las consecuencias de una mala traducción.

3. ¿Por qué deberías traducir tu nombre de marca?

Por qué deberías traducir tu nombre de marca

Para traducir tu nombre de marca es mejor trabajar con una agencia de traducción cualificada para empresas como AbroadLink Traducciones, eso si quieres estar seguro de obtener buenos resultados.

El hecho de que sea necesario o no traducir tu nombre de marca dependerá también del sector al que pertenezca tu empresa. Aquellas empresas relacionadas con el lujo o la moda podrían optar por elegir un nombre en francés y no traducirlo a los demás idiomas, ya que para este tipo de sectores el francés suele quedar más elegante, aunque va a ser generalmente el inglés el que nos dé una marca de uso internacional.

4. Pasos para conseguir una buena traducción de tu nombre de marca

Pasos para conseguir una buena traducción de tu nombre de marca

Hazte las preguntas adecuadas: ¿Significa el nombre de mi marca o empresa algo en el idioma al que lo quiero traducir? ¿Está disponible aun el nombre que quiero para mi marca o ya se ha registrado en el mercado de destino? ¿Es necesario adaptarlo a otro alfabeto y, en caso afirmativo, es suficientemente simple como para transcribirlo?

El alfabeto latino no se percibe igual en todas partes, incluso hay algunos mercados, como el mercado chino, en el que es obligatorio transcribir el nombre de la empresa al mandarín para poder registrarlo oficialmente.

Pero el caso de China es un caso aparte, como muy bien se cuenta en El Blog Salmón. Sin embargo, si quieres dirigirte al mercado chino, es indispensable que recurras a una empresa de traducción profesional como nuestro servicio de traducción de marketing para realizar tus traducciones y obtener los mejores resultados.

Una traducción de calidad de tu marca de empresa indicará siempre que comprendes y te adaptas a la cultura local. Los clientes te acogerán como uno de los suyos si haces ese pequeño esfuerzo de dar un paso hacia ellos.

Imagen de Virginia Pacheco
Virginia Pacheco

Escritora para blogs y Community Manager interesada por la multiculturalidad y la diversidad lingüística. Desde su Venezuela natal, ha viajado y vivido largas temporadas en Francia, Alemania, Camerún y España, transmitiendo a su pasión por la escritura su experiencia intercultural.

1